Ngugi wa Thiong’o, el renombrado escritor keniano, falleció a los 87 años el miércoles por la mañana, según anunció su hija a través de las redes sociales. La noticia de su muerte, un acontecimiento que ha conmovido tanto a la comunidad literaria como a sus seguidores en todo el mundo, se produjo en un contexto donde su influencia ha dejado una huella innegable en la literatura africana y global.
Este autor, considerado uno de los más destacados de África del Este, dedicó gran parte de su obra a reflejar las luchas y la vida cotidiana de su país natal. Ngugi wa Thiong’o es recordado no solo por su destreza narrativa, sino también por su valentía, ya que fue encarcelado entre 1977 y 1978 por desafiar a las élites a través de sus obras teatrales. En un movimiento audaz, se alejó del inglés, el idioma utilizado durante la colonización, para escribir en su lengua materna, el kikuyu. Esta decisión se convirtió en un pilar de su producción literaria y simbolizó su lucha contra las injusticias sociales.
En una entrevista en 2024, Ngugi expresó su profunda creencia en la igualdad de idiomas, manifestando su horror ante la jerarquía existente entre ellos. Un comentario que resuena con la crítica contemporánea sobre la importancia de revivir las lenguas africanas, a menudo subestimadas en su capacidad para transmitir modernidad. Evan Mwangi, profesor de literatura en la Universidad de Northwestern en Estados Unidos, destacó que su trabajo revitalizó las lenguas del continente, desafiando la noción de que estas eran deficientes para expresar conceptos modernos.
Nació en Limuru, cerca de Nairobi, en una familia de campesinos que conoció de cerca la insurrección Mau Mau contra la colonización británica, crucial para la independencia de Kenia, lograda en 1963. Esta experiencia formó gran parte de su sensibilidad y compromiso social, temas recurrentes en su obra.
Hasta la fecha de este contenido (29 de mayo de 2025), el legado de Ngugi wa Thiong’o continúa resonando en las voces de aquellos que luchan por la justicia y la equidad en el mundo, dejando un impacto perdurable que va más allá de las páginas de sus libros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madrid-debe-cambiar-la-percepcion-de-barbarie-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madrid-debe-cambiar-la-percepcion-de-barbarie-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Hombreras-ochenteras-faldas-y-pantalones-otonales-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Transmision-en-directo-Carrera-GP-Brasil-F1-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madre-encuentra-el-cuerpo-de-su-hijo-tras-siete-anos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apple-planea-ambiciosas-funciones-satelitales-para-iPhone-350x250.jpg)





