sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Siete de cada 10 desempleados por la pandemia en México son mujeres

Un 13,8% de la población está disponible para laborar más horas, frente al 8,4% de hace un año

Columna Digital by Columna Digital
mayo 17, 2021
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Siete de cada 10 desempleados por la pandemia en México son mujeres
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Violenta madrugada en San Francisco de los Romo deja cinco personas muertas en acribillamiento a balazos

Violenta madrugada en San Francisco de los Romo deja cinco personas muertas en acribillamiento a balazos

marzo 25, 2023
Estudiantes de Teotihuacán marchan contra el bullying después de la muerte de una compañera de secundaria

Estudiantes de Teotihuacán marchan contra el bullying después de la muerte de una compañera de secundaria

marzo 25, 2023

La crisis del coronavirus ha dejado a México con menos y peores puestos de trabajo. Un año después del inicio de la pandemia, todavía quedan 2,1 millones de empleos por recuperar, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el primer trimestre del año. Las mujeres se han llevado la peor parte; ellas representan el 71% de los que todavía no han vuelto a trabajar. Además, la recuperación económica se ha dado a costa de un aumento de la precariedad. Un 13,8% de la población está disponible para laborar más horas, frente al 8,4% de hace un año.

Si uno compara el momento actual con los meses más duros de confinamiento, el rebote es claro. De los aproximadamente 12 millones de puestos de trabajo destruidos durante el inicio de la pandemia, se ha recuperado la gran mayoría gracias a la reapertura de la industria y al levantamiento gradual de las restricciones. Con todo, en el primer trimestre del año, la población activa, la que está ocupada o busca un empleo, registra una disminución de 1,6 millones de personas, es decir, algunos trabajadores han optado por abandonar el mercado laboral. En paralelo, la población ocupada experimenta una reducción similar, al pasar de 55,1 a 53 millones de personas.

La meseta en la que se encuentra la recuperación tiene ya un tinte “estructural”, según el economista José Luis de la Cruz. “Después del proceso de reapertura y de reactivación de agosto a diciembre, el arranque de 2021 confirma que no hay una mejora sustancial en términos de generación y calidad de empleo. La precarización del mercado se mantienen a niveles de hace tres meses”, señala el experto.

La crisis ha golpeado más a las mujeres que a los hombres. Ellas representan siete de cada 10 desempleados. De los 2,1 millones de empleos que no se han recuperado, 1,5 millones corresponden a mujeres y apenas 604.000 a hombres. El cierre de las escuelas ha forzado a muchas madres, que llevan el peso de las tareas domésticas, a quedarse en casa con sus hijos, lo que ha retrasado su vuelta al mercado laboral.

La brecha de género se explica también por la caída del sector servicios, el tradicional puente al empleo femenino. Pese a las vacaciones de Semana Santa y a la modesta recuperación del turismo, la hostelería registra a 656.000 personas menos que un año atrás y los comercios, a 712.000 menos. Por tamaño, los negocios que reportan una mayor impacto son aquellos que emplean a menos de 10 personas, con una disminución de 924.000 puestos de trabajo. De estos, 825.000 corresponden a mujeres y 99.000, a hombres.

La amenaza de una reactivación a dos velocidades es real, afirma De la Cruz. “El micronegocio había sido el mecanismo de las mujeres para poder insertarse en el mercado laboral. De no tomarse las medidas para fomentar el mercado interno, se va a abrir la brecha de desigualdad porque se está observando una recuperación de los sectores exportadores, y el marco legal del T-Mec impone que se mejore, mientras los otros se van quedando atrás”, apunta el economista.

Quintana Roo, con una tasa de desocupación del 8,2%, es el Estado más afectado. Su dependencia en el sector turístico, que se desplomó un 46% en 2020, le ha pasado factura. A la región caribeña, le siguen Ciudad de México, con un 7,3% de desocupación, y el Estado de México, con el 6,5%. Tampoco es casualidad. Son las dos entidades más golpeadas por los contagios y los fallecimientos por covid-19.

La precariedad es otra de las secuelas de la crisis. Las personas subocupadas, aquellas que estarían dispuestas a trabajar más horas, han aumentado de 4,6 millones en el primer trimestre de 2020 a 7,3 millones en los tres primeros meses de 2021; un aumento de 2,7 millones de personas. Hay otras señales que confirman la tendencia. Las personas que trabajan más de 48 horas semanales han pasado de representar el 26,9% de la población ocupada al 25,9%, mientras que las que laboran menos de 15 horas han subido del 6% al 6,7%.

Después de encajar una caída del 8,5% del PIB en 2020, la mayor desde los años treinta, la economía creció un 0,4% durante el primer trimestre del año en comparación con el trimestre precedente, lo que apunta a una ralentización de la reactivación. En los últimos meses del año pasado, el PIB había avanzado un 3,3% respecto al periodo anterior.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CrisisDesempleomexicanasPandemia
Previous Post

3.000 personas llegan a nado a Ceuta en plena escalada de tensión diplomática con Marruecos

Next Post

Aulas virtuales y contenidos personalizados

Related Posts

Crisis en el sector turístico
Negocios

Crisis en el sector turístico por pandemia e inflación: CNET

marzo 24, 2023
Foto: especial
Internacional

La Organización de Nacionales Unidas abordará el tema de la crisis del agua

marzo 21, 2023
Crisis económica afecta a los Pueblos Mágicos
Negocios

Crisis económica en zonas turísticas de México, provoca niveles importantes de pobreza

marzo 21, 2023
Foto: cortesía especial
Lifestyle

¿El perro mapache causó la pandemia?

marzo 20, 2023
Violencia en contra del presidente francés Macron
Internacional

Crisis política de Macron genera violencia en las calles

marzo 19, 2023
Foto: especial
Cultura

OFCM regresa a los escenarios con dos recitales para abrir su temporada 2023

marzo 18, 2023
Mejora el turismo extranjero en México
Negocios

Luego de la pandemia mejora el turismo extranjero en México: INEGI

marzo 10, 2023
Foto: Especial
Cultura

Iniciativa Desbordar el Canon del Taller de Teoría y Crítica Literaria: Diana Morán

marzo 9, 2023
Foto: cortesía especial
Lifestyle

Mexicanas convertidas en Barbie

marzo 8, 2023
Mujeres sin ingresos y sin seguridad social
Negocios

30 millones de mujeres sin seguridad social y sin ingresos

marzo 7, 2023
Next Post
Aulas virtuales y contenidos personalizados

Aulas virtuales y contenidos personalizados

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.