La reciente votación en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) puso en el centro del debate la elección judicial en México, con un resultado ajustado de 6 votos a favor y 5 en contra. El órgano electoral decidió sancionar a más de 200 candidatos ganadores por haberse beneficiado de la utilización de acordeones, tanto físicos como digitales, durante el proceso electoral. Estos recursos fueron considerados una forma irregular de campaña electoral, algo que está explícitamente prohibido.
De forma adicional, la Unidad de Fiscalización se encargará de evaluar la capacidad de pago de cada uno de los sancionados, lo que permite establecer montos de sanciones individuales más personalizados. En particular, se observó un caso notable entre las nueve candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde los candidatos sancionados enfrentan penalidades que variarán en función de su involucramiento en el uso de acordeones. Por ejemplo, Arístides Guerrero deberá pagar 80 mil 555 pesos, mientras que Loreta Ortíz enfrenta una sanción de 255 mil 017 pesos. Además, se han registrado 121 sanciones en relación a los acordeones físicos y 118 más por los digitales.
La controversia no se limita a los ganadores; también se prevén amonestaciones públicas para aquellos que, a pesar de usar estos recursos, no lograron resultar electos. La discusión en el consejo se extendió por más de cuatro horas, concluyendo que el gasto total asociado a estas irregularidades asciende a más de 6 millones de pesos, lo que eleva aún más la gravedad de las sanciones impuestas.
Este tipo de prácticas no solo amenaza la integridad de los procesos electorales, sino que genera desconfianza en un sistema que necesita ser transparente y justo. La posibilidad de que tales recursos influyan en el resultado de elecciones tan críticas como las judiciales resuena de manera preocupante en el contexto democrático del país. La sanción es, en muchos sentidos, un mensaje claro de que el INE está determinado a mantener la legalidad y la ética en la política mexicana.
A medida que el país avanza en este complejo panorama electoral, es fundamental que los ciudadanos estén al tanto de estas acciones y comprendan la importancia de la legalidad en todos los ámbitos de la vida pública. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales que deben ser defendidos con vigor, especialmente en situaciones donde los intereses políticos pueden estar en juego.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

