Un reciente estudio australiano encendió las alertas sobre un hábito que millones de personas consideran saludable: el consumo diario de bebidas con edulcorantes artificiales. Según los hallazgos, incluso quienes evitan el azúcar no están completamente a salvo del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
La investigación, publicada por el Melbourne Collaborative Cohort Study, encontró que beber una bebida “light” al día se asocia con un 38% más de riesgo de desarrollar esta enfermedad, incluso después de ajustar por obesidad, sedentarismo o dieta.
¿Por qué ocurre este efecto?
Los investigadores explican que el consumo frecuente de edulcorantes podría afectar negativamente al metabolismo mediante varios mecanismos:
Alteración de la microbiota intestinal.
Interferencia con la absorción de glucosa.
Respuestas hormonales inesperadas que simulan las del azúcar.
Esto sugiere que los refrescos dietéticos no son inofensivos y podrían contribuir al desarrollo de diabetes más allá del peso corporal.
¿Y qué pasa con las bebidas azucaradas?
El estudio también confirmó que las bebidas con azúcar aumentan el riesgo, aunque en menor proporción (23%). Sin embargo, este riesgo se explica mayormente por el sobrepeso, ya que al ajustar por índice de masa corporal, la relación dejó de ser significativa.
Un estudio único en su tipo
Esta es la primera investigación longitudinal en Australia que evalúa por separado los efectos de bebidas azucaradas y dietéticas. Analizó datos de más de 36,000 adultos durante 14 años, de los cuales 1,782 desarrollaron diabetes tipo 2. Los participantes que consumían diariamente bebidas dulces —con o sin azúcar— mostraron mayor incidencia de la enfermedad.
¿Qué tipo de edulcorante es más riesgoso?
Aunque aún no hay claridad total, algunos edulcorantes como aspartamo, sucralosa o sacarina han mostrado efectos negativos sobre la flora intestinal, inflamación o respuesta a la glucosa, incluso tras pocas semanas de consumo.
“Los edulcorantes artificiales a menudo se recomiendan como alternativa saludable, pero nuestros resultados muestran que también pueden tener efectos perjudiciales”, señaló Barbora de Courten, profesora en las universidades de Monash y RMIT.
Recomendación: más agua, menos marketing
El estudio pide un cambio de enfoque en políticas públicas. Hasta ahora, la mayoría de las campañas de salud se han centrado en reducir el azúcar, pero eso podría estar empujando a los consumidores hacia opciones “cero calorías” que también representan riesgos.
“Necesitamos medidas más amplias para reducir el consumo de todas las bebidas no nutritivas, no solo las azucaradas”, concluyó de Courten.
Mientras la ciencia sigue avanzando, el mensaje más claro es: la mejor bebida sigue siendo el agua.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Retraso-en-Roadster-2-hasta-el-1-de-abril-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Emmanuel-Carrere-recibe-el-Medicis-por-su-libro-materno-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/IPSY-y-Yuya-celebran-Dia-de-Muertos-con-su-cosmetiquera-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-en-vivo-y-gratis-el-partido-de-ida.com2Fea2Faf2Fb586d8924864a03315a30c1b36452Fj-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rincon-Ecologico-para-Comer-Sostenible-350x250.jpg)




