martes, julio 15, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
Tu navegador no soporta el reproductor de audio.
🔊 oyentes conectados
  • 🎵 Solicitud de canción
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Tu navegador no soporta el reproductor de audio.
🔊 oyentes conectados
  • 🎵 Solicitud de canción
Home Internacional

Instituto Cervantes de El Paso: El español, sintaxis democrática del futuro

Redacción by Redacción
24 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Instituto Cervantes de El Paso: El español, sintaxis democrática del futuro | Opinión
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un idioma es más que un vocabulario: es una historia. Las lenguas romances cuentan muchas; para empezar, cómo se hizo añicos el imperio romano, pero también todo lo que sobrevivió, de lo antiguo, a su ley, mezclando lo viejo con lo nuevo para dar nacimiento a los idiomas que hoy hablamos en lo que fueran provincias de aquella Roma.

El español nos habla de la convivencia con el árabe, por ejemplo; y de su origen en los valles del Norte de España, y de su mestizaje, cuando se fue a vivir a América desde los puertos de Andalucía, con las lenguas de allá, que nos dieron, para empezar, la palabra canoa, la primera palabra que desde las lenguas originarias americanas surcó las aguas hasta instalarse en nuestro castellano. Por eso la hemos elegido para bautizar la red que el Instituto Cervantes ha fundado junto al Instituto Caro y Cuervo de Colombia, el Centro Cultural Inca Garcilaso del Perú y la UNAM mexicana, para la difusión internacional de la cultura en español.

Related posts

Vídeo. Mortíferos ataques aéreos golpean Gaza dejando decenas de muertos

Aéreos devastadores en Gaza: decenas fallecidos.

15 julio, 2025
La Audiencia de Sevilla lleva al TJUE el fallo del Constitucional sobre los ERE

Audiencia de Sevilla recurre a TJUE fallo ERE

15 julio, 2025

Más información

Sí, un idioma es también un vocabulario, pero un vocabulario emocional. Por algo apellidamos a nuestra propia lengua como materna. Porque es la lengua en la que aprendemos a decir pan y sol, te quiero y tengo frío. Un idioma es el vocabulario del alma en el que viaja escondida una historia. España trajo muchas cosas de América y llevó algunas, unas por la fuerza y otras no.

El español fue de las que no: no fue hasta la llegada de las repúblicas independientes cuando se hizo lengua oficial en la mayoría de ellas. La historia de América está llena de desmanes, pero sólo algunos llegaron desde la península, que mandó también a Bartolomé de las Casas como conciencia incómoda y lúcida, una figura que no tiene igual en ningún otro proceso colonizador.

El español es hoy el idioma en el que América se entiende. De Norte a Sur: la ciudad más antigua de los Estados Unidos continentales la fundó, en español, Pedro Menéndez de Avilés en 1565: San Agustín, en la Florida. Y hasta el Tratado de Guadalupe Hidalgo (de 1848; antes de ayer, como quien dice, en el tiempo de la historia) los actuales Estados de California, Nevada y Utah, así como partes de Texas, Colorado, Arizona, Nuevo México y Wyoming, fueron parte de México.

El español es un idioma de los Estados Unidos desde la raíz, como reconoció la primera Constitución de California, que regulaba que todas sus leyes y decretos debían ser publicados en inglés y en español. El español originario, por llamarlo de algún modo, nunca se ha extinguido del todo en lugares más remotos de los Estados Unidos; ahí están los “isleños” de Saint Bernard, en Luisiana, que siguen manteniendo viva el habla española que sus antepasados canarios llevaron a finales del siglo XVIII y que Manuel Mora Morales recogió en su documental Los canarios del Misisipi.

Más información

Por eso las fronteras de América son menos fronteras. El Instituto Cervantes estrena una nueva extensión en la ciudad texana de El Paso, la segunda mayor del borde entre México y Estados Unidos, tras San Diego; la frontera más transitada del mundo, lo que es como decir la frontera menos frontera. El Paso es un lugar muy simbólico: no hay más que reparar en el nombre de una ciudad pensada como puerta y no como límite, como si fuera un idioma.

Es importante fortalecer la presencia del español en Estados Unidos. Porque un idioma es sobre todo una cosmovisión, una sintaxis intelectual. El español no es sólo un conjunto de palabras y normas con una historia: es una conversación en marcha sobre los valores democráticos y los derechos humanos, sobre la pluralidad y la diversidad, sobre los vaivenes de la política y sobre la sustancia de la alegría. Por ello tiene todo el sentido que el Instituto Cervantes inaugure una nueva extensión en El Paso.

Sabemos que nuestro idioma es una realidad en el día a día de más de cuarenta millones de hablantes estadounidenses, pero sabemos también que sus circunstancias no son las mejores. La presencia de nuestro idioma en las calles no se ve reflejada en su presencia en los medios de comunicación, en los cines, en las librerías, en los foros fundamentales. No debemos engañarnos: el prestigio del español allí no es el que corresponde a un idioma de nuestra tradición cultural.

Por eso la misión del Instituto Cervantes en Estados Unidos va mucho más allá de enseñar el español a quienes aún no lo hablan (y lo quieren hablar, con interés creciente); es también ser el gozne que abra la puerta de una cultura plural y diversa, de un idioma en el que nos entendemos los hablantes de quechua y de euskera y de una cultura que inventó varias veces la novela, que reinventa una y otra vez la pintura, que está a la cabeza de la gastronomía y el deporte del mundo.

Luis García Montero es director del Instituto Cervantes.

Emisoras Unidas - El poeta Luis García Montero es el nuevo director del Instituto  Cervantes

Tags: eeuuel PasoespañolidiomaInstituto CervantesMéxicoTEXASvocabulario
Previous Post

Estados Unidos: Riesgo de involución democrática en EE UU

Next Post

El auge de los viñedos urbanos: así se produce buen vino en terrazas de 45 metros cuadrados, salas subterráneas o parcelas verticales

Related Posts

Mejores momentos de la inauguración de la primera pop-up store de Longchamp en México
Lifestyle

Destacados de la apertura pop-up de Longchamp en México

15 julio, 2025
Mejores momentos de la inauguración de la primera pop-up store de Longchamp en México
Lifestyle

Destacados de la apertura de Longchamp en México

15 julio, 2025
Liga MX 2025: Grupo Orlegi pone en venta al Atlas: ¿Cuál es su precio en Liga MX?
Deportes

Liga MX 2025: Atlas a la venta, precio.

15 julio, 2025
El Esplendor Mexicano que Debes Descubrir – Dimension Turistica Magazine
Viajes

El Brillo Mexicano que Debes Explorar

15 julio, 2025
Dónde encontrar el chile en nogada más barato de México: te decimos cuánto cuesta
Gastronomía

Dónde hallar chile en nogada más económico en México

15 julio, 2025
Suman 185 mdp multas de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector
Negocios

Sanciones de la CNBV a CIBanco y otros

15 julio, 2025
Cachan A Vato Intentando Robar Las Campanas De Un Templo En Jacona Y Es Vinculado A Proceso - Changoonga.com
Estados

Capturan a hombre robando campanas en Jacona

15 julio, 2025
las 119 marcas en Liga MX
Deportes

Últimas 119 marcas en Liga MX

15 julio, 2025
¿Cómo descargar la constancia de vigencia de derechos del IMSS?
Nacional

¿Cómo obtener la constancia IMSS?

15 julio, 2025
¿Qué esperar de los lineamientos que emitirá la STPS?
Negocios

¿Qué anticipar de las directrices de la STPS?

15 julio, 2025
Next Post
En el hotel Wellington de Madrid se plantaron vides en primavera de 2016. Actualmente se acerca a su objetivo de producir una cosecha de alrededor de cien botellas anuales.

El auge de los viñedos urbanos: así se produce buen vino en terrazas de 45 metros cuadrados, salas subterráneas o parcelas verticales

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles Argentina China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum colombia Columna Digital competiciones Cultura Deportes derechos humanos Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda musica México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología trump ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.