miércoles, noviembre 19, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

János Kornai ha muerto a sus 93 años

Redacción by Redacción
26 octubre, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una noticia llega, turbadora entre las muchas noticias que hoy pueden llamar la atención de quien, como yo, aún se entiende a sí mismo como hombre de izquierda: János Kornai ha muerto a sus 93 años.

Saberlo borra de mi tablilla la extradición de Alex Saab y los bochornos que en los diálogos de México brinda la delegación opositora venezolana ante los emisarios del dictador Nicolás Maduro y me apremia a compartir las razones de mi admiración por este pensador.

Related posts

El Congreso de EEUU aprueba casi por unanimidad una ley que exige la desclasificación de documentos de Epstein

Congreso de EE. UU. aprueba ley sobre Epstein

18 noviembre, 2025
España, muy lejos del resto de aliados en ayuda militar a Ucrania

España, distante en apoyo militar a Ucrania

18 noviembre, 2025

János Kádár, tocayo del desaparecido, fue el jefe del Gobierno húngaro que, satélite de la desaparecida URSS, y a finales de los años 60, intentó introducir tímidas reformas desdeñadas luego, socarronamente, por la izquierda europea pro-soviética como “socialismo goulash”.

Información

Kádár no siempre fue reformista. Más de una década atrás, en estrecha colaboración con el embajador soviético, Yuri Andrópov, dispuso la sangrienta represión de la Revolución húngara de 1956. Las paradojas de la Historia quisieron que, en sus tiempos de apparatchik estalinista, fuese él quien expulsara de las filas del Partido a un brillante economista tocayo suyo: János Kornai.

Ya en los primeros años 50, mucho antes de la aplastada insurrección general de 1956, una fracción revisionista de la dirigencia comunista húngara, encabezada por Imre Nagy —quien pagó la experiencia con el fusilamiento—, se planteó introducir reformas en el modelo soviético que se les había impuesto y que ellos, aun siendo fervorosos colectivistas, encontraban poco viable.

Fue entonces cuando Kornai, haciendo equipo con otro brillante economista, Tamás Lipták, quiso pensar un socialismo siquiera un poquito más eficiente en la producción y distribución de bienes y servicios. Topó con inquietantes paradojas que evocaría luego, en ¿Es reformable el socialismo?, ensayo que refiere los fallidos intentos de renovación que, en los 50 y 60, vivieron Hungría, Polonia y Alemania Oriental.

Kornai halló que en todas las economías comunistas donde las reformas tuvieron tiempo de desarrollarse, como Hungría o Polonia, el resultado más relevante fue el surgimiento inequívoco de un sector privado en los sectores de servicios, transporte, construcción y, en menor escala, también el manufacturero.

Aparecieron multitud de actividades informales “subterráneas”; proliferaron los negocios sin licencia, abiertamente ilegales, y sin embargo, tolerados. Surgieron diferentes fuentes de ingreso personal derivadas de la propiedad privada; por ejemplo, de la renta de casas particulares en las ciudades o de casas de campo recreativas.

Información

¿No prefigura acaso el relato de Kornai las fugaces florescencias capitalistas registradas en Cuba desde los años 90 cada vez que, como en el llamado “período especial”, se ha anunciado abrir la espita de los controles? El reciente anuncio de liberación de la actividad privada en Cuba remite a Kornai.

En las economías socialistas donde se intentaron reformas, como Hungría o Polonia hace casi un siglo, surgió significativamente un sector privado que fue luego ahogado de manera inmisericorde.

Kornai hizo notar luego que, por lo común, el gobierno comunista no tenía que convencer a sus ciudadanos mediante campañas propagandísticas para que ingresaran al sector privado.

Generalmente, una vez levantadas tímidamente ciertas prohibiciones a la actividad privada, este sector empezaba a crecer con vigorosa espontaneidad y las empresas individuales brotaban como hongos en un bosque después de la lluvia.

“Durante el periodo de reforma”, señala Kornai en sus memorias, “el sector privado creció principalmente debido a la espontánea iniciativa empresarial, basada en gran parte en los ahorros privados”.

El febril aumento en la actividad privada fue tanto más notable cuanto que ocurría después de un periodo de dura represión de todo emprendimiento individual. No se tenía que engatusar u obligar a la gente para que eligiera este modo de vida. De hecho, muchos se sentían inmediatamente atraídos por los mayores ingresos, la relación más directa entre esfuerzo y recompensa y la mayor autonomía y libertad que ofrecía el sector privado.

Al conjurar el embeleco de las “terceras vías”, que, como en su momento hizo Chávez, suelen invocar los demagogos de izquierda cuando están en campaña electoral, Kornai afirma: “Las consignas que dominaron habitualmente la literatura económica publicada en los países socialistas reformistas de aquel entonces, y que exigían propiedad estatal con mercado, implicaban un malentendido o engendraron falsas e ingenuas esperanzas de una tercera vía que la evidencia dejada por el amargo historial de experimentación con reformas a medias descartaba claramente”.

En sus memorias, llamadas por él mismo “recuerdos irregulares”, narra cómo al final de la Segunda Guerra Mundial, él y su familia se hallaban ocultos en un sótano de Budapest. De pronto oyeron al mismísimo Ejército Rojo tocar a la puerta.

Al abrirse el portón del sótano, apareció el padre Raile, jesuita que había escondido y alimentado a la familia durante la ocupación nazi, flanqueado por soldados rusos.

Se escuchan expresiones de alegría y saludos cruzados en distintos idiomas. Los soldados rusos extienden las manos, la familia de Kornai se aproxima al tragaluz: es el fin de la persecución, del sitio a la ciudad. Entonces los soldados empiezan a gritar:”¡Davai, chasi!” y, acto seguido, proceden a despojar a los ocupantes de la guarida de sus relojes.

Leed a Kornai.

Tags: Alex SaabdiálogosJános KornaiMéxico
Previous Post

Perú: La muerte de un congresista obliga a retrasar la investidura del nuevo Gobierno de Castillo

Next Post

“La gente mandó al carajo todo y le dio a Bukele el poder”

Related Posts

[post_title]
Estados

México cae 1-2 frente a Paraguay en 2025

18 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Líder espiritual anhela viajar por América

18 noviembre, 2025
Encuentran cuerpo de hombre sin vida en canal de aguas negras en Naucalpan, Edomex
Nacional

Hallan cadáver de hombre en canal de drenaje en Naucalpan

18 noviembre, 2025
Requisitos y derechos del concubinato en México este 2025
Nacional

Condiciones y derechos del concubinato 2025

18 noviembre, 2025
Disturbios en México durante protesta contra el gobierno de Sheinbaum
Negocios

Conflictos en México por manifestación contra Sheinbaum

18 noviembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Honda retoma producción en México tras desabastecimiento de chips

18 noviembre, 2025
Sheinbaum responde a Trump: "La última vez que Estados Unidos vino a México se llevó la mitad del territorio"
Política

Sheinbaum replica a Trump: historiaRepetida

18 noviembre, 2025
un tesoro del arte colonial que puedes visitar gratis en Oaxaca
Cultura

Herencia mexica y colonial en el hotel

18 noviembre, 2025
Menu
Negocios

Pemex alerta a la SEC sobre riesgos políticos y huachicol

18 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Raúl Barrera promueve museos subterraneos en el Centro.

18 noviembre, 2025
Next Post

“La gente mandó al carajo todo y le dio a Bukele el poder”

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.