El excandidato presidencial y líder opositor Henrique Capriles (Caracas, 48 años), cree que Venezuela está ante su mejor oportunidad en años. El exgobernador de Miranda multiplica un mensaje en dos direcciones. Uno hacia al exterior, al pedir a la comunidad internacional que participe como observador en las elecciones regionales que acaba de convocar el chavismo para noviembre. Otro hacia el interior de la oposición, sobre todo a los círculos próximos a Juan Guaidó, para que se abra a una participación de los partidos de la oposición en el proceso electoral. Capriles sostiene, en una entrevista por videollamada desde Caracas este viernes, que la estrategia actual, de un presidente interino sin poderes en la política interna a pesar del respaldo internacional, ha permitido al chavismo y a Nicolás Maduro mantener su poder y ha debilitado a la oposición.
Pregunta. ¿Cuánto ha tenido que ver usted en las últimas concesiones y gestos del chavismo?
Respuesta. Yo no estoy en Madrid, estoy en Caracas sobre el terreno. Nosotros no nos quedamos en una retórica, en un discurso bonito que suena muy bien, pero que al final no se traduce en nada para la gente. Aquí lo que estamos buscando son soluciones y que empiece a recuperar su democracia, a recuperar su institucionalidad. El año pasado estuvimos cerca, pero aunque no se logró, no quiere decir que tiramos la toalla, seguimos buscando una solución política acordada. Pareciera que Maduro también está barajando sus cartas bien. Lo que se logra con el nuevo Consejo Nacional Electoral [CNE], que yo diría que es el menos malo en 22 años porque en Venezuela toda la institucionalidad tiene una carga de desconfianza, es un paso de muchos otros que hay que dar. El objetivo no es lograr un nuevo CNE ni unas elecciones regionales, pero creo que son importantes porque son una oportunidad de ir recuperando el voto y la vía electoral, que está destruida. Los venezolanos en nuestro ADN tenemos el votar. Hay que ser protagonista de las decisiones.
P. ¿ Por qué piensa que ahora puede ser diferente a hace unos meses?
R. Porque [Donald] Trump ya no está. Nosotros tuvimos unos tiempos muy complejos porque la política estaba muy influenciada por esa Administración. Temas como el Programa Mundial de Alimentos abrían una confrontación muy dura entre quienes piensan que servir un plato de comida significa darle oxígeno a Maduro y quienes pensamos que servir un plato de comida es para que un venezolano no se muera de hambre. Se le ha engañado a la gente diciendo que si la gente come o si la gente tiene medicinas eso le da oxígeno a la dictadura. No, eso le da oxígeno al pueblo venezolano.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.