Durante los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el peso mexicano tuvo un incremento del 11.2%, según un informe presentado recientemente. El reporte demuestra que la moneda nacional se fortaleció con relación al dólar durante el tiempo de gobierno del ahora ex presidente mexicano.
Este incremento del peso mexicano es la consecuencia directa de las políticas sociales y económicas implementadas por la administración de López Obrador. La inversión en programas sociales, la concentración en el fortalecimiento de la economía interna y la promoción de una política comercial equilibrada con otros países de la región, son algunos de los factores que contribuyeron a este resultado positivo.
Cabe destacar que esta apreciación del peso no solo beneficia al gobierno, sino a la población en general. Una moneda fuerte permite reducir el costo de los principales productos de importación y da una mayor capacidad de compra a los mexicanos.
A pesar de estos resultados positivos, hay especialistas que opinan que existe una gran cantidad de retos en el ámbito económico que deben ser atendidos para asegurar un futuro estable para el país. La pandemia del COVID-19 se perfila como una amenaza que puede afectar el desempeño de la economía en el corto plazo.
En conclusión, mientras el país avanza en la superación de los retos económicos y sociales, se espera que el gobierno entrante continúe trabajando en la misma dirección para seguir fortaleciendo el peso mexicano y ofreciendo una mejor calidad de vida para todos sus ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.