La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha dado un golpe significativo al submundo del lavado de dinero en México, identificando trece casinos que operan con prácticas sospechosas. El comunicado emitido por la SHCP este martes destaca operaciones de gran magnitud en efectivo y transacciones con flujos internacionales, muchas de las cuales se realizan a través de plataformas digitales no reguladas.
La investigación, que ha estado en marcha durante varios meses en conjunto con el Gabinete de Seguridad, ha revelado conductas que se alinean con tipologías conocidas en el ámbito internacional del lavado de dinero. Los casinos en cuestión se localizan en estados como Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. Este análisis financiero minucioso ha llevado a que estos casos sean catalogados como de alto riesgo, resultando en su inclusión en una lista de personas morales bloqueadas, una medida esencial para proteger a los usuarios y evitar que el crimen organizado se infiltre en estos establecimientos.
No son solo las prácticas de juego en efectivo las que levantan sospechas: las transferencias de dinero hacia destinos como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta o Panamá se han identificado como parte de un esquema más amplio de ocultamiento de recursos ilícitos. Este uso de plataformas digitales permitía la dispersión de fondos, facilitando no solo su mascarada como ganancias legítimas, sino también su reintegración al sistema financiero nacional e internacional.
Un hallazgo alarmante de la investigación es que estas plataformas digitales a menudo involucran a individuos con perfiles económicos que no concuerdan con las sumas de dinero que manejan. Se ha observado que amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados participan en la transferencia de estos fondos, a menudo a cambio de un pequeño porcentaje de las ganancias, lo que legitima, en apariencia, los ingresos que en realidad provienen de juegos y apuestas.
Ante estos descubrimientos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se apresta a presentar denuncias a la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación. El objetivo es abordar la posible comisión de delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y otros delitos de orden fiscal.
Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno mexicano con la cooperación internacional para prevenir el uso ilícito del sistema financiero, colaborando estrechamente con agencias estadounidenses como el FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro. Además, se encuentran en concordancia con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) destinadas al combate del lavado de dinero.
De este modo, se busca fortalecer la coordinación interinstitucional para prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar esfuerzos conjuntos con las autoridades de seguridad y procuración de justicia. La finalidad es clara: impedir que los casinos y las plataformas de apuestas sirvan como vehículos para el crimen organizado, al tiempo que se protege a la población y a los usuarios.
Este es un momento crucial en la lucha contra el lavado de dinero en México, un desafío persistente que comienza a encontrar respuestas concretas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-nuevo-destino-de-Aaron-Ramsey.com2F3b2Fa72Fc4a428b340c6887966a0e1f6ad3e2Fp-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-este-paraiso-con-paseos-y-tejuino-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impacto-inesperado-en-Norteamerica-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-que-tequila-celebramos-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)
