La Ciudad de México (CDMX) es un hervidero de actividades culturales y sociales a lo largo del año. Si eres un amante de las bebidas típicas mexicanas, no te puedes perder el Festival del Pulque y el Mezcal, que regresa este 2025 en su séptima edición. Este evento promete ser una experiencia inigualable que combina sabor, cultura y creatividad.
¿Qué puedes esperar en el Festival del Pulque y el Mezcal 2025?
Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar una variedad extraordinaria de pulque, tanto natural como curado, y disfrutar de mezcales artesanales provenientes de regiones como Oaxaca, Puebla, Guerrero y Michoacán. Además, el festival ofrecerá un festín culinario con platillos típicos como barbacoa, tlayudas, mixiotes, tlacoyos y otras delicias tradicionales que son un verdadero deleite para los sentidos.
El ambiente se animará con música en vivo y presentaciones de danza folclórica, que enriquecerán la experiencia cultural. Asimismo, se llevarán a cabo talleres sobre herbolaria, cocina con maguey y bordado tradicional, además de catas guiadas que permitirán a los asistentes profundizar en el mundo del pulque y el mezcal.
No solo se trata de bebidas y comida, también habrá una selección de artesanías, textiles y productos derivados del agave y del maíz, que los asistentes podrán adquirir, apoyando así a los artesanos locales.
¿Cuándo y dónde se realizará el festival?
El Festival del Pulque y el Mezcal tendrá lugar los días 2 y 3 de agosto de 2025 en el espacio Doméstico, ubicado en Avenida Nuevo León número 80 en la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc. Este evento será una oportunidad no solo para disfrutar de la gastronomía y bebidas locales, sino también para aprender sobre el significado cultural y la historia del pulque, una bebida considerada sagrada por las civilizaciones prehispánicas de México.
El pulque, conocido por sus propiedades probióticas y su contenido en vitaminas y minerales, ha sido parte de la identidad mexicana durante siglos. Por otro lado, el mezcal, con sus raíces en rituales sagrados y ceremonias precolombinas, también forma un importante lazo cultural con la herencia del país.
Este festival no solo representa una celebración de la gastronomía mexicana, sino también un homenaje a las tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo, prometiendo un fin de semana lleno de sabor y conocimiento.
Mantente informado y no te pierdas esta experiencia única. La fecha se aproxima y el interés crece cada día más entre los amantes de la cultura mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.