miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

José Manuel Restrepo: “No podemos afectar a la clase media de Colombia”

“Yo no soy un candidato que aparece de la noche a la mañana”

Columna Digital by Columna Digital
mayo 14, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
José Manuel Restrepo: “No podemos afectar a la clase media de Colombia”
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

[ad_1

Alguien tenía que hacerlo y José Manuel Restrepo (Bogotá, 1970) aceptó. Cuando el ministro de Hacienda de Colombia y algunos viceministros renunciaron a sus cargos el 3 de mayo, el Gabinete del presidente Iván Duque tambaleó. Se necesitaba un reemplazo inmediato, alguien preparado en materia de finanzas públicas, pero sobre todo, dispuesto a tomar las riendas del despacho en donde nació la reforma tributaria que detonó las violentas protestas que hoy continúan en las calles de Colombia.

MÁS INFORMACIÓN

Académico con doctorado por la Universidad de Bath, Restrepo aclara: “Yo no soy un candidato que aparece de la noche a la mañana”. Llegó al gabinete como ministro de Comercio, cartera que todavía ostenta a la espera del nombramiento oficial como ministro de Hacienda. Duque anunció su designación en un tuit poco después de las renuncias y lo que resta es una ceremonia oficial. Por sus años frente al Ministerio de Comercio, Restrepo asegura ser el funcionario mejor calificado para acercarse a las empresas y encontrar un nuevo acuerdo tributario en el que paguen más impuestos los que tienen más ingresos.

Related posts

La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en un acto del PP en Valencia el pasado 26 de marzo.

Elecciones en Madrid: Ayuso apuesta por una profunda renovación de su lista electoral y la tensión se dispara en el PP | Elecciones en Madrid 28M

marzo 29, 2023
Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

marzo 29, 2023

Su antecesor, Alberto Carrasquilla, había sido funcionario del Gobierno del expresidente Álvaro Uribe, una figura polarizante.  Restrepo, en cambio, no está vinculado con el uribismo y trae a la mesa una pizarra limpia en la que busca diseñar una propuesta propia para que el Gobierno recabe más impuestos sin afectar a la clase media. Mientras tanto, la deuda pública crece y se estima que para finales de este año alcance el 65% del producto interno bruto. En entrevista telefónica, el funcionario muestra confianza en que logrará una nueva reforma y preservará el grado de inversión de la deuda soberana.

Pregunta. Como funcionario, como nuevo ministro de Hacienda y como colombiano, ¿cómo se siente al ver las protestas?

Respuesta. El Gobierno ha sido un gobierno democrático que cree y respeta la protesta social, que lo ve como un derecho democrático legítimo y que valora una protesta respetuosa en la que no se afectan los derechos de los demás. En tal sentido, es de rechazar los abusos de la fuerza pública, así como los bloqueos, los actos de vandalismo y los hechos que dañan bienes ajenos o cuando la violencia se da sobre bienes públicos. Habiendo dicho eso, me parece que es muy importante reconocer que esa protesta merece ser atendida. ¿Cómo? Con una actitud de diálogo, de construcción de consensos, de escucha abierta. Yo recibo una misión que es la de identificar caminos para lograr un gasto social sostenible con financiación sostenible. Necesitamos en este momento más que nunca en nuestro país actos de grandeza para ser capaz de escuchar al otro, para oír a distintos actores de la sociedad, como los jóvenes y los empresarios. Seguramente más adelante con los sindicatos, con los partidos y líderes políticos, con la academia, con las entidades territoriales y con los actores representativos de las finanzas públicas para construir consensos. Enfrentamos el impacto de la pandemia que nos afectó en indicadores claves como la pobreza, el desempleo y que afectó a muchos sectores. Lo que uno recoge también allí es una preocupación, un sentimiento de las juventudes, por ejemplo, también de otros actores sociales, una genuina preocupación que merece ser atendida. Y por eso que en nuestro proyecto de gasto social lo que queremos es atender a esos actores más vulnerables de la sociedad.

P. ¿Cómo será la nueva reforma tributaria?

R. Yo no la llamaría una reforma tributaria, sino un proyecto de gasto social con una financiación sostenible que tenga tres propósitos. El primero es avanzar en atender a los más vulnerables. Reconocer que esos actores más vulnerables son los jóvenes que están buscando un empleo por primera vez, los que están buscando acceso gratuito a la educación superior en estratos más vulnerables. Y allí hay que reconocer que el presidente Iván Duque ya anunció ese acceso gratuito a la educación superior en todas las instituciones públicas a cerca de 700.000 jóvenes. Hoy también son vulnerables los informales, esos que enfrentan el día a día con recursos y que necesitan rentas de emergencia. Por eso se ha pensado en continuar un programa como el de Ingreso Solidario que existe en Colombia. Y también son vulnerables los micro y pequeños empresarios muy afectados por la pandemia. Otro punto de consenso es que este proyecto no puede tocar, no va a meterse y no va a afectar a la clase media. Y hay otro punto de consenso es que tenemos que aprovechar ese sentido solidario que ha expresado el sector empresarial y los sectores más pudientes de levantar la mano y decir ‘nosotros queremos contribuir’.

P. ¿Cuál fue, en su opinión, el error de la propuesta anterior?

R. Yo no suelo actuar con base en espejos retrovisores. Yo veo del presente hacia el futuro, y en el futuro lo que necesitamos es no afectar a la clase media. No debemos tocar el impuesto al valor agregado (IVA). No debemos ampliar la base de personas naturales ni el impuesto a la renta. Segundo, debemos acudir a lo que ya han expresado los sectores más pudientes, sectores empresariales que a través de sus gremios han expresado que quieren contribuir y señalan caminos para hacerlo a través de instrumentos como una sobretasa al impuesto de renta, asuntos relacionados con impuesto a los bienes, entre otros temas. Y tercero, que de todas maneras recojamos los intereses y las preocupaciones de todos los actores políticos sobre las vulnerabilidades sociales. Y ahí hay coincidencia en los sectores vulnerables, en los desempleados, en los jóvenes, en las mujeres que perdieron el empleo, en los informales y en las micro y pequeñas empresas.

P. De no pasar una reforma tributaria para recaudar más impuestos, Colombia está en riesgo de perder su grado de inversión, lo que dispararía el pago de intereses.

R. Nuestra respuesta pretende garantizar que exista una estabilidad en nuestras finanzas públicas. Y también garantizar esa estabilidad social, que es fuente de crecimiento, fuente de desarrollo y, en el fondo, fuente de estabilidad macroeconómica. Los actores internacionales, los mercados y los análisis de riesgo tienen que ser absolutamente conscientes del impacto que ha tenido la pandemia en países como Colombia y reconocer la diferencia entre impacto transitorio o impacto permanente.

P. ¿Entonces usted confía en que Colombia no perderá su grado de inversión?

R. Estamos haciendo el esfuerzo para garantizar la estabilidad fiscal que envíe claridad a los mercados internacionales y simultáneamente la estabilidad social. Nosotros no podemos ser indiferentes al contrato social. Las dos cosas tienen que verse en equilibrio. Los dos propósitos no son ajenos. Y yo creo que en un escenario de postpandemia, para todos los actores nacionales e internacionales, esto debe ser lo suficientemente claro.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: BogotácolombiaHaciendaministroRestrepo
Previous Post

Náhuatl, herencia de larga tradición

Next Post

Accidente Línea 12: Las dos muertes de Angie

Related Posts

Crece la seguridad privada en México
Negocios

Crece la industria de la seguridad privada en México, ante la desconfianza en las autoridades

marzo 28, 2023
Comprará autobuses Asa para 18 aeropuertos
Negocios

Invertirá ASA en la compra de camiones para los 18 aeropuertos que opera

marzo 27, 2023
Recibe México de EU ayuda millonaria y no se tienen registros
Política

Recibe México ayuda millonaria de EU durante 2019-2023

marzo 21, 2023
Foto: especial
Negocios

Alza de tasas de la Fed podría afectar el crecimiento económico de México, advierte Hacienda

marzo 18, 2023
Foto: Adrián Estañol/CNNExpansión
Negocios

Venta de Banamex está en una fase de diligencia y examen de contabilidad

marzo 17, 2023
Foto: especial
Deportes

Clásico Mundial de Beisbol: México de nuevo llenó la casa

marzo 16, 2023
Foto Afp
Internacional

Explosión en mina de Colombia: muerte de al menos 11 personas y 10 más quedaron atrapadas

marzo 15, 2023
Foto: Europa Press
Internacional

Colombia: Suspende órdenes de captura contra disidentes de las FARC

marzo 13, 2023
Foto: especial
Internacional

Diálogos de esperanza: Concluye segunda etapa de diálogo Colombia-guerrilleros

marzo 11, 2023
Foto: especial
Cultura

Museo Mauritshuis: “La joven de la perla”

marzo 10, 2023
Next Post
Fotograma del vídeo donde aparece Miguel Córdova, el 8 de mayo.

Accidente Línea 12: Las dos muertes de Angie

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.