viernes, octubre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

JUSTICIA COTIDIANA – “Jueces jóvenes, justicia en pañales”

Por Luis Alfredo Cortés Alvarez

Redacción by Redacción
10 octubre, 2025
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México estamos acostumbrados a que las reformas lleguen con grandes promesas: que si la justicia será más pronta, que si el sistema será más transparente, que si ahora sí habrá confianza en los jueces. Pero la última novedad parece sacada de un casting de reality show: se bajó la edad mínima y los requisitos de experiencia para ser juez.

Sí, así como lo lee: ahora se puede juzgar a otros con menos años de vida y menos tiempo en el campo judicial. ¿Qué podría salir mal?

Related posts

Teodoro Lavin León

Vivencias ciudadanas: Karla Herrera destaca avances educativos en el estado de Morelos ante empresarios

10 octubre, 2025
El Diseño

Diseño emocional

10 octubre, 2025

La idea, según sus defensores, es “modernizar” el Poder Judicial, “dar oportunidad a las nuevas generaciones” y “renovar la visión de la justicia”. Todo muy inspirador… hasta que uno recuerda que los juicios no son videos de TikTok, y que la justicia no debería aprenderse con ensayo y error.

Porque claro, todos queremos sangre nueva. Pero una cosa es juventud y otra muy distinta es inexperiencia. Un juez no es un cargo decorativo ni un premio de consolación para quien apenas terminó de aprender qué significa una sentencia ejecutoriada. No se trata solo de conocer la ley, sino de entender la vida, de haber visto cómo las normas chocan con la realidad, de tener ese olfato que solo da el tiempo para distinguir entre la verdad, la mentira y la manipulación bien ensayada de un abogado.

Sin embargo, el argumento de la renovación tiene su encanto. Imagínese usted a un juez de 28 años, todo entusiasmado, estrenando toga como quien estrena cuenta de LinkedIn, con frases tipo “soy un apasionado de la justicia y los derechos humanos”. No dudo que lo sea, pero la justicia no se construye con frases motivacionales, sino con criterio, temple y experiencia.

El problema no es la edad en sí —hay jóvenes brillantes, sin duda—, sino el mensaje de fondo: que la justicia se puede improvisar, que basta con cumplir los papeles y un par de cursos para decidir sobre la libertad, el patrimonio o la vida de otros. Y no, eso no se aprende en un semestre de posgrado.

Detrás de esta reforma también hay otro ingrediente: la necesidad de colocar gente afín. Mientras más bajos los requisitos, más fácil resulta “acomodar” a perfiles cercanos a ciertos intereses políticos. Porque si antes era difícil manipular a un juez con veinte años de experiencia, ahora, con alguien que apenas está aprendiendo a firmar resoluciones, el margen de control es mucho mayor.Y no lo decimos los malpensados; lo dicen los hechos. En varios estados ya se habla de ternas “curiosamente alineadas” y de jóvenes prodigios que llegan a cargos judiciales por méritos que no están en su currículum, sino en sus contactos, no cabe duda que no solo es lo que sabes, si no a quien conoces.

Además, reducir los requisitos no resuelve el problema central del sistema: la falta de capacitación real y de independencia judicial. Muchos de los jueces actuales no fallan por viejos, sino por presionados o por atrapados en redes burocráticas. Cambiar la edad mínima no va a eliminar la corrupción, ni va a hacer más humana la justicia.

Es como cambiar la pintura de un coche que ya no tiene motor: puede lucir más fresco, y bonito por fuera pero sigue sin avanzar.

Por otro lado, tampoco hay que idealizar a los veteranos del derecho. También hay jueces de carrera que ya deberían estar jubilados por exceso de cinismo y falta de empatía. Pero el remedio no es reemplazarlos con improvisados, sino con profesionales formados integralmente, con vocación, con criterio ético y con verdadera independencia, es por ello la importancía  de la CARRERA JUDICIAL, la cual desaparecio con la actual reforma.

Y aquí está la clave: la justicia no necesita juventud ni vejez, sino madurez. Madurez profesional, emocional, etica y moral.

Lo que un juez necesita, más que cumplir con la edad en el acta de nacimiento, es haber desarrollado la capacidad de ver más allá del expediente, de entender que detrás de cada carpeta hay vidas reales.

¿Queremos un Poder Judicial renovado? Perfecto. Pero empecemos por renovar el proceso de selección, hacerlo transparente, público, vaya a través de meritos comprobados. Que no se elija a quien mejor cae, sino a quien mejor razona. Que las pruebas no midan memorias fotográficas, sino pensamientos críticos.

Porque, al final, la justicia no se mide por la edad del juez, sino por la calidad de sus decisiones.

Y si seguimos bajando los requisitos, no tardará el día en que los nuevos jueces lleguen con mochila al hombro y pidan permiso para salir temprano porque tienen clase de maestría en la tarde.

La justicia no puede ser un experimento juvenil ni un botín político. Si queremos confiar en los tribunales, necesitamos jueces que no solo sepan de derecho, sino que entiendan la realidad que esto implica.

Porque, como diría el sentido común (el sentido menos común y que lamentablemente escasea en las reformas): no se puede impartir justicia cuando todavía se está aprendiendo a vivirla, por qué la justicia no solo es teoría, es vida cotidiana.

Tags: capacitación judicialCarrera judicialconfianza ciudadanacontrol institucionalCorrupcióncredibilidad judicialcriterio éticocrítica a las reformasÉtica Judicialexperiencia judicialFormación Profesionalindependencia del Poder JudicialIndependencia Judicialinexperienciajueces jóvenesjusticia como valor socialJusticia en Méxicojusticia imparcialjuventud e inexperienciamadurez judicialmanipulación políticaMeritocraciameritocracia en el Poder JudicialPoder Judicialpolítica y justiciaProfesionalismoReforma judicialrenovación del sistema judicialrequisitos para ser juezresponsabilidad judicialselección de juecessistema de justicia mexicanosistema judicialTransparenciavocación judicial
Previous Post

Nuevas Perspectivas Económicas – Octubre 10

Next Post

Inversores apuestan $21 mil millones en transición energética.

Related Posts

[post_title]
Nacional

Ricardo Raphael y Sergio Zaragoza: Corrupción Mexicana

9 octubre, 2025
[post_title]
Nacional

Morena señala que 70% está controlado por narcotraficantes.

8 octubre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

Vivencias ciudadanas: Una batalla en las calles y en la mente

7 octubre, 2025
columnas

JUSTICIA COTIDIANA – La corrupción invisible en el sistema judicial.

6 octubre, 2025
El Presidente de AUSBANC carga contra el BBVA y le acusa de usar la OPA sobre Sabadell como «cortina de humo» para tapar su imputación penal
Negocios

AUSBANC denuncia a BBVA por OPA engañosa

4 octubre, 2025
La UCO revela pagos a Ábalos de más de 95.000 euros en gastos sin declarar
Internacional

UCO expone pagos ocultos a Ábalos

3 octubre, 2025
columnas

JUSTICIA COTIDIANA – ¿Justicia en línea para todos?

3 octubre, 2025
Nuestra indecencia política
Negocios

Nuestra corrupción gubernamental

1 octubre, 2025
Estados

Margarita González Saravia rinde su primer informe de gobierno en Morelos

1 octubre, 2025
Poder Judicial de Puebla presenta Memoria Anual 2024-2025
Estados

Poder Judicial de Puebla: Informe Anual 2024-2025

1 octubre, 2025
Next Post
A man in front of a wind turbine in Vietnam

Inversores apuestan $21 mil millones en transición energética.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.