Emigrar no siempre es sinónimo de dejar atrás; a veces, es un ejercicio de expansión. De las tradiciones, de las músicas, de las lenguas… Estos cuatro protagonistas lo saben bien. Algunos llevan décadas viviendo en España y no planean regresar a sus países de origen, proceden del corazón de África y han heredado una cultura y un idioma que se niegan a dejar atrás. África Central, que engloba apenas siete países, esconde un tesoro: es una de las que cuenta con mayor riqueza lingüística del continente.
Pero este vivero de dialectos es frágil. Sobre todo cuando sus hablantes emigran y cuando ni siquiera los países de origen las consideran oficiales. En esta región, como en la mayoría del continente, solo son oficiales los idiomas coloniales. En República Democrática del Congo es el francés; en Santo Tomé y Príncipe, es el portugués; en Guinea Ecuatorial, con casi un centenar de hablas, se mantienen el español, el francés y el portugués. Y en Camerún, el inglés y el francés comparten espacio.
A pesar de que es difícil de cuantificar –porque la línea entre dialecto e idioma es muy fina–, los expertos creen que las lenguas oscilan entre 200 y 600; la gran mayoría de ellas, bantúes. Esta familia comprende un enorme abanico de idiomas tonales y con más de una veintena de clases nominales, mientras que el español, por ejemplo, solo tiene dos: masculino y femenino.
Por eso, como un acto de reivindicación, Evaristo Oko Kongwe ha dedicado 20 años de su vida a crear una gramática, que hoy es ya una realidad, para reflejar por escrito su ndowé materno, el de los habitantes de la costa ecuatoguineana. El actor Marius Makon lleva su basaa de Camerún con orgullo y ha encontrado en su amigo, el futbolista Samuel Eto’o, un interlocutor para seguir hablándolo; Besha Sita Kumbu sigue practicando el lingala con las mujeres de su familia y Dionisio Rosa Jordão repasa el crioulo forro en cada canción que baila. Para que no se olviden. Para que no se pierdan. Este es un recorrido sonoro por las decisiones conscientes (o no) que hacen que sus idiomas maternos sigan vivos al otro lado del mundo.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.