miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

3.000 personas llegan a nado a Ceuta en plena escalada de tensión diplomática con Marruecos

Fuentes gubernamentales prevén que este sea solo el principio de un periodo de salidas masivas de emigrantes

Columna Digital by Columna Digital
mayo 17, 2021
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
3.000 personas llegan a nado a Ceuta en plena escalada de tensión diplomática con Marruecos
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Una oportunidad para encauzar el barco de la acción climática | América Futura

Una oportunidad para encauzar el barco de la acción climática | América Futura

marzo 29, 2023
Detenido el primer jefe militar por la filtración masiva de Guacamaya contra el Ejército mexicano

Detenido el primer jefe militar por la filtración masiva de Guacamaya contra el Ejército mexicano

marzo 29, 2023

Más de 3.000 personas sin documentación, de las cuales se calcula que 700 son menores, han llegado a nado este lunes a Ceuta desde la ciudad vecina de Fnideq, de 77.000 habitantes, antigua Castillejos, según informó la Delegación del Gobierno. Uno de los migrantes ha muerto, según ha adelantado la Cadena SER y ha confirmado este diario. La llegada se produjo sin que las autoridades marroquíes opusieran ninguna resistencia y tras varias semanas en que Marruecos ha decidido tensar la cuerda diplomática con Madrid.

El desencuentro entre ambos países ocurrió después de que los servicios de inteligencia marroquíes descubriesen el pasado abril que el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, fue acogido con una identidad falsa en un hospital de Logroño aquejado de covid-19. La diplomacia marroquí deploró ese acto, advirtió de que tomaba nota y amenazó al Gobierno español con represalias.

 En Canarias, el fin de semana más intenso, el del 7 y 8 del pasado mes de noviembre registró 2.000 llegadas. En 2018, el año con el mayor registro histórico de entradas irregulares, el mes de junio tuvo una de las semanas más complicadas con el desembarco entre el 21 y el 27 de junio de casi 2.800 personas. Fuentes gubernamentales prevén que este sea solo el principio de un periodo de salidas masivas de emigrantes, tanto de marroquíes como de subsaharianos, desde Marruecos.

El acontecimiento no es solo inédito por el récord de llegadas, sino por el delicado contexto sanitario en el que se produce. Marruecos decidió proteger a su población cerrando las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla en marzo de 2020. Y hace varias semanas que suspendió sus conexiones aéreas con una cuarentena de países, como medida preventiva. Ahora, son las autoridades de Ceuta quienes deben afrontar el problema humanitario que plantea este fenómeno. Y corresponde al Gobierno de Madrid y a la Unión Europea asumir el pulso diplomático que plantea Rabat.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido esta tarde una reunión de coordinación de urgencia para abordar la situación, a la que han asistido también el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el director general de la Policía, Francisco Pardo; y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez. En el encuentro se ha acordado reforzar con cerca de 50 efectivos de la Guardia Civil los lugares más susceptibles de paso en Ceuta. La Policía Nacional, por su parte, va a incrementar en más de 150 agentes sus efectivos en la ciudad autónoma. El objetivo de Interior es negociar con Marruecos la devolución de buena parte de ellos como ya logró el pasado 26 de abril cuando llegaron a Ceuta 128 jóvenes nadando. Fuentes policiales aseguran que estas devoluciones ya se están produciendo y que al menos 100 personas de las arribadas a nado han sido devueltas a Marruecos por el paso del Tarajal.

“Estamos desbordados”, señaló una fuente de la ciudad autónoma. “En la nave donde acogemos a los emigrantes irregulares [y donde deben cumplir cuarentena] había el domingo unas 70 personas. Este lunes al mediodía ya eran 180. No sé qué vamos a hacer con el resto ni dónde los vamos a meter”.

Un vecino de Fnideq informó a este diario de que la pasividad de la policía marroquí era total. Fuentes españolas confirman este extremo y señalan que las autoridades marroquíes se han mostrado “inusualmente pasivas”. En las redes sociales circularon vídeos donde se veía a la gente que salía nadando sin que nadie se lo impidiera. La citada fuente de la ciudad autónoma precisaba: “La policía marroquí está dejando que los emigrantes se acerquen hasta la playa más próxima a Ceuta. Con lo cual, llegan enseguida aquí”. La ausencia de vigilancia en las playas marroquíes contrasta en un país donde existe un riguroso control policial a la entrada y salida de cientos de municipios, entre ellos Fnideq.

El goteo de llegadas comenzó a las tres de la madrugada del lunes. Y no cesó en todo el día. Entraban tanto por las playa del Tarajal, como por el área de Benzú. Parte de los recién llegados se han dirigido a una nave en el polígono del Tarajal, junto a la frontera, habilitada para el mantenimiento de la cuarentena. Según fuentes de Cruz Roja, el recinto tiene capacidad para algo más de 200 personas, menos de un 10% de la última cifra de entradas. Las personas que están siendo atendidas hacen cola a las puertas, pero el dispositivo está completamente sobrepasado. Según medios locales, algunas de las personas que han alcanzado la ciudad autónoma se han dispersado directamente por los barrios de la ciudad, en especial el barrio de El Príncipe.

Desde el cierre de los pasos fronterizos en marzo de 2020, se ha producido un contante goteo de llegadas a través de los puntos en que convergen la alambrada y el mar, tanto en Ceuta como en Melilla. Este tipo de entradas a nado, cruzando encaramados a las rocas de los espigones o por puntos débiles del vallado, como las canalizaciones de aguas residuales, se intensificó durante el verano y ha ido creciendo ante la imposibilidad de acceder a las ciudades autónomas por otras vías desde Marruecos. En Melilla, la Guardia Civil ha advertido una mayor intensidad de este tipo de cruces que, sin embargo, suelen ser individuales o en pequeños grupos. Nunca, hasta abril, se había registrado una entrada colectiva como la de este lunes por los bordes del perímetro fronterizo.

PROBLEMATICA PARA ESPAÑA Y AUTORIDADES MARROQUIES

La llegada masiva plantea un problema para España pero despeja otro de gran envergadura para las autoridades marroquíes, ya que la zona de Castillejos se está viendo gravemente afectada por el desempleo después de que Rabat emprendiera acciones contra el contrabando y tras el cierre de fronteras que se produjo en marzo de 2020 a causa de la pandemia. La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, indicó este lunes que no le constaba que la llegada de emigrantes se deba a que Rabat intente presionar así a las autoridades españolas.

El líder del PP, Pablo Casado, ha hablado la tarde de este lunes con el presidente de la ciudad autónoma, el también popular Juan Jesús Vivas, para mostrarle su apoyo “en la grave crisis migratoria que sufre nuestra ciudad autónoma”, ha publicado el primero en Twitter. “El Gobierno de España debe garantizar de inmediato la integridad de nuestras fronteras y coordinar con Marruecos la devolución de los inmigrantes a su país”, ha pedido el presidente nacional del PP. Vox, en su cuenta oficial, ha instado a la expulsión inmediata de los inmigrantes.

INFORMACIÓN

Los sucesos de abril, con la entrada de 128 jóvenes a nado, supusieron un primer golpe en la mesa por parte de Marruecos, molesto por la llegada a Logroño el pasado 18 de abril del líder del Frente Polisario para ser tratado por covid en España. El hecho de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconociera en diciembre la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ha llevado a Marruecos a presionar a España, a Alemania y a la Unión Europea en general para que siga los mismos pasos que Trump. Hasta el momento, la respuesta de la UE ha sido unánime y emplaza a las dos partes en conflicto a llegar a un acuerdo mutuamente aceptado y en el seno de la ONU.

A principios de este mes, un comunicado del Ministerio de Exteriores marroquí achacaba a España la “inacción” de su Justicia al permitir la entrada de Ghali y afeaba a Madrid haber actuado “a la espalda de un socio y vecino”. La diplomacia marroquí reconoció que la acogida de Ghali era una “decisión soberana de España”, pero advirtió de que sacaría “todas las consecuencias”. Los nueve partidos marroquíes con representación parlamentaria acusaron al Gobierno español en un escrito conjunto de mantener una actitud “inaceptable y abiertamente provocadora”.

La emigración masiva desde Fnideq supone un alivio para las autoridades marroquíes, en una zona donde se han registrado varias manifestaciones en los últimos meses, con cientos de mujeres que reclamaban alternativas económicas para el cierre de las fronteras con Ceuta y Melilla.

Cientos de familias en ciudades cercanas a la frontera como Fnideq –junto a Ceuta– o Beni Enzar, Barrio Chino y Farhana –junto a Melilla– dependían de las relaciones transfronterizas, que llevan más de un año suspendidas desde el cierre de los pasos oficiales en marzo de 2020 debido a la pandemia. Solo en Melilla, unos 35.000 trabajadores transfronterizos cruzaban cada día la frontera. Empleadas domésticas, trabajadores cualificados y empleados en el sector servicios que quedaron al otro lado del paso perdieron su trabajo y, en muchos casos, viven de los sueldos que aún reciben por parte de sus empleadores a través de servicios de envío de dinero certificado.

También se ha puesto fin definitivo al llamado porteo o comercio atípico, una forma de contrabando con la que Rabat deseaba acabar y que empleaba a miles de personas, muchos llegados desde ciudades del interior de Marruecos, como Fez o Casablanca. En Fnideq, restaurantes y tiendas se vieron obligados a echar el cierre. Decenas de familias de porteadoras abandonaron la ciudad para regresar a sus pueblos de origen, en las montañas del Atlas.

La entrada en Ceuta coincide con un incremento en la llegada de migrantes en patera en aguas del Estrecho y del mar de Alborán, después de meses con una baja actividad. En apenas ocho horas, las que van desde las siete de la mañana de este martes a las tres de la tarde, Salvamento Marítimo ha rescatado a 46 inmigrantes, una mujer entre ellos, en un goteo constante que comenzó al alba en las inmediaciones de la zona sur de Tarifa. Se trata de una cifra superior a los 33 migrantes rescatados en Cádiz entre el 8 y el 28 de abril, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.

Los rescatados viajaban a bordo de 13 embarcaciones de pequeña eslora: hinchables tipo toy, kayaks y una piragua. Una veintena de los recién llegados son subsaharianos y el resto, de origen magrebí. Salvo tres personas que han llegado a Fuengirola (Málaga) y que han sido trasladadas a la capital malagueña, la mayoría, que ha arribado a las costas de Cádiz, está siendo trasladada a la bahía de Algeciras, donde opera desde la crisis migratoria de 2018 un centro de atención temporal de extranjeros (CATE), confirman desde la Subdelegación del Gobierno de Cádiz. Fuentes de Salvamento Marítimo explican que este ritmo de rescates es “mucho” más que el que estaban registrando en los últimos tiempos. “Estamos notando un incremento tanto en el Estrecho como el mar de Alborán”, ha explicado Manuel Capa, rescatista y delegado de CGT del comité de empresa de Salvamento Marítimo.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: españagobiernoInmigrantesmarruecos
Previous Post

La bomba nuclear creó el primer cuasicristal de origen humano

Next Post

Siete de cada 10 desempleados por la pandemia en México son mujeres

Related Posts

Foto: Ap
Internacional

Se abre el diálogo sobre la reforma de justicia en Israel

marzo 28, 2023
Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid
Deportes

Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid

marzo 28, 2023
Foto: especial
Cultura

Designan a Cádiz como capital de la lengua española: reconocimiento a su rica historia y cultura

marzo 27, 2023
¿Por qué en España apenas se cocina con queso?
Internacional

¿Por qué en España apenas se cocina con queso?

marzo 26, 2023
Foto: Ap
Internacional

Reunión de la extrema derecha española y latinoamericana en Perú

marzo 23, 2023
Foto: especial
Cultura

El poeta mexicano Jorge Varela gana el X Premio de Poesía Jovellanos en España

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

Jorge Edwards autor más críticos de la política y la literatura de América Latina

marzo 18, 2023
Foto: especial
Negocios

Grandes negocios en quiebra: Empresarios acusados de fraude

marzo 18, 2023
Foto: especial
Internacional

La presencia de ex ministra ecuatoriana en Argentina genera crisis diplomática entre ambos países

marzo 15, 2023
Foto: especial
Negocios

La lucha por el futuro de las pensiones públicas en España: desafíos y propuestas en debate

marzo 11, 2023
Next Post
Siete de cada 10 desempleados por la pandemia en México son mujeres

Siete de cada 10 desempleados por la pandemia en México son mujeres

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.