El 35.8% de los ingenieros mexicanos consideran que los avances tecnológicos afectarán a su puesto de trabajo, de acuerdo con Structuralia, que presentó los resultados de su Barómetro sobre las perspectivas de las infraestructuras y la ingeniería en América Latina y España.
El barómetro de este año está marcado por la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19. Muchas de las preguntas planteadas tenían como objetivo conocer las impresiones de estos profesionales sobre las perspectivas para el futuro y las respuestas confirman conseguir nuevos conocimientos y capacitaciones es clave para progresar y superar la coyuntura presente.
Por ello, el 44.8% de los encuestados cree que los cursos cortos de capacitación continua son el tipo de programa que más les ayudará en su futuro profesional, seguido por las maestrías de alta especialización.
Además, uno de cada dos piensa que la transformación digital será el área que saldrá más beneficiada en México tras superar la pandemia.
Sin embargo, el 35.8% de los ingenieros mexicanos consideran que los avances tecnológicos afectarán a su puesto de trabajo, aunque otro 33% considera que también dependerá de la actualización de sus capacidades.
Así, el 79.6% de los encuestados considera que una maestría actualizada es la mejor opción para impulsar su empleabilidad en esta coyuntura actual y más del 38.8% señala que estas maestrías de alta especialización serán los programas de capacitación que más pueden ayudarles en su futuro profesional.
En la misma línea, el 51.2% de los encuestados apuesta porque reinventarse y conseguir conocimientos sobre una nueva tecnología o metodología puede ayudarles a mejorar a nivel profesional y 36.8% de los encuestados apuesta que a causa de la pandemia la formación online se ha revalorizado y está al mismo nivel que la presencial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.