Intercam respuesta a acusaciones de lavado de dinero
Intercam ha respondido con firmeza a las acusaciones presentadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo vinculan con el lavado de dinero relacionado con el tráfico de drogas. En un comunicado oficial, la empresa negó "tajantemente" cualquier relación con actividades ilícitas, afirmando su compromiso con la transparencia y la legalidad.
La institución destacó que, a lo largo de casi 30 años de operación, ha cumplido rigurosamente con todas las regulaciones de las autoridades tanto nacionales como internacionales. Se reafirmó su adherencia a los principios de prevención del lavado de dinero (AML) y de financiación del terrorismo (CTF).
Intercam también mencionó que mantiene su actividad con normalidad, asegurando a sus clientes que sus depósitos están resguardados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y que los instrumentos de inversión están custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval).
La empresa se mantiene en contacto constante con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Según lo expresado por la SHCP, no poseen información que respalde las acusaciones hasta la fecha.
Además, indicó que las acusaciones emitidas por el Departamento del Tesoro excluyen explícitamente a sus filiales ubicadas en Estados Unidos.
Por otro lado, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) también identificó a otras instituciones financieras mexicanas, como CIBanco y Vector Casa de Bolsa, como focos de preocupación en materia de lavado de dinero, en un esfuerzo por interrumpir las rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales, especialmente cárteles mexicanos. Estas medidas se enmarcan en un contexto donde las autoridades estadounidenses buscan frenar el flujo de recursos derivados del tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo.
Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, subrayaron la gravedad de la situación, afirmando que estas instituciones están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al operar en beneficio de los cárteles.
Las repercusiones de estos señalamientos no solo impactan la reputación de las entidades involucradas, sino que también generan un clima de incertidumbre en el sistema financiero y en la economía de la región.
Es importante resaltar que la información presentada refleja la situación hasta el 25 de junio de 2025. Desde entonces, se ha mantenido un seguimiento de la evolución del caso y de las reacciones del sector financiero ante estas acusaciones, aunque la información precisa y actualizada puede variar en la fecha de publicación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lambda-asegura-15B-tras-trato-con-Microsoft-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/David-Collado-lanza-proyecto-‘Explora-el-Paraiso-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Costa-Rica-y-Miguel-Herrera-reciben-mal-aviso-antes-de.w-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Diviertete-mientras-aprendes-un-idioma.com2F462F202F4df7080746d7a7241f55c9c1da042Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-vintage-de-Zara-para-otono-invierno-2025-350x250.jpg)





