miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

JUSTICIA COTIDIANA – “JUIMOS ELEGIDOS POR EL PUEBLO”

Por Luis Alfredo Cortés Alvarez

Redacción by Redacción
13 octubre, 2025
in columnas
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La independencia judicial siempre ha sido ese ideal que suena muy bonito en los discursos, pero que en la práctica parece más un acto de fe que una realidad. En teoría, los jueces y magistrados deben ser autónomos, ajenos a presiones políticas, económicas o mediáticas. Pero en la práctica mexicana, esa independencia muchas veces se tambalea al primer llamado del poder… o del poderoso.

Recientemente, el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un intento por mostrarse cercano al pueblo, soltó una joya lingüística que rápidamente se volvió tema de conversación y meme de las redes sociales: “Juimos elegidos por el pueblo”. Más allá del error gramatical —que seguramente haría temblar a cualquier maestro de primaria—, la frase encierra una confusión más profunda: ¿de verdad los ministros son elegidos por el pueblo? ¿O solo están usando el lenguaje popular para justificar una cercanía que, en realidad, no existe?

Related posts

Teodoro Lavin León

VIVENCIAS CIUDADANAS – EL CONTEXTO POLÍTICO

22 octubre, 2025
Pintar su raya

Legitimidad y ejercicio del poder

20 octubre, 2025

Porque, siendo sinceros, a pesar de que la actual reforma al Poder Judicial busca que los ministros sean electos por voto directo, la realidad es, que son designados por quienes sí llegaron a su cargo a través de las urnas, pero eso no significa que hereden el respaldo ciudadano. La justicia no se debe de votar; se debe de construir con independencia, ética y conocimiento. Sin embargo, en tiempos donde la política quiere estar en todos lados —hasta en los juzgados—, se intenta vender la idea de que “el pueblo también elige a los jueces”.

Una narrativa peligrosa que busca disfrazar el control político con el argumento de la democracia participativa.

A unos meses de su designación, ya comienzan a escucharse las inconformidades. Abogados, colegios, asociaciones civiles y ciudadanos comunes señalan decisiones polémicas, favoritismos evidentes y declaraciones que parecen más propias de un vocero de partido que de un juez constitucional. La toga, símbolo del equilibrio y la imparcialidad, lamentablemente empieza a verse salpicada por la tinta de la política.

Y es que en México, por triste que parezca, la independencia judicial siempre ha sido una cuerda floja. Quien la camina debe mantener el equilibrio entre servir al derecho y no incomodar al poder. Pero últimamente, pareciera que algunos prefieren inclinarse hacia donde sopla el viento político, aunque eso signifique perder credibilidad ante la ciudadanía.

La justicia, cuando se politiza, deja de ser justicia. Se convierte en instrumento, en herramienta, en moneda de cambio. Y esa es una tragedia que pagamos todos, porque un juez que teme contradecir al poder no puede defender al ciudadano. Y un tribunal que actúa por consigna no imparte justicia: la administra, según convenga.

No es casualidad que los reclamos hayan aumentado. Muchos litigantes coinciden en que ciertas resoluciones ya no parecen basarse en Derecho, sino en alineamientos políticos. Y eso es precisamente lo que más daño hace: la pérdida de confianza. Porque cuando el ciudadano deja de creer en los jueces, empieza a creer solo en el poder, y ahí comienza el verdadero autoritarismo.

El problema es que cuando la justicia se pinta de colores, pierde su esencia. No importa si es rojo, verde, azul o guinda: el color de la toga debería ser siempre el mismo, el del equilibrio y la neutralidad. Un juez comprometido con quien lo nombró ya no actúa con independencia, sino con obediencia. Y una justicia obediente deja de ser justicia y se convierte en discurso.

Por eso resulta tan preocupante el tono triunfalista de quienes hoy aseguran representar “la voluntad del pueblo”. El poder judicial no necesita caudillos ni portavoces populares; necesita juristas que piensen con la Constitución y no con el calendario electoral. Porque el juez que busca aplausos deja de hacer justicia y empieza a hacer campaña.

Quizá valdría la pena recordarle a quienes hoy presumen su cercanía con “el pueblo” que el verdadero respaldo no se gana con discursos, sino con decisiones que garanticen el Estado de Derecho. Que el respeto no se obtiene por decreto ni por simpatía política, sino por congruencia y coherencia. Que la legitimidad de la justicia no se mide por los votos, sino por la confianza ciudadana.

Al final, la independencia judicial no se declama, se demuestra. Y hoy, más que nunca, México necesita jueces que no teman incomodar al poder, ministros que no confundan la toga con una bandera partidista y una Suprema Corte que haga honor a su nombre, no por ser “la más grande”, sino por ser la más justa.

Ojalá que, cuando pase el tiempo y recordemos este episodio, podamos decir con orgullo: “Fuimos un país donde la justicia se respetaba”, y no que “juimos” otro ejemplo de cómo la influencia política terminó dictando sentencia, por que la justicia no solo es teoría, es vida cotidiana.

Tags: autonomía judicialautoritarismoconfianza ciudadanacontrol políticocorrupción institucionalcredibilidad del Poder JudicialCredibilidad institucionalcredibilidad socialdemocracia participativademocracia y justiciadiscurso políticoElección de JuecesEstado de DerechoEstado de derecho en MéxicoÉtica Judicialimparcialidadimparcialidad judicialimparcialidad y equilibrioindependencia del juezindependencia del poderIndependencia JudicialInfluencia políticaJuristasjusticia como valor socialJusticia Constitucionaljusticia éticajusticia mexicanajusticia y políticalegitimidad judicialmanipulación del poderministros de la Corteneutralidad judicialPoder Judicialpoder y justiciapolitización de la justiciaprofesionalismo judicialReforma judicialresponsabilidad judicialseparación de poderesSuprema Corte de Justicia de la Nación
Previous Post

Jennifer Lopez brilla en otoño 2025.

Next Post

Alerta Profeco: Fallos en 33,000 Renault.

Related Posts

Teodoro Lavin León
columnas

VIVENCIAS CIUDADANAS – EL CONTEXTO POLÍTICO

22 octubre, 2025
Estados

Juan Ángel Flores reafirma compromiso con la ciudadanía en su primer informe.

21 octubre, 2025
Pintar su raya
columnas

Legitimidad y ejercicio del poder

20 octubre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

VIVENCIAS CIUDADANAS – DELINCUENCIA, PERCEPCIÓN Y RÉDITO POLÍTICO

20 octubre, 2025
columnas

JUSTICIA COTIDIANA – LA CORRUPCIÓN QUE CALLAMOS

20 octubre, 2025
El T-MEC preocupa más a los inversionistas que la reforma judicial: Barclays
Negocios

Inversionistas temen más el T-MEC que reformas judiciales

19 octubre, 2025
columnas

JUSTICIA COTIDIANA – La nueva reforma que busca agilizar la justicia fiscal

17 octubre, 2025
Senate Probe Uncovers Allegations of Widespread Abuse in ICE Custody
Política

Reforma Judicial respeta T-MEC e independencia

11 octubre, 2025
columnas

JUSTICIA COTIDIANA – “Jueces jóvenes, justicia en pañales”

10 octubre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

Vivencias ciudadanas: Una batalla en las calles y en la mente

7 octubre, 2025
Next Post
Menu

Alerta Profeco: Fallos en 33,000 Renault.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.