sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Infórmate que es el síndrome de la puerta equivocada

Lola Callealta, presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos Duales (AFEDU), le llama también con ironía la “terapia de ping-pong”.

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 9, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Infórmate que es el síndrome de la puerta equivocada
1.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al menos el 70% de los pacientes adictos padece una alteración psiquiátrica y se calcula que alrededor del 51% de las personas con enfermedad psiquiátrica tiene problemas con el abuso de sustancias, incluyendo el tabaco.

Al síndrome de la puerta equivocada Lola Callealta, presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos Duales (AFEDU), le llama también con ironía la “terapia de ping-pong”, porque los pacientes duales pasan de salud mental a drogodependencia y viceversa sin recibir un tratamiento global que dé respuesta de forma conjunta a todos sus trastornos. “El tratamiento de la salud mental está fragmentado. Lo que por regla general consideramos trastornos mentales se atiende por un lado, mientras que las adicciones se tratan por otro, a un nivel más local, en centros que trabajan muy bien, pero que no cuentan con la figura esencial del psiquiatra”, denuncia Callealta.

Sabe de lo que habla. Por experiencia propia y como presidenta de AFEDU ha visto cómo muchos pacientes y sus familiares (se resisten a dar nombres porque temen el estigma que acompaña a la patología dual) se topaban una y otra vez con esa barrera de la puerta equivocada. “He acompañado a muchas madres de la asociación y he visto en persona como desde psiquiatría derivaban a sus hijos a los centros de tratamiento ambulatorios hasta que dejasen de consumir. Y sí, al estar un tiempo sin consumir, salen mejorados; pero al no haber un tratamiento psiquiátrico detrás estos chicos y chicas recaen con facilidad. Es la pescadilla que se muerde la cola. Hay verdaderas tragedias en las familias. Y especialmente en las prisiones, que están llenas de personas con patología dual abandonadas, sin tratamiento y sin psiquiatras”, denuncia.

Las palabras de Lola Callealta las secunda el doctor Carlos Roncero, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Salamanca y presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, que reivindica un tratamiento integrado de todos los trastornos mentales de los pacientes: “El tratamiento en paralelo [cuando hay dos personas o dos equipos tratando a un mismo paciente] es un modelo complejo y que en muchas ocasiones conduce al fracaso por las dificultades en la coordinación. Y peores resultados tiene todavía el intentar abordar primero la adicción y luego el trastorno mental o viceversa, porque al final los pacientes siempre están con una pata coja: están bien de un aspecto, pero recaen o se descompensan del otro”, argumenta.

“Patología dual”

“Todavía hay muchas resistencias al concepto de ‘patología dual’. Todavía parte de la sociedad e incluso parte de los profesionales médicos consideran que las adicciones son una cuestión de pura voluntad, de querer o no querer, y estas son ideas atávicas, pero muy incorporadas al pensamiento de muchas personas. Eso es difícil cambiarlo rápidamente a pesar de todas las evidencias científicas”, señala el doctor Carlos Roncero.

En ese contexto, recientemente, el doctor Néstor Szerman lideró un llamamiento internacional publicado en la revista científica de alto impacto Translational Psychiatry (Nature), para adoptar el término Dual Disorders (Patología Dual en su traducción al español) para designar la condición clínica de la existencia de una adicción y otro trastorno mental.

“Creemos que la adopción internacional de este término constituiría un importante paso adelante no solo para mejorar la formación de los profesionales de la salud mental, sino también para avanzar hacia un tratamiento integrado de las adicciones y otros trastornos mentales que ocurren en una misma persona que presenta dos diferentes diagnósticos de trastornos mentales”, subraya el presidente de la WADD.

Según Szerman, hasta ahora, la ausencia de un término estandarizado ha agregado confusión, ha alimentado el estigma y ha contribuido al citado síndrome de la puerta equivocada: “Esta nueva perspectiva debería llegar también a la sociedad en general y, especialmente, a los pacientes diagnosticados de patología dual y a sus familias, que han sido estigmatizados, incomprendidos, discriminados y maltratados durante demasiado tiempo. La generalización del término patología dual les permitirá encontrar con más facilidad “la puerta correcta” que les lleve a la recuperación efectiva”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto: Afp

Colores en el cielo: las auroras boreales cautivan a espectadores de todo el mundo

marzo 25, 2023
Foto: especial

López Obrador lamenta fallecimiento de ‘Chabelo’ en un mensaje difundido en las redes sociales

marzo 25, 2023
Tags: 'patología dual'AdiccionesAFEDUEnfermosLola Callealtapatologíaterapiatratamiento global
Previous Post

El presidente Gustavo Petro solicita a la CIDH para proteger a Castillo

Next Post

Inglaterra: Bellingham, el futbolista que se inventó jugar de 22 | Mundial Qatar 2022

Related Posts

Jersey del América aparece en comercial contra las adicciones y las redes explotan - El Sol de México
Deportes

Polémica en redes sociales por aparición de playera del América en comercial contra las adicciones

marzo 25, 2023
Policía cibernética
Internacional

Reto de clonazapam pone en riesgo la salud de miles de niños y jóvenes

febrero 11, 2023
La diabetes tipo 2 en el mundo aumenta un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven
Lifestyle

La diabetes tipo 2 en el mundo aumenta un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven

enero 10, 2023
John Fetterman el político tatuado y rockero derroto al doctor Oz
Internacional

John Fetterman el político tatuado y rockero derroto al doctor Oz

noviembre 10, 2022
Selena Gómez se sincera y habla sobre sus problemas de salud mental y bipolaridad
Lifestyle

Selena Gómez se sincera y habla sobre sus problemas de salud mental y bipolaridad

noviembre 4, 2022
Detección temprana del cáncer de mama puede salvar el 84% de mujeres que lo padecen
Lifestyle

Detección temprana del cáncer de mama puede salvar al 84% de mujeres que lo padecen

octubre 20, 2022
Día Mundial del Alzheimer, enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo
Lifestyle

Día Mundial del Alzheimer, enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo

septiembre 21, 2022
Pandemia tuvo mayor impacto en personas con mieloma Múltiple en México
Lifestyle

Pandemia tuvo mayor impacto en personas con mieloma Múltiple en México

septiembre 6, 2022
enfermos de covid presentan síntomas prolongados
Lifestyle

Uno de cada 10 enfermos de Covid mantienen síntomas prolongados

agosto 5, 2022
Steven Tyler recae en adicciones e ingresa a un centro de desintoxicación
Lifestyle

Steven Tyler recae en adicciones e ingresa a un centro de desintoxicación

mayo 25, 2022
Next Post
Bellingham conduce el balón durante el encuentro ante Senegal.

Inglaterra: Bellingham, el futbolista que se inventó jugar de 22 | Mundial Qatar 2022

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.