miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Israel intenta silenciar y confundir a la prensa extranjera en el conflicto de Gaza

Tanques del Ejército de Israel, este domingo cerca de Sderot

Columna Digital by Columna Digital
17 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Israel intenta silenciar y confundir a la prensa extranjera en el conflicto de Gaza
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Homenaje a Luis Irizar con música y comida.

31 mayo, 2023
EL PAÍS

Protesta de España contra Rabat.

31 mayo, 2023

Nunca ha sido sencilla la comunicación de los medios internacionales con las autoridades civiles o militares de Israel. Pero cuando un conflicto como el de Gaza, con decenas de víctimas civiles, amenaza con empañar la imagen del Estado judío la relación se torna ardua. Al bombardeo de un edificio en la capital gazatí que hasta el sábado albergaba oficinas de medios de alcance global, como la agencia estadounidense Associated Press, se añade la añagaza de un portavoz militar israelí que, en la madrugada del viernes, intentó confundir a corresponsales extranjeros sobre una inexistente “operación terrestre” dentro del enclave palestino.

La Federación de la Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) en Jerusalén ha advertido en un comunicado de que la “destrucción de oficinas de medios informativos suscita interrogantes sobre si Israel trata de interferir en la libertad de prensa”. “Israel no ha presentado evidencias de que el edificio [atacado] estaba siendo utilizado por Hamás”, precisa la FPA al tiempo que exige una investigación oficial, en alusión al argumento de los portavoces militares para justificar la destrucción de la torre Jala de Gaza. Al igual que en la llamada Operación Plomo Fundido (2008-2009), las autoridades israelíes no han permitido ahora el acceso de periodistas extranjeros a Gaza. Los reporteros locales palestinos que colaboran con medios internacionales son los únicos ojos con los que cuenta hoy el mundo para conocer la versión de los hechos sobre el terreno.

La versión oficial de las Fuerzas Armadas de Israel se ofrece desde la Oficina del Portavoz del Ejército, una engrasada maquinaria con decenas de profesionales de la información y cientos de soldados de reemplazo a su servicio. Los medios extranjeros se han indignado también ante la sospecha de que dicha oficina castrense les manipulara para tender una trampa a la milicia de Hamás.

Más información

Poco después de la medianoche del jueves (las 23.00 hora peninsular española), el Ejército informó a los corresponsales extranjeros de que se había iniciado “una operación aérea y terrestre” a gran escala contra Gaza. Preguntado para precisar el alcance de la ofensiva, el teniente coronel Jonathan Conricus, portavoz para la prensa internacional, puntualizó en inglés que las fuerzas israelíes habían “penetrado en el territorio de Gaza”. Los medios extranjeros se apresuraron a cambiar sus ediciones para dar cuenta de la que se presentaba como la cuarta invasión de Gaza en 12 años.

La prensa israelí, que recibe en hebreo la información de las Fuerzas Armadas, no tuvo conocimiento de la incursión terrestre. Cuando estos medios trataron de confirmar una noticia que ya circulaba en las redes sociales, los portavoces hebreos negaron que se hubiese atravesado la frontera y precisaron que la ofensiva terrestre consistía en disparos de artillería y de carros de combate.

Dos horas después de la primera información, el Ejército rectificó y negó a los medios extranjeros que tropas y tanques hubiesen penetrado en Gaza, lo que obligó a cambiar ediciones impresas y digitales.

En una conferencia de prensa telemática, el teniente coronel Conricus se disculpó a las ocho de la mañana por el “malentendido” y asumió toda la responsabilidad. Para entonces, los canales 12 y 13, las principales emisoras de televisión privadas, ya habían aireado informes confidenciales de que el Ejército había urdido una estrategia para hacer salir de sus escondites a los combatientes de Hamás —sirviéndose de los medios internacionales— haciéndoles creer que las tropas israelíes habían invadido la Franja. Entre la primera información castrense y la rectificación, se produjeron más de 550 andanadas de disparos de la artillería y de carros de combate junto a bombardeos masivos de 160 aviones militares contra más de 150 posiciones de las milicias gazatíes.

En su respuesta a la petición de explicaciones de la FPA, las Fuerzas Armadas han calificado de “conspirativas” las informaciones que apuntan a una manipulación de la prensa “para lograr una victoria táctica”, según una carta del jefe de la Oficina del Portavoz Militar, el general Hidai Zilberman. En la misiva califica de “desliz” la información sobre una ofensiva terrestre que nunca existió.

Mientras, mediante un comunicado difundido en Nueva York, la agencia de noticias Associated Press (AP) mostró el sábado su consternación por el derribo del edificio que albergaba su sede en la ciudad de Gaza, donde se encontraban una docena de informadores y colaboradores cuando recibieron la orden de evacuar la torre de 12 plantas. “El mundo sabrá menos de lo que sucede en Gaza a partir de hoy”, lamentó el presidente de AP, Gary Pruitt, informa María Antonia Sánchez-Vallejo. Los periodistas y colaboradores de la agencia “afortunadamente pudieron abandonarlo [el edificio] a tiempo”, pero “la evolución es especialmente inquietante”, añadió Pruitt.

En la torre Jala, con 60 viviendas y varias oficinas, solo funcionaba uno de los ascensores. La periodista palestina Yuma al Sayed, que colabora con cadena de televisión catarí Al Jazeera en Gaza, ha explicado en antena cómo se organizó la evacuación, en apenas 10 o 15 minutos. “Dejamos el ascensor para los niños y los ancianos y nosotros echamos a correr escaleras abajo”, ha recordado la reportera. “Quien pudo, llevó a un niño para evacuarlo”, ha explicado, “y yo misma ayudé a dos pequeños”. “Dennos 15 minutos, tenemos que salvar el equipo, las cámaras”, había suplicado otro periodista al oficial de inteligencia israelí que alertaba por teléfono de que debían desalojar de inmediato, reseña la cadena en su página web. “No tienen ni 10 minutos, salgan ya”, ordenó lacónicamente el militar hebreo.

La cadena, que ha definido el ataque como un “claro acto para impedir la sagrada tarea de informar al mundo” de cuanto sucede en la Franja, ha manifestado su intención de que el Gobierno israelí “se responsabilice de sus acciones”.

Bombas contra redacciones y periodistas heridos

El ataque a la sede de la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) y al canal de televisión catarí Al Jazeera no es el único que ha alcanzado a los medios de comunicación en el conflicto entre Israel y los palestinos, como recordó en una nota el pasado viernes Reporteros Sin Fronteras (RSF). La organización denunció la destrucción de 21 medios de comunicación y un balance de al menos 15 periodistas palestinos heridos desde el 7 de mayo, entre los enfrentamientos en Jerusalén Este y los bombardeos en la franja de Gaza. “Después de que Hamás disparara cohetes contra Jerusalén, los ataques aéreos israelíes en la madrugada del 12 de mayo destruyeron la torre Al Jawhara, un edificio de 10 plantas en la ciudad de Gaza que albergaba 14 medios de comunicación, entre ellos el periódico Palestine Daily News y el canal de televisión panárabe Al Araby”, afirmó RSF. También resultó afectada la oficina del corresponsal local de la agencia de noticias Efe.

Ese mismo día, un ataque aéreo israelí destruyó la torre Al Shorouk en Gaza, un edificio de 14 plantas en el que trabajaban siete medios de comunicación, entre ellos, la emisora de radio y televisión Al Aqsa, añadía Reporteros Sin Fronteras.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: bombardeosconflictoEnfrentamiento MilitarFuerzas ArmadasisraelIsrael y PalestinaJudiosPalestina
Previous Post

Cuatro preguntas incómodas sobre patentes y covid-19

Next Post

Julián Herbert: “Más que hablar de perdón por la masacre de chinos en Torreón, me parece más importante hablar de reconciliación”

Related Posts

Militares cuidan seguridad pública
Política

Militares cuidan seguridad pública.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Ucrania se prepara para contraatacar”

29 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Inmigrantes vulnerables ante cohetes palestinos

27 mayo, 2023
Aprueba Comisión Bicamaral indicadores para evaluar a Fuerzas Armadas en tareas de seguridad - El Sol de México
Política

Comisión aprueba evaluar Fuerzas Armadas.

26 mayo, 2023
Biden nombra al general afroamericano Charles Brown al frente de las Fuerzas Armadas de EE UU | Internacional
Internacional

Biden nombra general afroamericano al mando.

25 mayo, 2023
El Gobierno de Boric nombra a Jaime Gazmuri como nuevo embajador en Venezuela para normalizar las relaciones tras años de conflicto
Internacional

Embajador Gazmuri normalizará relaciones con Venezuela.

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Jóvenes y ancianos en Gaza anhelan hogares en Israel”

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Solicitan extradición de exprimera dama.

24 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Sueños anhelados de jóvenes y ancianos en Gaza”

24 mayo, 2023
Ukraine: A journey to the front that has the world on edge | International
Internacional

Viaje al frente que preocupa al mundo

22 mayo, 2023
Next Post
ulian-Herbert-Mas-que-hablar-de-perdon-por-la-masacre

Julián Herbert: “Más que hablar de perdón por la masacre de chinos en Torreón, me parece más importante hablar de reconciliación”

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.