viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

J.J. Benítez concluye su saga de mayor éxito

De esta forma también concluye una de las sagas de más éxito de la literatura española desde que en 1984 Juan José Benítez 

Redacción by Redacción
noviembre 8, 2022
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
J.J. Benítez concluye su saga de mayor éxito

07/11/2022 Benítez con su nuevo libro durante la entrevista de Europa Press. El escritor Juan José Benítez ha augurado que "el futuro de la religiones, sobre todo las que quedan fosilizadas, es la desaparición", y ha incluido el Catolicismo entre las que agonizan. POLITICA KIKE RINCÓN

954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor, periodista e investigador J.J Benítez lanza “Caballo de Troya 12 Belén” volumen con el que concluye su saga de mayor éxito. Acaba la transcripción del informe de los pilotos de la USAF (Fuerza Aérea de los Estados Unidos) que fueron enviados al pasado, concretamente al año 30 de nuestra era, a la antigua provincia romana de Judea dentro de un proyecto secreto para conocer con el máximo rigor los últimos días de Jesús de Nazaret.

De esta forma también concluye una de las sagas de más éxito de la literatura española desde que en 1984 Juan José Benítez (Pamplona, 7 de septiembre de 1946) publicase su primer ‘Caballo de Troya’.

Related posts

Foto: Getty Images

Ozzy Osbourne dejará los escenarios por motivos de salud

febrero 2, 2023
Foto: Especial

La novelista mexicana Myriam Moscona comparte su más reciente obra”León de Lidia”

febrero 2, 2023

De esta forma sale a la venta ‘Caballo de Troya 12. Belén’ (Editorial Planeta) que cronológicamente sigue a lo narrado en el volumen 9 ‘Caballo de Troya Caná’ que vio la luz en 2011 y que por razones técnicas el autor tuvo que recortar para su publicación. El libro, el número 70 del escritor, narra 6 meses de la vida de Jesús en el año 27, cuando ya predicaba y tuvo que huir después de que el Sanedrín ordenase su busca y captura por llamar corruptos a los sacerdotes durante su segunda visita al templo.

Jesús y sus discípulos se ocultan en la aldea de Belén, lo que permite al oficial de la USAF. que narra la historia, indagar sobre episodios bien conocidos de los evangelios como son la visita de los Reyes Magos, la estrella de Belén o la matanza de los Inocentes ordenada por Herodes en Grande, entre otras.

Concluye usted la saga tras 38 años del primer volumen y más de 40 investigando. ¿Está todo contado?
Todo, espero. No hay más información. Es el último libro de la saga
¿Quién era Jesús?
A la vista de esta información para mí Jesús es un hombre-dios. Es el creador de nuestra galaxia, de nuestro universo, que se encarna aquí por razones que no son las que cuentan la religión
¿Y qué razones son?
Primera, llevar la esperanza a la gente que estaba tan confundida como ahora, había unos 30.000 dioses en el mediterráneo. Segunda, decirles que la vida después de la muerte sigue, por eso resucita. No es cierto que viene a redimir a nadie… ¡qué culpa tengo yo de los supuestos pecados de mi abuelo!. Entonces él viene a decirle a la gente que confíe que después de la muerte hay vida, pero eso la religión lo entierra.
El libro pertenece a lo narrado en “Caballo de Troya 9′ y lo que ocurrió tras la orden del Sanedrín después de la segunda visita de Jesús en el templo. Se refugia junto a los apóstoles en Belén…
Ellos huyen, es la primera huida importante en su vida de predicación y van a parar a la zona de Belén, allí pasan cosas, y luego siguen por el desierto.
Está llegada a Belén, permite a Jasón (el oficial de la USAF) conocer acontecimientos ocurridos en la época del nacimiento de Jesús como la Estrella de Belén, la llegada de los Reyes Magos o la matanza de los inocentes. Cuenta el libro que los habitantes no recordaban mucho de la Estrella pero que algunos de ellos tuvieron un encuentro con seres que descendieron de ella. ¿Podían ser extraterrestres o ángeles?
No te puedo decir más de lo que hay ahí en el libro. Pero yo lo interpreto como que podían ser civilizaciones no humanas, evidentemente, que sabían perfectamente del nacimiento de Jesús y que en esa zona se comunicaron con pastores y nómadas que la habitaban. Es la única interpretación que se le puede dar que coincide en cierto modo con lo que te dicen los evangelios canónicos que una serie de ángeles se presentaron y anunciaron el nacimiento. Más o menos.
También cuantifica el número de inocentes que murieron por orden de Herodes, en concreto 16. Es una cifra que no especifica el Evangelio de Mateo, el único de los canónicos que habla del suceso…
Lo que sé aparece en el Caballo 12. Herodes el Grande recibe la noticia de que ha llegado el Rey de los Judíos probablemente preguntando a los Magos que vienen de Oriente. Se interesa por saber dónde vive y quién es pero no le dan razón. Cuando pasan 2 años ordena la ejecución de los menores de dos años varones, que afecta a la aldea de Belén y a otras pequeñitas que estaban por la zona. Cuando aparece la Guardia Gala de Herodes el Grande, que es la que se tiene que ocupar de la matanza, alguien ha filtrado la noticia y los niños están escondidos en una cueva y tienen que amenazar a los paisanos de Belén para que señalen la cueva en la que están escondidos. Y luego pasan una serie de acontecimientos terribles.
Por cierto, según el libro, Jesús no nació en diciembre, sino el 21 de agosto del año menos 7. ¿A qué cree que responde poner la fecha que conocemos como Navidad?
Pues como tantas cosas que se han cambiado. En la historia de la Iglesia católica no hay más que despropósitos. En aquella época, desde hacía mucho tiempo atrás, había una fiesta en el mundo egipcio, babilónico y romano, que se llamaba ‘Las Dualias’. En esa fiesta se celebraba el alargamiento de los días a partir del 21 o 22 de diciembre, más o menos. Había intercambio de regalos, iban al templo, …. era una época muy alegre. Y la Iglesia católica lo que hace en el siglo IV es cambiar esa fiesta por el nacimiento de Jesús, sabiendo perfectamente que no era así. Jesús nació en época seca que es cuando se hacían entonces los viajes y no en época de lluvias. Lo cambian y de hecho los ortodoxos griegos se separan ya que no consideran que es verdad.
Este libro también contiene esperanza. ¿Cree que la gente la necesita en la época actual dónde está pendiente la amenaza de pandemia o guerras?
Sí, la gente necesita creer en algo, necesita paz y un mínimo de sosiego, de tranquilidad. El mundo está fatal, yo no veo ninguna solución. La sociedad está enferma y no veo ningún tipo de salida o de solución
En una entrevista hace un año aseguró que “Un meteorito enorme llegará en 2027 y provocará 1.200 millones de muertos”…
Mantengo que ojalá esté equivocado. Si no lo estoy efectivamente en 2027 el mundo atravesaría una situación caótica que nada tiene que ver con la pandemia. Efectivamente habría más de mil millones de muertos en dos días y luego un oscurecimiento de la atmósfera a causa de las erupciones volcánicas. Bueno, espero que no sea cierto
Su obra es muy amplia y variada pero creo que su próximo proyecto puede ser hablar de unas piedras grabadas aparecidas en México, lugar que también es la génesis de ‘Caballo de Troya’. ¿En qué consiste esta nueva investigación?
Son unas piedras grabadas que hace tiempo que aparecieron en diferentes puntos de México. En esos grabados se representa a seres no humanos, con lo cual habría que darle la vuelta a la historia oficial y por supuesto la arqueología no lo acepta. Estoy en ello.
¿Cuándo cree que veremos al ‘padre azul’?
Pues según la información que aparece en los ‘Caballos’ hasta que no lleguemos al paraíso no hay nada que hacer. La gente piensa que después de la muerte vas a ver a Dios pero eso es imposible y absurdo. Es como volar hacia el sol con una ala delta.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: acontecimientosArqueologíaatmósferabelénCaballosConcluyeépocaEscritorespañolaéxitoinvestigadorJesúsLiteraturameteoritoMéxicoPandemiaPeriodistaProyectosagaSociedad
Previous Post

Más de 125 mil migrantes diseminados en territorio mexicano

Next Post

Midterms: ¿Son las elecciones de 2022 las más importantes de la historia de Estados Unidos? | Opinión

Related Posts

México vence a Dominicana en su participación en la Serie del Caribe
Deportes

México vence a Dominicana en su participación en la Serie del Caribe

febrero 2, 2023
Delfina Gómez
Política

Defiende AMLO a Delfina Gómez sobre acusaciones de desvío de recursos en la SEP

febrero 2, 2023
Foto: Cuartoscuro
Negocios

El aumento de remesas y los programas de bienestar fortalecen la economía de México

febrero 2, 2023
Foto: Amazon
Cultura

El autor Haruki Murakami reaparece después de seis años de ausencia con una nueva novela

febrero 2, 2023
Foto: Primer Ferrocarril en México
Cultura

Se celebrará el 150 aniversario de la construcción del primer Ferrocarril en México

febrero 2, 2023
Deportan migrantes México y EU
Nacional

Deportan México y EU 196 mil migrantes centroamericanos en 2022

febrero 2, 2023
Foto: Archivo
Negocios

La empresa Auna adquiere Dentegra Seguros Dentales

febrero 2, 2023
Cierra enero con caída mensual en venta de autos - El Sol de México
Negocios

Ventas de Automóviles en México: Desaceleración en enero pero mejor en los últimos dos años

febrero 2, 2023
Foto: Archivo
Cultura

UNAM rescata proyecto sonoro de los años 80’s

febrero 2, 2023
Los republicanos acusan a Biden de perder el control en la frontera con México
Internacional

Los republicanos acusan a Biden de perder el control en la frontera con México

febrero 2, 2023
Next Post
Midterms: ¿Son las elecciones de 2022 las más importantes de la historia de Estados Unidos? | Opinión

Midterms: ¿Son las elecciones de 2022 las más importantes de la historia de Estados Unidos? | Opinión

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.