sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Genocidio en México? Relato de la expulsión a la comunidad china

Un perdón no es suficiente, pero es un principio para reconocer que hubo un error

Columna Digital by Columna Digital
mayo 2, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
¿Genocidio en México? Relato de la expulsión a la comunidad china
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el inicio del México moderno, tras las gesta revolucionaria, el presidente Plutarco Elías Calles formó 250 comités para erradicar del territorio nacional a la población de origen chino asentada en el norte del país desde finales del siglo XIX.

El exterminio de los orientales no fue amable: se crearon leyes restrictivas para ellos, pequeños barrios a manera de guetos y fueron despojados de sus propiedades. El caso extremo fue la muerte de miles de hombres y mujeres que pedían permanecer. De este genocidio poco se documentó en la historia oficial y menos se menciona en el presente, afirmó el escritor y periodista Imanol Caneyada.

“El suceso que yo documento es posterior al caos de la Revolución, en un país aparentemente pacificado, cuando las luchas internas ya terminaron y eran inicios del gran proyecto del México moderno impulsado por Plutarco Elías Calles, él y un grupo de diputados ya en el poder impulsan toda una política de Estado a través de leyes para acosar a la población china con el objetivo de despojarlos con un discurso tremendamente nacionalista. Se crearon grupos paramilitares que colgaban a los chinos de los árboles si se negaban a dejar”, apuntó el novelista.

Caneyada exploró este episodio histórico a través de su reciente novela Fantasmas del oriente, (Planeta 2021) donde propone reflexionar sobre la sociedad actual, construida en el victimismo, frente a un genocidio silenciado. Para ello creó al personaje Iturbide Ayón, un descendiente chino que en pleno siglo XXI pide al gobierno mexicano la restitución de las propiedades que le quitaron a su abuelo y padre quienes habitaron Sonora.

“Planteo esta premisa para hacer un examen de conciencia y sobre todo entender cómo el silencio de estos actos hace que como sociedad no seamos responsables históricamente”, apuntó el autor al asegurar que no hay una cifra exacta del número de personas de origen oriental asesinadas.

Para entender el relato contado desde el presente vale recordar que a finales del siglo XIX, el gobierno mexicano y el chino firmaron un convenio para que la población de China emigrara a México, pues Porfirio Díaz necesitaba mano de obra para la construcción de las vías ferroviarias y para la explotación de las minas en la zona norte donde era escasa la población. Pero en tiempos revolucionarios, los opositores señalaron a los chinos como porfiristas e iniciaron la persecución.

“Hay varias etapas contra la comunidad China en México. Durante la Revolución hay episodios terribles como el de Torreón donde masacraron 303 chinos en colaboración con los pobladores, hubo otro genoicdio en Nuevo León donde se habla de seis mil muertos, pero no hay datos exactos. En plena guerra de la Revolución se dan estos excesos y ejecuciones masivas con el argumento de que los chinos eran porfiristas”, refirió.

En la novela, la reflexión sobre el racismo, la xenofobia, el rechazo al otro y el nacionalismo mal entendido se da desde la mirada de un joven quien representa una generación absorbida en los derechos humanos y la igualdad de culturas. Caneyada se pregunta cómo reaccionaría la sociedad del siglo XXI al enterarse de este crimen.

“Un perdón no es suficiente, pero es un principio para reconocer que hubo un error, un crimen, e iniciar una reflexión sobre lo que hicimos como sociedad en un momento de la historia”, concluyó.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura CDMX

Gran Remate de Libros en Monumento a la Revolución: la feria literaria más esperada del año

marzo 31, 2023
Foto: especial

El histórico Palacio de Cortés reabre como Museo Regional de los Pueblos de Morelos tras una extensa renovación

marzo 31, 2023
Tags: GenocidioLibrosMéxicomodernonovelaNovelasPlutarco Elías Callesrasismoxenofobia
Previous Post

Guatemala se integrará al plan de AMLO en junio

Next Post

Caitlyn Jenner Kardashian al poder

Related Posts

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura CDMX
Cultura

Gran Remate de Libros en Monumento a la Revolución: la feria literaria más esperada del año

marzo 31, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Cinco estudios y chequeos médicos que es importante hacerte cada año

marzo 31, 2023
Foto: especial
Cultura

El histórico Palacio de Cortés reabre como Museo Regional de los Pueblos de Morelos tras una extensa renovación

marzo 31, 2023
Foto: cortesía especial
Cultura

La huella artística de Vicente Rojo

marzo 31, 2023
Foto: especial
Cultura

Gran Remate de Libros en la CDMX

marzo 30, 2023
Se incrementan los homicidios dolosos en México
Política

Se incrementan los homicidios dolosos en México

marzo 30, 2023
México no es atractivo para invertir
Negocios

México quedó fuera de los 25 países más atractivos para invertir

marzo 30, 2023
Descarta crisis financiera AMLO
Negocios

Descarta crisis financiera AMLO

marzo 30, 2023
Foto: Megan Briggs/Getty Images
Deportes

Comienza la temporada 2023 con los Dodgers, el jugador Julio Urías

marzo 30, 2023
Foto: Archivo
Deportes

México con 28 beisbolistas en la temporada 2023 de las Grandes Ligas

marzo 30, 2023
Next Post
Caitlyn Jenner Kardashian al poder

Caitlyn Jenner Kardashian al poder

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.