miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Falla la justicia en 16 estados por pandemia

Estancamiento en el progreso del país

Columna Digital by Columna Digital
28 abril, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Falla la justicia en 16 estados por pandemia
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

SCJN anula permiso al SAT en datos personales.

31 mayo, 2023
TFJA ratifica sanción contra subgerente de La Estela de Luz por daño al erario de 230 mdp - El Sol de México

Ratifican sanción por daño al erario

31 mayo, 2023

La pandemia de Covid-19 afectó los servicios de procuración e impartición de justicia penal en 16 de las 32 entidades del país, revela World Justice Project (WJP) en su tercera edición del Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021.

Ante la desaparición de medidas de Justicia Abierta y Digital para actuar por medios remotos, la organización internacional señala que estos servicios suspendieron su funcionamiento por un largo periodo de tiempo, “a pesar de que toda la actividad jurisdiccional federal y local fue catalogada como esencial por las autoridades sanitarias del país”.

Este miércoles WJP publica los resultados de su nuevo Índice de Estado de Derecho en México, que permite identificar los efectos de la emergencia sanitaria en el desempeño de las instituciones de seguridad, justicia, combate a la corrupción, transparencia y cumplimiento regulatorio de los 32 gobiernos estatales así como sus contrapesos.

En términos generales, los resultados de la publicación 2020-2021 “evidencian un estancamiento en el progreso del país hacia un Estado de Derecho robusto”, con cambios marginales en los puntajes que obtuvieron las entidades respecto a la publicación 2019-2020.

Apenas se registraron aumentos modestos en los puntajes de 17 entidades y caídas en cinco, mientras que 10 permanecieron sin cambios.

El índice puede tomar valores que oscilan entre cero y uno, donde uno indica una máxima adhesión al Estado de Derecho. Ningún estado del país alcanza una calificación idónea. La puntuación más alta la tuvo Yucatán con 0.47 en tanto que Quintana Roo obtuvo el puntaje más bajo (de 0.34).

El índice se compone de 607 variables agrupadas en ocho factores: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. Es en éste últimocomponente donde los estados tuvieron los mayores retrocesos entre una evaluación y otra.

Las 16 entidades que retrocedieron en cuanto a justicia penal son Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y (*16*).

Dentro de este componente, los subfactores con más descensos fueron los de eficiencia y efectividad de los sistemas de procuración e impartición de justicia y de respeto al debido proceso de las personas acusadas de algún delito.

En otras palabras, las autoridades de justicia penal fallaron en resolver los casos de forma eficaz y sin retrasos, en el cumplimiento de la presunción de inocencia, en la partida de discriminación, en el trato que reciben las personas privadas de su libertad y en el derecho a que tengan una defensa adecuada, entre otras.

Alejandro González, investigador y director de proyectos sobre Estado de Derecho del WJP, explica que estos rezagos estructurales ya existían anteriormente de la pandemia, pero la ausencia de capacidades básicas para tomar medidas de justicia abierta y digital amplió las brechas.

“Lo que evidencia en términos muy concretos hacia el futuro es que en la medida en que los órganos jurisdiccionales no adopten previsiones de apertura y de los modelos digitales de atención a las personas, éste y cualquier otro evento del entorno que sea disruptivo, pues va no sólo a afectar sino a profundizar las brechas que ya existían antes”, señala en entrevista a Columna Digital.

INVESTIGACIONES DEFICIENTES

Por tercer año consecutivo, el indicador peor evaluado en la mayoría de las entidades federativas fue el que mide la efectividad en las investigaciones de la policía y del Ministerio Público: 30 estados se ubicaron dentro del rango de puntaje mínimo a obtener, que es de cero a 0.29, mientras que dos se localizaron en el segundo peor rango.

González considera que es difícil estimar cuánto tiempo llevará al país regresar a los niveles de justicia que existían hasta antes de la pandemia, pues depende de factores como la duración de la crisis sanitaria, el ritmo de vacunación y si habrá políticas públicas y recursos destinados específicamente para hacerse cargo de esas brechas.

Sin embargo, considera que a corto plazo se requieren tres elementos: cambiar el paradigma del Sistema de Justicia Penal en Columna Digital por uno que ponga en el centro a las personas; aprovechar lo que ya existe en términos de digitalización y capacitar a las personas en los órganos jurisdiccionales para que atiendan, por medios virtuales, los distintos casos que eventualmente se puedan presentar.

“Son esos tres elementos de corto plazo. Ya después vendrán otras reformas más, de amplio calado, que tendremos eventualmente que hacer, pero el mensaje importante es: había y hay condiciones para empezar con una agenda transformadora de justicia abierta y justicia digital aún en las actuales condiciones”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: justiciaPandemia
Previous Post

Albóndigas de pava guisadas

Next Post

En junio deciden la presencia del público local en los Juegos de Tokio

Related Posts

Inicia juicio contra detenido por masacre de los LeBarón; acuden miembros de la familia - El Sol de México
Nacional

LeBarón: Se inicia juicio al detenido

30 mayo, 2023
La justicia argentina descarta un móvil político detrás del intento de asesinato de Cristina Kirchner
Internacional

Descartan móvil político en intento de asesinato.

30 mayo, 2023
Petro denuncia un golpe blando por las decisiones de la justicia contra su movimiento
Internacional

Petro denuncia golpe contra su movimiento.

29 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Comisión pide mensajes y diarios de gestión COVID.

24 mayo, 2023
La justicia reitera que la Fiscalía no puede archivar el caso penal contra Uribe
Internacional

La Justicia niega archivo caso Uribe.

23 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Indignación en África por fracaso occidental.

23 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

CGPJ cancela pleno sobre aumento salarial.

23 mayo, 2023
Política

Hijo busca justicia por asesinato de madre.

22 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Buscan justicia víctimas Camargo tras 2 años.

22 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Absuelven a mujer que mató violador.

21 mayo, 2023
Next Post
En junio deciden la presencia del público local en los Juegos de Tokio

En junio deciden la presencia del público local en los Juegos de Tokio

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.