viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

La ciencia ciudadana constituye una alternativa de Smart Cities

Redacción by Redacción
12 enero, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Valiéndose de una tecnología accesible y apoyada en una consciencia colectiva cada vez más extendida sobre la necesidad de combatir el cambio climático a escala local, los proyectos ofrecen ventajas no del todo exploradas por las principales metrópolis españolas. Dublín (Irlanda) apuesta por estas iniciativas para reducir su huella de carbono concienciando a la ciudadanía y fomentando las auditorías desde la sociedad civil para alcanzar los objetivos de neutralidad ambiental.

El concepto se refiere a la participación ciudadana en las actividades de investigación científica cuando esta contribuye activamente a la ciencia, ya sea a través de su aporte intelectual, los conocimientos que brinda o mediante herramientas y recursos específicos. Cada vez más habitual en planes de investigación e innovación, esta variante ha tomado un papel preeminente entre los neologismos de nueva cuña.

Related posts

[post_tittle]

Rosalía deslumbra con vestido blanco en Lux.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]

Tacones con borde: indispensables ya.

7 noviembre, 2025

Ya sea con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía o valerse de ésta para hacer más robustos los resultados de una investigación aplicándola a un entorno real, esta tendencia ha venido para quedarse. Así, son cada vez más numerosos los proyectos de este tipo. Los defensores de esta corriente explican que no se trata de gastar más recursos públicos, sino de gastarlos mejor.

La iniciativa iSCAPE

Cuyo objetivo era desarrollar una estrategia para el control y reducción de la contaminación atmosférica, aprovechaba sistemas de control ambiental pasivos de bajo coste como son los árboles, setos o revestimientos vegetales para reducir el impacto medioambiental. Para ello, repartió sensores a ciudadanos voluntarios para la medición de la calidad del aire en distintos puntos de Dublín para así, basado en las resultados proporcionados, adoptar políticas de diseño urbano que mitiguen el CO² emitido.

Esta fue la primera. Después de esta idea, vinieron otras como Wecount, que mide la congestión producida por el tráfico rodado y la contaminación atmosférica asociada en distintos barrios de Dublín. Francesco Pilla, profesor e investigador del University College Dublin y coordinador del plan defiende la necesidad de capacitar a los ciudadanos con herramientas que le ofrezcan datos concretos sobre lo que ocurre fuera de sus casas, dado que a menudo la gente tiene opiniones firmes sobre los problemas de transporte o movilidad en su zona, pero no tiene las evidencias para impulsar los cambios que quieren ver.

Las ventajas son múltiples

Por un lado, capacitan a los vecinos en el uso de las nuevas tecnologías para el control de la contaminación atmosférica. Además, tratándose de una urgencia global cuya repercusión a menudo no somos capaces de ver, la posibilidad de materializar a una escala local la lucha contra el cambio climático proporciona información muy valiosa para las autoridades públicas y contribuye a concienciar y sensibilizar. Así, estos proyectos pueden incidir en el diseño urbano de sus barrios y, a su vez, pueden fomentar espacios de colaboración con las instituciones.

La ciencia ciudadana consigue superar los silos tecnológicos y sociales existentes e involucran a la población en la gestión de los problemas ambientales que los rodean transformándoles de meros sujetos pasivos a agentes activos en la toma de decisiones. Podría, además, aportar nuevas soluciones a algunos de los problemas habituales en la gestión local como son la contaminación atmosférica, la congestión, la logística o los residuos. Son necesarias más iniciativas como estas de Dublín en nuestras urbes que persigan combatir el cambio climático y mejorar la salud de nuestras ciudades.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CienciaDublínEstrategia
Previous Post

El cine y los nuevos paradigmas geopolíticos surgidos tras el 11-S

Next Post

La propuesta parlamentaria prevén legalizar 1.461 hectáreas del acuífero de Doñana

Related Posts

[post_title]
Tecnología

El ruido viral no lo es todo

5 noviembre, 2025
Los rusos avanzan hacia Dnipro y Ucrania evacua su historia
Internacional

Rusos se acercan a Dnipro, Ucrania evacua.

4 noviembre, 2025
Telefónica se desploma 11% en Bolsa ante rechazo del mercado a su nueva estrategia
Negocios

Telefónica cae 11% en Bolsa por estrategia

4 noviembre, 2025
Entre los Tomahawk y los Taurus, ¿qué misiles de largo alcance serían más útiles para Ucrania?
Internacional

Tomahawk o Taurus: misiles útiles para Ucrania

3 noviembre, 2025
Los "feroces" drones ucranianos que recorren 1.000 kilómetros y llevan la guerra al interior de Rusia
Internacional

Drones ucranianos atacan 1.000 kilómetros dentro de Rusia.

3 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Alphabet impulsa proyectos innovadores independientes

2 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Qué requiere Chivas para llegar a Liguilla?

2 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Roy Lee: Estrategia Controversial para Startups

30 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Volaris se asocia con SabreMosaic para expandirse.

30 octubre, 2025
Estados Unidos suspende los vuelos que salgan del AIFA a su país como nueva estrategia
Nacional

EEUU detiene vuelos desde el AIFA

28 octubre, 2025
Next Post

La propuesta parlamentaria prevén legalizar 1.461 hectáreas del acuífero de Doñana

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.