domingo, mayo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Cuatro preguntas incómodas sobre patentes y covid-19

''Esta pandemia se ha convertido en una trituradora''

Columna Digital by Columna Digital
17 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Cuatro preguntas incómodas sobre patentes y covid-19 | Blog 3500 Millones
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Rodrygo brilla en solitario | Deportes

28 mayo, 2023
México brilla en la gimnasia artística con Alexa Moreno y Natalia Escalera

Destacan gimnastas mexicanas Alexa Moreno y Natalia Escalera.

28 mayo, 2023

Esta pandemia se ha convertido en una trituradora de lo que el economista John K. Galbraith denominaba la “sabiduría convencional”. En menos de un año y medio, mucho de lo que era cierto en materia de economía y política parece estar sujeto a una reconsideración acelerada cuyas consecuencias son todavía impredecibles.

La última de estas verdades aceptadas que ha sido puesta en duda es la de la propiedad intelectual como sustento imprescindible de la innovación científica y el desarrollo de los productos biomédicos que precisan nuestras sociedades. Si el sector farmacéutico –que ha recibido una cantidad sin precedentes de recursos públicos contra el coronavirus y cuya única obligación es satisfacer la demanda de vacunas, diagnósticos y tratamientos– incumple su parte del acuerdo, la sociedad tiene el derecho de privarles de la exclusividad oligopólica que ofrecen las patentes y extender la producción a otros fabricantes.

Hasta ahí, (casi) todos de acuerdo. El problema –ya lo hemos dicho en este blog– es que la exención temporal de los derechos de propiedad intelectual es un asunto complejo y de efecto retardado. Y lo que es más importante, de consecuencias dudosas si no va acompañado de otras medidas como la transferencia de tecnología, conocimientos e infraestructura que permitan llevar a escala la producción en países de renta media y baja. Y este es un terreno donde las certezas morales escasean: incluso con una capacidad instalada y un personal formado y disponible, el coste de establecer en una fábrica suiza tres líneas producción de la vacuna de Moderna fue de 210 millones de dólares (174 millones de euros). Esta cantidad permitiría salvar la vida de 2.620.000 niños en los países de ingreso bajo, financiando una rutina completa de inmunización frente a 18 enfermedades a lo largo de una década. ¿Dónde deberíamos poner el dinero, sabiendo además que la mitad de estas vacunas previas a la covid ya se produce en los países en desarrollo?

El debate sobre la reforma del modelo de innovación biomédica y acceso a medicamentos parece haberse estancado en la cuestión de la exención, pero necesitamos abrir una conversación más amplia. Y en esa conversación todos vamos a tener que contestar algunas preguntas incómodas. Les propongo cuatro a las que vengo dando vueltas desde hace algún tiempo:

  • ¿Puede justificar el sector farmacéutico la perpetuación de un modelo cuyos beneficios desproporcionados dependen de la protección pública frente a la competencia? Incluso aceptando que el negocio de la innovación biomédica exige asumir importantes riesgos financieros, la realidad es que los beneficios de este sector superan de forma abultada e injustificada la media de otros sectores empresariales comparables (margen ebitda del 29,4%, frente el 19% de media del S&P 500). La protección pública comienza con la inversión en investigación básica, continúa durante los ensayos clínicos y se extiende a través de un sistema de patentes obscenamente manipulado para mantener a la competencia alejada durante décadas.
  • ¿Están anteponiendo las ONG el trofeo político a la resolución del problema? Los activistas llevamos más de veinte años peleando por la reforma de este modelo de propiedad intelectual. Es muy comprensible que la oportunidad abierta por la covid-19 y las dudas expresadas por actores antes inamovibles como los EEUU hayan despertado ilusiones y concentren ahora todos los esfuerzos tácticos. Pero existe el riesgo de que los árboles nos impidan ver el bosque. Urge explicar a la sociedad que esta medida es necesaria, pero no suficiente. Y trabajar en la generación de un modelo alternativo para el incentivo de la innovación que, hasta es momento, el sector de las ONG no está planteando. Las empresas son una herramienta, no el enemigo, y debemos encontrar el modo de poner su valor al servicio de un sistema más justo e inteligente.
  • ¿Ofrece el Gobierno de España algo más que buenas palabras? Nuestro país ha sido uno de los primeros de la UE en mostrarse abierto a la exención de las patentes, en contra del criterio de socios como Alemania. La última declaración pública fue esta semana, de mano del propio presidente Sánchez y en el mismísimo Financial Times. Pero, cuando se trata del lobby farmacéutico, hasta el rabo todo es toro. En su reciente (30 de abril) carta de respuesta a 83 organizaciones que solicitábamos un compromiso del Gobierno en este sentido, el director de Gabinete de Presidencia incluía casi todo menos eso. Tendremos oportunidad de comprobar la verdadera disposición de España durante la cumbre de salud del G20 la próxima semana, donde el gobierno debe mojarse en las medidas de facilitación del comercio de vacunas y apoyo a COVAX que el presidente destaca en su tribuna para el FT.
  • ¿Y si la exención es en realidad un bote salvavidas para este modelo de propiedad intelectual? Mi colega en ISGlobal Rafael Vilasanjuan tiene una mirada lúcida sobre este asunto. Uno de los argumentos que repite –y con el que estoy de acuerdo– es que la aprobación de la exención no es un cuestionamiento del modelo, sino un ajuste dentro de sus reglas que puede acabar fortaleciéndolo, más que al contrario. Como ocurrió en el caso de los antirretrovirales contra el VIH hace veinte años, las grandes empresas y sus gobiernos aliados pueden aceptar dar una pequeña vuelta para retornar al punto exacto en el que estamos ahora. Si no aprovechamos la oportunidad para introducir reformas estructurales en otros ámbitos, como el sistema de compras públicas, corremos el riesgo de hacer un pan como unas tortas.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: abriraccesoampliaampliobiomédicabiomédicoconversaciónCOVID-19cuatrocuestióndebateestancarexenciónhaberincómodasincómodoInnovaciónMedicamentomodelonecesitarPandemiaparecerpatentepreguntaReforma
Previous Post

Trabajar más de 55 horas por semana aumenta el riesgo de muerte: OMS

Next Post

Israel intenta silenciar y confundir a la prensa extranjera en el conflicto de Gaza

Related Posts

Kate Crawford: ‘We need to have a much more comprehensive form of AI governance’ | Science & Tech
Internacional

Gobernanza exhaustiva para la IA.

27 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Robots táctiles con emociones.

27 mayo, 2023
Pleito por plan B electoral; punto a punto sobre la confrontación entre Presidencia y la Corte - El Sol de México
Política

La Corte: ¿Falta de Independencia?

27 mayo, 2023
Morena impugnará candidatura de Ricardo Mejía Berdeja en Coahuila - El Sol de México
Política

Morena buscará “obradorizar” el Poder Judicial

25 mayo, 2023
Tras el fin de la emergencia por Covid-19, empresas deben revisar protocolos sanitarios - El Sol de México
Negocios

Empresas revisan protocolos sanitarios post-Covid.

24 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Comisión pide mensajes y diarios de gestión COVID.

24 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Indignación en África por fracaso occidental.

23 mayo, 2023
¿Cuánto cuesta la Inteligencia Artificial? - El Sol de México
Negocios

“El costo de la Inteligencia Artificial”

23 mayo, 2023
Medicamento de Pfizer contra la diabetes ayuda al control de peso - El Sol de México
Lifestyle

“Pfizer ayuda dieta diabetes y peso.”

22 mayo, 2023
Lego celebra "Pac-Man" con un modelo de máquina de arcade
Lifestyle

“Pac-Man en versión Lego”

22 mayo, 2023
Next Post
Israel intenta silenciar y confundir a la prensa extranjera en el conflicto de Gaza

Israel intenta silenciar y confundir a la prensa extranjera en el conflicto de Gaza

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.