sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Jornada de 40 horas: esperanza para la escasez temporal en México

Redacción by Redacción
2 junio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Jornada de 40 horas, faro de luz para la pobreza de tiempo en México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de una larga jornada, ya sea de trabajo remunerado o no, surge una pregunta crucial: ¿cuánto tiempo libre realmente nos queda? La “pobreza de tiempo” es un concepto que ilustra la escasez de horas en nuestro día para actividades esenciales como el ocio, el autocuidado y el descanso. En este contexto, la propuesta de una reducción de jornada laboral en México se presenta como una posible solución a un problema creciente.

Margarita Vega, investigadora del Center for Time Use Research en la University College London, destaca que esta pobreza de tiempo es un indicador que permite evaluar la pobreza en un sentido más amplio, más allá de los ingresos monetarios. Según su estudio, el uso del tiempo puede ser medido a través de encuestas que analizan las horas dedicadas al trabajo remunerado, al trabajo no remunerado y al autocuidado.

Related posts

El Servicio Postal Mexicano lleva años perdiendo sus cartas

El correo mexicano ha extraviado cartas

8 noviembre, 2025
Lo que se sabe a una semana del asesinato del alcalde de Uruapan

Novedades sobre el asesinato del alcalde de Uruapan

8 noviembre, 2025

Para establecer una línea de pobreza de tiempo similar a la que se utiliza para medir ingresos, Vega señala que las personas que se encuentran por debajo de este umbral son clasificadas como “pobres de tiempo”. Datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que los mexicanos disfrutan de un promedio de solamente 13.5 horas al día para actividades recreativas y de autocuidado, incluyendo el tiempo destinado al sueño. Este fenómeno se relaciona estrechamente con el tiempo que se dedica al trabajo; un 23.6% de los trabajadores en México enfrenta jornadas laborales extensas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La pobreza de tiempo, según Erika Villavicencio, directora de DserOrganizacional para Latam, no es únicamente un problema estructural, sino que está profundamente arraigado en la cultura, los hábitos y las creencias de la sociedad. No se puede resolver mediante un mero decreto o legislación. Villavicencio argumenta que esta sensación de no tener tiempo suficiente está influenciada por condiciones sociales, laborales y culturales que limitan la capacidad de los individuos para disfrutar de su tiempo. Por ejemplo, responsabilidades familiares, largas horas de traslado al centro de trabajo y el tipo de empleo que se tiene pueden agravar esta situación.

Desde una perspectiva de salud mental y gestión de recursos humanos, Villavicencio enfatiza que la pobreza de tiempo no cambiará con reformas legales si no se abordan los problemas de raíz. En México, uno de los países con más horas de trabajo, la productividad no siempre acompaña la cantidad de horas. Esto puede llevar a consecuencias negativas para la salud mental y las relaciones interpersonales, creando ciclos de agotamiento y estrés.

Ante la posible aprobación de reformas laborales, Villavicencio se pregunta si una reducción en las horas de trabajo realmente cambiará la dinámica laboral. Se cuestiona si ello incluirá una reestructuración adecuada de las cargas de trabajo, la redefinición de objetivos y la eliminación de la creación de un ambiente que normaliza el agotamiento. Sin una transformación cultural que valore la calidad del tiempo, la adaptación de los trabajadores a estas reformas puede resultar desalentadora.

Martha Beatriz Valderrama Sánchez, expresidenta del CNT de Capital Humano del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), subraya que el comportamiento humano es fundamental en este debate. Si bien la reducción de jornada laboral podría resultar en un ambiente más saludable y con mayores índices de bienestar, el camino será complejo. Valderrama sostiene que el problema es multifactorial y requiere una reestructuración integral tanto de la cultura laboral como de las condiciones de trabajo. Para que la reforma tenga efecto, debe ir acompañada de prácticas organizacionales que favorezcan tanto la productividad como el bienestar personal.

El cambio hacia una nueva cultura laboral es esencial para que la reducción de la jornada laboral resulte en beneficios tangibles para los trabajadores. Las organizaciones deben priorizar la capacitación y el desarrollo de talento para alcanzar un equilibrio entre el tiempo libre y la productividad, asegurando que este sea un paso hacia la mejora de la calidad de vida sin comprometer la eficiencia.

Valderrama concluye que la pobreza de tiempo es una forma silenciosa de desigualdad que necesita ser abordada. En un contexto donde las largas horas de traslado son comunes, la reducción de la jornada laboral debe ser diseñada con un enfoque en productividad y calidad de vida, no simplemente como un ajuste en el tiempo trabajado. La implementación de estas reformas podría, entonces, convertirse en una oportunidad transformadora para millones de trabajadores, siempre que se realice con visión y compromiso.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 40 horasColumna DigitalCultura organizacionalDerechos LaboralesFaro De LuzJornadaJornada laboralMéxicoPobreza De Tiempo
Previous Post

Vestidos florales y tacones brillantes: Primavera 2025

Next Post

Rybakina revela motivo de su caída ante Swiatek

Related Posts

[post_title]
Deportes

F1 EN DIRECTO: Carreras Sprint Brasil 2025

8 noviembre, 2025
El Servicio Postal Mexicano lleva años perdiendo sus cartas
Negocios

El correo mexicano ha extraviado cartas

8 noviembre, 2025
¿Cómo será el clima hoy 9 de noviembre en CDMX, Edomex y otros estados?
Nacional

Clima hoy 9 de noviembre en CDMX y más

8 noviembre, 2025
Lo que se sabe a una semana del asesinato del alcalde de Uruapan
Negocios

Novedades sobre el asesinato del alcalde de Uruapan

8 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Tejedoras bolivianas encuentran en el teatro un espacio para soñar.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Pumas confirma su regreso a Concachampions.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Puebla concluye Apertura 2025 ante León

8 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Disrupt 2025: Reconociendo logros excepcionales

8 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Camila y Matthew McConaughey presentan el Star Princess

8 noviembre, 2025
quién es y en qué va la polémica con Nawat Itsaragrisil
Negocios

Quién es y qué sucede con Nawat Itsaragrisil

8 noviembre, 2025
Next Post
Bet365

Rybakina revela motivo de su caída ante Swiatek

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.