El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que haga públicas las denuncias penales por delitos como corrupción, operaciones con recursos de procedencia ilicitica, entre otros, que presentó ante la autoridad competente, entre los años de 2005 a 2021, en contra de los últimos 5 ex presidentes de la República, así como las que se han presentado en contra del actual mandatario, AMLO.
Esto debido a que un ciudadano solicitó la información a la SHCP sobre estas denuncias y se le fue negada, bajo el argumento que era información clasificada por contener datos confidenciales, por lo que se inconformó ante el INAI por la respuesta de la Secretaría.
Por ello, el comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña planteó al Pleno que la Secretaría debía modificar su respuesta, a fin de que la UIF informe el número de denuncias en contra de los ex presientes y el actual, en caso que hubiese.
Más información
Tras la exposición del proyecto, en la sesión pública de este miércoles, los comisionados del INAI acordaron por unanimidad que la IUF —que encabeza el morenista Pablo Gómez Álvarez—, debe informar de manera competente, sobre las denuncias que presentó en la ya extinta Procuraduría General de la República (PGR), así como en la actual Fiscalía General de la República (FGR), en contra de los expresidentes: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña y, también en contra del actual, Andrés Manuel López Obrador.
Francisco Javier Acuña expuso, al sustentar el caso del ciudadano inconforme, dijo que, “tratándose de ex funcionarios o funcionarios de altísimo nivel, cabe una excepción a la regla de la confidencialidad porque se antepone el bien principal que es el de la rendición de cuentas”, por lo que advirtió que en situaciones, “de ser ciertas y estar evidentemente comprobadas, sí tendrían que ser reveladas”.
Finalmente, la comisionada presidenta de este organismo autónomo, Blanca Lilia Ibarra, sostuvo que esta resolución va a permitir que se abra “al conocimiento de la sociedad la información que reviste interés público”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.