viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

IMSS e ISSSTE deben reconocer a las parejas homosexuales

El acceso y disfrute a la protección social, servicios y prestaciones a las personas cónyuges y concubinas del mismo sexo es garantizado.

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 7, 2022
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
IMSS e ISSSTE deben reconocer a las parejas homosexuales
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Plantón 420

Levantan plantón Plantón 420 fuera del Senado

febrero 2, 2023
Levantan hombres armados a once en una fiesta

Incursión de grupo armado a una fiesta en Sonora; “levanta” a once personas

febrero 2, 2023

El Senado de la República aprobó el acceso y disfrute a la protección social, servicios y prestaciones a las personas cónyuges y concubinas del mismo sexo, de quienes se encuentran aseguradas o asegurados en el IMSS e ISSSTE.

Al presentar la minuta, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Añorve Baños, señaló que actualmente en dichas leyes se excluye como beneficiarios aquellos cónyuges del mismo sexo, pero los derechos de los mexicanos no deben estar sujetos a ningún tipo de prejuicio, ni discriminación.

Dijo que todas las personas, sin importar sus ideas o preferencias, tienen garantizada su igualdad ante la Ley, por lo que este dictamen propone introducir el término genérico de cónyuge para involucrar a ambos géneros, además busca otorgar a los trabajadores el derecho de transmitir una pensión de viudez en caso de su fallecimiento.

El proyecto adiciona la definición de unión civil para garantizar los derechos, servicios, prestaciones a los cónyuges, en especial a los del mismo sexo, a quienes establezcan un hogar común, con voluntad de permanencia y ayuda mutua.

Asimismo, elimina el lenguaje sexista de las leyes del IMSS y del ISSSTE, por lo que ya no habrá ninguna razón para postergar el camino hacia el lenguaje incluyente y el reconocimiento de la igualdad de los géneros.

Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que se hace historia al aprobar este dictamen para que cónyuges del mismo sexo tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales.

“Este dictamen es fruto de una iniciativa que presentamos el primer día del primer periodo, del primer año de sesiones, en 2018, y hasta hoy, después de cuatro años, por fin ya se aprobó y fue devuelta por la colegisladora”, sostuvo.

Mencionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que obliga al reconocimiento de todos aquellos derechos que se derivan de la unión matrimonial.

Además, estableció que las familias “conformadas con el mismo sexo” contribuyen por igual al progreso y desarrollo económico social, cultural y político de México, pero se les ha negado el derecho a gozar de la seguridad social y sus prestaciones.

Del PT, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre reconoció que tienen deudas históricas que resarcir con grupos altamente vulnerados, como en el caso de la comunidad de la diversidad sexual, quienes han sido excluidas, segregadas y discriminadas por no formar parte de la “heteronorma”.

Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, manifestó que el Senado rinde cuentas frente a esta petición de la seguridad social, lo que representa un paso indispensable para transformar un trabajo precario en uno digno.

“Dar certeza a las familias de las personas trabajadoras LGBTTTIQ es darles la oportunidad de ejercer sus derechos a la salud, alimentación, educación y al trabajo”, detalló.

El proyecto de decreto reforma diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la cual fue aprobada por la asamblea con 91 votos a favor y remitida al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: accesocónyugesDerechosgéneroimssISSSTELenguajeSuprema Corte de Justicia de la Nación
Previous Post

América Latina mira azorada la crisis en Perú | Internacional

Next Post

Las cinco medidas que propiciaron la caída de Pedro Castillo | Internacional

Related Posts

Foto: Archivo
Negocios

Proyección económica para 2023 en México, según Banxico

febrero 2, 2023
Norma Lucia Piña Hernández
Política

Coherencia y excelencia pide la presidenta del Poder Judicial de la Federación a jueces

enero 30, 2023
AMLO supervisa el avance del programa IMSS-Bienestar en hospital de Temixco
Nacional

AMLO supervisa el avance del programa IMSS-Bienestar en hospital de Temixco

enero 29, 2023
Tres de cada 10 mexicanos no tienen acceso a una alimentación nutritiva
Lifestyle

Tres de cada 10 mexicanos no tienen acceso a una alimentación nutritiva

enero 26, 2023
Mtro. José Teodoro Lavín León
columnas

Desde la Primavera

enero 26, 2023
Foto: Gobierno de México
Negocios

El Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro aumenta el monto que recibirán los inscritos

enero 26, 2023
No se puede acceder datos bancarios sin autorización de un juez
Política

Prohíbe Poder Judicial acceder a información bancaria sin autorización de un juez

enero 26, 2023
Digitalizarán los servicios del ISSSTE
Política

Digitalizará Issste procesos de atención en unidades médicas de primer nivel

enero 25, 2023
Zoe Robledo
Política

El IMSS ha mantenido a un México en desarrollo durante 80 años

enero 21, 2023
Norma Piña, presidenta de la SCJN
Política

A partir del relevo en la SCJN se generaron mayores actos de injusticias: AMLO

enero 20, 2023
Next Post
Pedro Castillo, presidente destituido por el Congreso de Perú, durante su alocución a la nación este miércoles 7 de diciembre.

Las cinco medidas que propiciaron la caída de Pedro Castillo | Internacional

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.