De acuerdo con estimaciones del Fondo Mundial de Vida Silvestre, Latinoamérica ha perdido al 94% de la vida silvestre de la que contaba en 1970, convirtiéndola en la región del mundo más afectada por el impacto de la actividad humana y la explotación de recursos naturales. A nivel global la pérdida se estima en un 68%. La reducción de esta biodiversidad se ha dado especialmente en poblaciones de peces, anfibios y reptiles debido a la contaminación del agua, la sobrepesca y la transformación de selvas y bosques en suelos agrícolas. Esto refleja la grave crisis de pérdida de biodiversidad que vive el mundo entero.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.