viernes, agosto 12, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Fármaco experimental contra el alzhéimer que cuesta unos 40.000 euros

“Una vez más se ve que el dinero y la política están por encima de la ciencia”,

Columna Digital by Columna Digital
junio 7, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
enfermedad
962
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

OPINIÓN | Cuando la moda es difícil: zapatos Cenicienta vs. gigantes ‘zapatacones’

OPINIÓN | Cuando la moda es difícil: zapatos Cenicienta vs. gigantes ‘zapatacones’

agosto 11, 2022
¿Ya probaste la conchelote?, el pan de dulce que está conquistando las redes sociales

¿Ya probaste el conchelote?, el pan de dulce que está conquistando las redes sociales

agosto 11, 2022

La agencia reguladora de los medicamentos en Estados Unidos, la FDA, ha autorizado este lunes el aducanumab, un controvertido fármaco experimental contra el alzhéimer que cuesta unos 40.000 euros por paciente al año y cuya eficacia ha sido puesta en duda por muchos expertos. El aducanumab, propiedad de la multinacional estadounidense Biogen, ha sido aprobado mediante un procedimiento acelerado, con la condición de que la empresa realice un nuevo ensayo para “verificar el beneficio clínico del fármaco”, según ha explicado la FDA en un comunicado.

Los actuales tratamientos contra el alzhéimer solo atacan sus síntomas. El último fármaco aprobado, la memantina, se autorizó hace casi dos décadas. El aducanumab es el primer medicamento que combate las supuestas causas de la enfermedad, según ha destacado Patrizia Cavazzoni, la directora del Centro de Evaluación e Investigación de Fármacos de la FDA.

fármaco

El aducanumab es un anticuerpo monoclonal, basado en una molécula obtenida de un anciano lúcido. El medicamento, que se comercializará con el nombre de Aduhelm, actúa sobre las proteínas beta amiloides, cuya acumulación entre las células del cerebro parece vinculada al deterioro cognitivo y a la pérdida de memoria típicos del alzhéimer. Tres ensayos clínicos diferentes, con un total de unos 3.500 pacientes, mostraron una reducción de beta amiloides en los enfermos tratados con aducanumab, pero los resultados son confusos. Un ensayo con 1.600 personas sugirió una mejoría clínica del 23%, mientras que otro experimento similar no mostró efectos positivos.

Un grupo independiente de expertos convocado en noviembre por la propia FDA puso en duda la eficacia del fármaco. El neurólogo David Knopman, un especialista de la Clínica Mayo de Rochester (EE UU) que participó en los ensayos, advirtió el 30 de octubre en un comentario enviado a la FDA que “contrariamente a la esperanza de que el aducanumab ayudará a los pacientes con alzhéimer, la evidencia muestra que no ofrecerá mejoría a ninguno, dañará a algunos y consumirá enormes recursos”. El aducanumab se administra una vez al mes por vía intravenosa y puede provocar efectos adversos, como edemas cerebrales.

El neurocientífico Jesús Ávila, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), también es muy crítico con la decisión de la FDA. “Una vez más se ve que el dinero y la política están por encima de la ciencia. No sé si curarán mucho, pero seguro que ganarán dinero”, opina. La multinacional Biogen, con sede en Cambridge (Massachusetts), ya comunicó el 21 de marzo de 2019 que cancelaba sus ensayos con aducanumab, tras obtener resultados desalentadores. La empresa cayó en bolsa un 30%. Siete semanas después, tras volver a analizar sus datos, Biogen recuperó el fármaco y pidió una autorización a la FDA. Su valor aumentó un 40%, más de 14.000 millones de euros.

Algunos grupos de familiares de afectados, como la Asociación de Alzhéimer de EE UU, sí han presionado en estos últimos meses a las autoridades para que aprobaran el aducanumab. “Si bien los datos de los ensayos han generado algunas dudas en la comunidad científica, hay que poner esto en una balanza junto a la certeza de lo que esta enfermedad hará a millones de estadounidenses en ausencia de tratamiento”, escribió Joanne Pike, portavoz de la asociación, a la FDA. En el mundo hay unos 35 millones de personas con alzhéimer, según la Organización Mundial de la Salud.

El bioquímico Miguel Medina, director científico adjunto del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas, en Madrid, también expresa su sorpresa ante la decisión de la FDA. Medina recuerda que el propio comité de expertos de la agencia estadounidense recomendó de manera casi unánime —ocho votos frente a uno— la realización de un nuevo ensayo clínico antes de autorizar el fármaco. “Es muy dudoso que esta decisión ponga fin a la gran controversia generada en la comunidad científica respecto a si se ha presentado suficiente evidencia científica o si la FDA ha sucumbido a los diversos grupos de presión y la imperiosa necesidad de disponer de herramientas útiles para atajar esta devastadora enfermedad”, reflexiona el investigador.

Biogen anunció en octubre que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está revisando la solicitud de autorización de comercialización del aducanumab en la UE.

Tags: 40.000 eurosAlzheimeree uuFDA
Previous Post

Morena triunfa en Colima y termina con 90 años de mandato del PRI

Next Post

Morena se proyecta con fuerza política en el próximo Congreso tamaulipeco

Related Posts

EEUU utilizará nueva estrategia para vacunar a más personas contra viruela del mono
Lifestyle

EEUU utilizará nueva estrategia para vacunar a más personas contra viruela del mono

agosto 10, 2022
Vacuna contra la gripe reduce el riesgo de contraer Alzheimer
Lifestyle

Vacuna contra la gripe reduce el riesgo de contraer Alzheimer

junio 29, 2022
EE.UU. La FDA bloqueó venta de los cigarrillos electrónicos de Juul Labs Inc.
Negocios

EE.UU. La FDA bloqueó venta de los cigarrillos electrónicos de Juul Labs Inc.

junio 27, 2022
¿Cuáles son las diferencias entre demencia y Alzheimer?
Lifestyle

¿Cuáles son las diferencias entre demencia y Alzheimer?

junio 25, 2022
EE UU advierte que la guerra en Ucrania no le distraerá de la amenaza china
Internacional

EE UU advierte que la guerra en Ucrania no le distraerá de la amenaza china

mayo 26, 2022
Desde la izquierda, Marisol Argueta (WEF); el presidente de Colombia, Iván Duque; de República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader; la vicepresidenta de Perú, Dina Ercilia Boluarte, y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en el Foro de Davos este martes.Markus Schreiber (AP)
Internacional

Latinoamérica busca posicionarse en Davos como alternativa fiable en las cadenas de suministro global

mayo 24, 2022
EE UU dará ayuda militar a Ucrania: arranca un mayor compromiso a otros 20 países
Internacional

EE UU dará ayuda militar a Ucrania: arranca un mayor compromiso a otros 20 países

mayo 23, 2022
España pleitea en EE UU para no pagar los laudos por renovables | Compañías
Negocios

España pleitea en EE UU para no pagar los laudos por renovables

mayo 23, 2022
Tucker Carlson durante una conferencia en 2018 en Los Ángeles. Michael S. Schwartz (Getty Images)
Lifestyle

El “bronceado de testículos”, o la receta de un presentador ultraderechista para recuperar la virilidad de EE UU

mayo 14, 2022
Fentanilo duplica cifras de muertes por sobredosis en EE UU
Internacional

Fentanilo duplica cifras de muertes por sobredosis en EE UU

mayo 11, 2022
Next Post
elecciones

Morena se proyecta con fuerza política en el próximo Congreso tamaulipeco

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.