Colombia volvió a las calles para protestar contra el Gobierno de Iván Duque, mientras el mandatario instaló las sesiones del Congreso y reiteró su apoyo a las fuerzas del orden, en la mira de las críticas por la represión policial que ha dejado medio centenar de muertos. “Nuestra fuerza pública está sujeta a los más altos estándares en materia de derechos humanos y, por eso, al tiempo, la respaldamos, la fortalecemos y le exigimos”, dijo Duque este martes cuando Columna Digital vivió una conmemoración inédita del día de la Independencia: sin el tradicional desfile militar en las calles y, en cambio, movilizaciones en todas las ciudades.
La tensión de los últimos meses se expresó también en el recinto del Congreso: mientras representantes del partido de Gobierno aplaudieron a la fuerza pública, congresistas de oposición les gritaron asesinos. En su discurso, Duque reiteró su rechazo a los bloqueos de vías, una de las estrategias más criticadas durante las protestas sociales y dijo que los colombianos se sienten “orgullosos de la fuerza pública”. Sin embargo, la confianza en las fuerzas de seguridad se ha resquebrajado. Según la última encuesta de la firma Invamer, en febrero, el 55% de los consultados tenía una imagen desfavorable de la policía.

Más información
Duque aseguró también haberles dado instrucciones de respetar la protesta pacífica, así como órdenes de “actuar con contundencia utilizar todas las herramientas de la constitución para defender a la ciudadanía de los vándalos y terroristas”. En días pasados, el ministro de defensa, Diego Molano, dijo que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y el grupo paramilitar del Clan del Golfo “estarían detrás de la financiación de actos vandálicos planeados” para este martes.
Sin embargo, durante la mañana, las movilizaciones organizadas por el Comité Nacional del Paro transcurrieron con tranquilidad en varias ciudades. En la tarde, se registraron algunos enfrentamientos entre el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y manifestantes en Medellín, Cali y Bogotá.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gobierno-y-monarquia-deben-disculparse-coinciden-expertos-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)





