sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Falla la justicia en 16 estados por pandemia

Estancamiento en el progreso del país

Redacción by Redacción
28 abril, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia de Covid-19 afectó los servicios de procuración e impartición de justicia penal en 16 de las 32 entidades del país, revela World Justice Project (WJP) en su tercera edición del Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021.

Ante la desaparición de medidas de Justicia Abierta y Digital para actuar por medios remotos, la organización internacional señala que estos servicios suspendieron su funcionamiento por un largo periodo de tiempo, “a pesar de que toda la actividad jurisdiccional federal y local fue catalogada como esencial por las autoridades sanitarias del país”.

Related posts

Durazo atraviesa una crisis en Sonora y pierde fuerza su cabildeo para desembarcar en Segob

Durazo enfrenta crisis en Sonora y cabildeo cae

7 noviembre, 2025
Macron: "La lucha contra el narcotráfico nos une, pero se debe respetar la soberanía"

La lucha antinarcóticos debe respetar soberanías.

7 noviembre, 2025

Este miércoles WJP publica los resultados de su nuevo Índice de Estado de Derecho en México, que permite identificar los efectos de la emergencia sanitaria en el desempeño de las instituciones de seguridad, justicia, combate a la corrupción, transparencia y cumplimiento regulatorio de los 32 gobiernos estatales así como sus contrapesos.

En términos generales, los resultados de la publicación 2020-2021 “evidencian un estancamiento en el progreso del país hacia un Estado de Derecho robusto”, con cambios marginales en los puntajes que obtuvieron las entidades respecto a la publicación 2019-2020.

Apenas se registraron aumentos modestos en los puntajes de 17 entidades y caídas en cinco, mientras que 10 permanecieron sin cambios.

El índice puede tomar valores que oscilan entre cero y uno, donde uno indica una máxima adhesión al Estado de Derecho. Ningún estado del país alcanza una calificación idónea. La puntuación más alta la tuvo Yucatán con 0.47 en tanto que Quintana Roo obtuvo el puntaje más bajo (de 0.34).

El índice se compone de 607 variables agrupadas en ocho factores: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. Es en éste últimocomponente donde los estados tuvieron los mayores retrocesos entre una evaluación y otra.

Las 16 entidades que retrocedieron en cuanto a justicia penal son Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y (*16*).

Dentro de este componente, los subfactores con más descensos fueron los de eficiencia y efectividad de los sistemas de procuración e impartición de justicia y de respeto al debido proceso de las personas acusadas de algún delito.

En otras palabras, las autoridades de justicia penal fallaron en resolver los casos de forma eficaz y sin retrasos, en el cumplimiento de la presunción de inocencia, en la partida de discriminación, en el trato que reciben las personas privadas de su libertad y en el derecho a que tengan una defensa adecuada, entre otras.

Alejandro González, investigador y director de proyectos sobre Estado de Derecho del WJP, explica que estos rezagos estructurales ya existían anteriormente de la pandemia, pero la ausencia de capacidades básicas para tomar medidas de justicia abierta y digital amplió las brechas.

“Lo que evidencia en términos muy concretos hacia el futuro es que en la medida en que los órganos jurisdiccionales no adopten previsiones de apertura y de los modelos digitales de atención a las personas, éste y cualquier otro evento del entorno que sea disruptivo, pues va no sólo a afectar sino a profundizar las brechas que ya existían antes”, señala en entrevista a Columna Digital.

INVESTIGACIONES DEFICIENTES

Por tercer año consecutivo, el indicador peor evaluado en la mayoría de las entidades federativas fue el que mide la efectividad en las investigaciones de la policía y del Ministerio Público: 30 estados se ubicaron dentro del rango de puntaje mínimo a obtener, que es de cero a 0.29, mientras que dos se localizaron en el segundo peor rango.

González considera que es difícil estimar cuánto tiempo llevará al país regresar a los niveles de justicia que existían hasta antes de la pandemia, pues depende de factores como la duración de la crisis sanitaria, el ritmo de vacunación y si habrá políticas públicas y recursos destinados específicamente para hacerse cargo de esas brechas.

Sin embargo, considera que a corto plazo se requieren tres elementos: cambiar el paradigma del Sistema de Justicia Penal en Columna Digital por uno que ponga en el centro a las personas; aprovechar lo que ya existe en términos de digitalización y capacitar a las personas en los órganos jurisdiccionales para que atiendan, por medios virtuales, los distintos casos que eventualmente se puedan presentar.

“Son esos tres elementos de corto plazo. Ya después vendrán otras reformas más, de amplio calado, que tendremos eventualmente que hacer, pero el mensaje importante es: había y hay condiciones para empezar con una agenda transformadora de justicia abierta y justicia digital aún en las actuales condiciones”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: justiciaPandemia
Previous Post

Comunidad cinematográfica pide no congelar Ley de Cine

Next Post

En junio deciden la presencia del público local en los Juegos de Tokio

Related Posts

La joven que decía ser Madeleine McAnn, declarada culpable de acosar a los padres de la niña desaparecida
Internacional

Mujer que afirmaba ser Maddie, culpable de acoso.

7 noviembre, 2025
La mafia corsa se sienta en el banquillo, 13 años después del asesinato que sacudió la isla
Internacional

La mafia corsa enfrenta juicio tras 13 años.

6 noviembre, 2025
La Justicia rechaza retrasar el proceso y abre juicio oral al novio de Ayuso, González Amador
Cultura

Destacan la lucha por justicia de Jesús Abad

6 noviembre, 2025
El Supremo ordena la libertad inmediata de la ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez, tras anular su condena de 10 años de cárcel
Internacional

Supremo dictamina libertad inmediata de Áñez

5 noviembre, 2025
Sheinbaum se reúne con su gabinete para coordinar el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia"
Negocios

Sheinbaum coordina el Plan Michoacán Seguro

4 noviembre, 2025
El ex comisario europeo de Justicia Didier Reynders acusado de blanqueo de dinero
Internacional

Excomisario europeo Didier Reynders imputado por lavado

4 noviembre, 2025
Identifican patrón criminal en el homicidio de Manzo
Negocios

Detectan modus operandi en muerte de Manzo

4 noviembre, 2025
Amnistía Internacional celebra como “gran victoria” la nueva ley de consentimiento en Francia
Negocios

Amnistía Internacional aplaude ley de consentimiento en Francia

3 noviembre, 2025
Convocan a marcha para exigir justicia para el alcalde de Uruapan
Nacional

Convocan protesta por justicia del alcalde

2 noviembre, 2025
Hallan el vídeo de una presunta violación por parte de dos policías a una joven detenida en un tribunal francés
Internacional

Encuentran vídeo de probable abuso policial

2 noviembre, 2025
Next Post

En junio deciden la presencia del público local en los Juegos de Tokio

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.