sábado, octubre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

La desaceleración de la economía China cada vez más cerca

Redacción by Redacción
27 septiembre, 2022
in Negocios
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la posible recesión económica mundial, China se anexa con expectativas de que su economía crecerá mucho menos comparado con años pasados. Esta posible fuga de capitales de China prevé crecimiento en la región del sudeste asiático, atrayendo inversiones a economías emergentes y aumentando las tensiones entre la predominancia del mercado Chino y la insurgencia del mercado de la India. Una de las principales preocupaciones de los empresarios es que las cadenas de producción se limitan demasiado con las políticas restrictivas hacia el covid que ha implementado Pekín para contener la propagación del virus.

El fantasma de la política de cero covid regresa para cobrarse sus víctimas económicas. China crecerá en 2022 menos que el resto de los países de la región de Asia Oriental y Pacífico por primera vez desde 1990, según un informe del Banco Mundial publicado este martes. El golpe en la segunda economía del planeta, tras un año de incertidumbre extrema, largos confinamientos y cierres de megaurbes como Shanghái, han provocado que deje de ser la locomotora del crecimiento asiático por primera vez en más de tres décadas. La institución con sede en Washington ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el gigante económico hasta el 2,8%, una fuerte desaceleración con respecto al 8,1% del año pasado. Mientras, se espera que el PIB del resto de la región se eleve hasta el 5,3%, frente al 2,6% de 2021. El renqueante sector inmobiliario chino, que ronda el 30% del PIB, también se encuentra entre las causas del frenazo.

Related posts

Trump ordena pagar sueldos a militares de Estados Unidos pese a parálisis presupuestaria

Trump ordena salarios a militares pese a bloqueos financieros.

11 octubre, 2025
4 puntos clave a considerar en las pólizas

Aspectos esenciales en pólizas de seguro

11 octubre, 2025

“El éxito de China en la contención de las infecciones por covid-19 tiene un coste económico importante”, dictamina el Banco Mundial, que ha ido rebajando las previsiones para este país a medida que el cerrojo de la covid se cerraba desde la pasada primavera con fuerza sobre numerosas ciudades: la perspectiva era del 5% en el pronóstico de abril de esta misma institución, en línea con las previsiones de las autoridades chinas (en el torno del 5,5%). Pero las fuertes restricciones del segundo trimestre en ciudades clave para la industria y los servicios del país dejaron una economía muy tocada, que creció un 0,4%.

La forma de enfrentarse al virus lo explica casi todo, según el informe: la recuperación en gran parte de la región de Asia Oriental y Pacífico se ha visto impulsada por el tirón de la demanda interna, posibilitada a su vez por la relajación de las restricciones de la covid, y el crecimiento de las exportaciones. Mientras, en China, un reciente estudio de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en este país alertaba la semana pasada de la “pérdida de confianza” de los empresarios europeos, y de su posible fuga hacia “otros mercados emergentes” de la zona, precisamente por las restricciones. El Banco Mundial, en cualquier caso, mejora el pronóstico para 2023, cuando el país más poblado del mundo crecería un 4,5%, aunque aún por debajo de sus vecinos, que lo harían al 5%.

China, que suma el 86% de la producción de la región analizada, se ha quedado como uno de los pocos países del mundo –y el único entre las grandes potencias– que persevera en una estricta estrategia de covid cero. Mientras en la Unión Europea o Estados Unidos se convive con el coronavirus, Pekín “ha continuado con su enfoque”, argumenta el informe, “utilizando pruebas masivas y restricciones de movilidad específicas para contener los brotes de la enfermedad”. Estas medidas, prosigue, “interrumpen las cadenas de suministro, la producción industrial y de servicios, las ventas nacionales y las exportaciones”.

Las fuertes restricciones están motivadas, expone el informe, por la preocupación de que un repunte de las infecciones pueda desbordar la capacidad del sistema sanitario, especialmente en zonas rurales, donde el número de no vacunados entre los grupos vulnerables sigue siendo “significativo”. Pero “además de suprimir la propagación del virus”, observa, “el análisis empírico muestra que estas medidas de salud pública afectan a la actividad económica”. Y a continuación traza una operación para observar la correlación entre restricciones y frenazo. Resultado: a mayor rigor menor crecimiento de exportaciones.

En Pekín, dada la preocupante situación, todas fijan la vista en el próximo 20º Congreso del Partido Comunista de China, el gran evento político quinquenal en el que todo apunta a que Xi Jinping recogerá de nuevo la batuta para ejercer un tercer mandato histórico. No se espera un cambio de guion hasta su celebración, el 16 de octubre, y la culminación del proceso político con el nombramiento de un nuevo Gobierno en marzo del año que viene. Pero crece la fatiga y la inquietud en distintos sectores de la población.

“Creo que hay una necesidad desesperada para que cambie esta política [de cero covid]”, explica al teléfono Zhang Jun, director del China Center for Economic Studies de la Universidad de Fudan, en Shanghái. En su opinión es poco probable que desaparezca de inmediato el marco general de la estrategia antipandemia, pero cree que el Gobierno irá permitiendo a los gobiernos locales “acomodar progresivamente” las medidas, para hacer “más resiliente y dinámica” la economía, levantando restricciones a los movimientos “de personas y factores de producción”.

“Este año será el de las dificultades económicas”, concede el analista, “pero del que viene en adelante, mejorará gracias al cambio de políticas”. Zhang no prevé, en cualquier caso, un regreso a aquella China con cifras de hipercrecimiento, sino a otra de expansión “moderada”, en el entorno del 5%, siguiendo con la tendencia de antes de la era covid.

El Banco Mundial también alerta de las turbulencias en el sector inmobiliario de este país, un ejemplo de “dificultades preexistentes acentuadas por las estrecheces financieras” y provocada por la “insostenible acumulación de deuda por los promotores”. Esta industria, que abarca el 30% de la economía china – al sumar desde la construcción a los servicios inmobiliarios– ha sufrido una “severa desaceleración”, con caídas en las ventas y en los precios de la vivienda, “aunque la exposición directa de los bancos de importancia sistémica a los préstamos del sector inmobiliario es limitada”, matiza el informe. El Baco Mundial aconseja aplicar recetas como aportar mayor liquidez temporal como apoyo a los promotores.

El organismo envuelve su análisis con las oscuras perspectivas de la desaceleración económica mundial en otras regiones del planeta, cita el alza de los precios de la energía, las continuas disrupciones en las cadenas de suministros y la subida de los tipos de interés, que a su vez han causado salidas de capital y depreciaciones monetarias en algunos países de Asia Oriental y el Pacífico. A pesar de que prevé que esta región crezca más rápido y tenga menor inflación que otras áreas en 2022, la incógnita persiste por el riesgo de que la desaceleración global reduzca el nivel de exportaciones y por el alza en los precios de combustibles y alimentos. “Los responsables políticos se enfrentan a una difícil disyuntiva entre la lucha contra la inflación y el apoyo a la recuperación económica”, ha concluido Aaditya Mattoo, economista jefe del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico, en un comunicado.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Asia orientalBanco MundialCámara de Comercio de la Unión EuropeaChinaCOVID-19desaceleración económicafuga de capitalesinmobiliario chinomercado Chinomercado de la IndiaPIBrecesión económica mundial
Previous Post

El presidente de Francia mostró su respeto al resultado electoral de Italia y pide “trabajar juntos”

Next Post

El periodista Roberto Flores suma 7 días desaparecido | México

Related Posts

Trump fires back at China’s rare earth mineral restrictions by threatening 100% tariffs
Tecnología

Trump responde a restricciones chinas con tarifas del 100%

11 octubre, 2025
Menu
Negocios

Trump impone tarifas del 100% a China.

10 octubre, 2025
Petróleo cierra con caídas de hasta 4.36% tras nueva amenaza de aranceles a China
Negocios

Petroleo desciende hasta 4.36% por aranceles

10 octubre, 2025
Menu
Negocios

Trump contempla aumentar tarifas a China.

10 octubre, 2025
Trump amenaza a China con aumento "masivo" de aranceles; ya no ve razones para reunirse con Xi
Negocios

Trump amenaza a China con aranceles elevados.

10 octubre, 2025
La promoción del turismo indonesio en WIBM Seúl y China por parte del sector turístico. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Impulso del turismo indonesio en WIBM Seúl y China.

10 octubre, 2025
Corea del Norte invita a dignatarios extranjeros a las celebraciones del 80 aniversario del partido gobernante
Internacional

Corea del Norte recibe a líderes internacionales en aniversario.

9 octubre, 2025
Menu
Negocios

China limita exportaciones de tecnologías de tierras raras.

9 octubre, 2025
Rescatan a cientos de alpinistas del Everest tras una tormenta de nieve
Internacional

Rescatan a alpinistas atrapados en el Everest

8 octubre, 2025
Deuda llegará a un nivel histórico de 52.3% del PIB al cierre de este año
Negocios

Deuda alcanzará récord del 52.3% del PIB.

7 octubre, 2025
Next Post

El periodista Roberto Flores suma 7 días desaparecido | México

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.