jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Comunidad cinematográfica pide no congelar Ley de Cine

Se continuara defendiendo los derechos culturales y el acceso a la cultura nacional de las y los mexicanos

Columna Digital by Columna Digital
abril 28, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Comunidad cinematográfica pide no congelar Ley de Cine - El Sol de México
967
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Piden migrantes al INM en Chiapas viajar al norte de México

Solicitan migrantes al INM en Chiapas sean trasladados a la frontera norte

marzo 22, 2023
Se reduce el índice delictivo en México

Se reduce el índice delictivo en México: SSPC

marzo 22, 2023

La comunidad de cine en México, comandada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), pidió al Senado de la República no congelar la Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual, luego de que el senador Ricardo Monreal pidiera una pausa a la iniciativa para realizar un nuevo parlamento abierto.

En una carta, 17 asociaciones y agrupaciones de la comunidad de cine pidieron a los senadores desempeñar su soberanía ante los Agentes Económicos Dominantes que “intentan impedir que defiendan la cinematografía y el audiovisual nacional y los derechos culturales de las audiencias cinematográficas frente a intereses voraces que, de manera engañosa, alegan violaciones a la Constitución y diversos tratados internacionales”.

Los firmantes, que incluyen a la Asociación Mexicana de Productores Independientes, Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México la Red de Distribuidores Independientes, entre otras, reiteraron su compromiso por “seguir trabajando en las mesas de Parlamento Abierto donde continuaremos defendiendo la creación de una nueva Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual que garantice los derechos culturales y el acceso a la cultura nacional de las y los mexicanos”.

Entre las propuestas que tiene la iniciativa están las cuotas de contenidos, que piden haya un pequeño del 15% de productos nacionales en pantalla y no más de un 45% de pantallas ocupadas por un mismo título. Además de un mínimo de 10% de productos nacionales en plataformas de streaming.

“Ante las voces que se han pronunciado en contra de las cuotas mínimas para la cinematografía nacional y a favor de mantener intactos los intereses económicos de los Agentes Económicos Dominantes en un entorno en el que no existe –de facto- competencia en el sector audiovisual, manifestamos que no hay nada más neoliberal que considerar la “libertad de competencia” como algo completo y ley máxima del sistema de libre mercado en las democracias modernas”, dice la carta.

El lunes, Ricardo Monreal detuvo la iniciativa para denominar a una nueva discusión pública. Esta decisión, dijo el senador, estuvo influida por la secretaria de cultura, Alejandra Frausto; Alejandro Ramírez, dueño de Cinépolis; y Epigmenio Ibarra, productor y colaborador cercano del presidente López Obrador; quienes le expresaron su deseo de participar en el diálogo sobre la construcción del dictamen.

“No es la primera vez que Alejandro Ramírez, dueño del virtual monopolio de la exhibición en México tergiversa el concepto del libre mercado para justificar abusos y exclusión de otros sectores, en beneficio propio y detrimento de los derechos humanos de las y los mexicanos”, comenta la comunidad de cine.

El plan, que fue abanderado por Monreal para llegar al Senado, comenzó a trabajarse desde inicios del 2019 por iniciativa del diputado Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematográfica de la Cámara de Diputados. Durante más de un año, 22 organizaciones y gremios de la comunidad se reunieron para discutir y crear una propuesta que reuniera todas las voces.

Entre ellos “la Secretaría de Cultura y del IMCINE, quienes siempre tuvieron conocimiento de las propuestas que desde cada gremio se apoyaban a favor del cine mexicano independiente y de calidad”, comentó la comunidad cinematográfica en el comunicado.

Exhibidores como Cinépolis, distribuidores de cine y especialistas en temas de telecomunicaciones han señalado que esta iniciativa podría atentar con tratados internacionales como el TLC, al limitar contenidos de otros países conveniente a las cuotas de exhibición. u0009

La discusión de la Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual se pospondrá hasta el subsiguiente período de sesiones del Senado de la República que iniciará en septiembre próximo.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CineCinematografíaLeyesMexicanos
Previous Post

‘Spaghetti nero’ con guiso de sepia y tomatitos

Next Post

Albóndigas de pava guisadas

Related Posts

Foto: Afp
Cultura

Sarah Bernhardt : Escandalosa e indomable

marzo 22, 2023
Foto: especial
Cultura

La Cineteca Nacional se prepara para presentar su Muestra Internacional de Cine

marzo 22, 2023
Foto: archivo
Cultura

IMCINE: Celebra 40 años con proyecciones gratuitas

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

Alejandro Pelayo: Apasionado de las historias

marzo 20, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Joven se equivoca al pedir un combo de cine y grita Chayanne en lugar de Shazam

marzo 18, 2023
Foto: Ap
Lifestyle

Quentin Tarantino prepara su décimo y último filme

marzo 16, 2023
Foto: especial
Cultura

El actor canadiense Keanu Reeves vuelve a las pantallas grandes

marzo 15, 2023
Foto: especial
Cultura

Polémica: Óscar contra Putin

marzo 14, 2023
Foto: especial
Política

AMLO rechazó los intentos de los congresistas estadounidenses de reconocer a los cárteles mexicanos como terrorista

marzo 6, 2023
Foto: especial
Cultura

Premios Ariel: AMACC anunció que está abierto el plazo de postulación para las películas nominadas

marzo 2, 2023
Next Post
Albóndigas de pava guisadas

Albóndigas de pava guisadas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.