miércoles, agosto 10, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La Noche del Patrimonio 2021: La gran fiesta (noctámbula) del patrimonio mundial

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 16, 2021
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
El Acueducto de los Milagros, en Mérida, durante los preparativos de la Noche del Patrimonio
976
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Photo: David M. Benett/Dave Benett/Getty Images for Nikki Beach

Diagnostican con Parkinson al cineasta Lars von Trier

agosto 9, 2022
Encuentran artesanías y esqueletos de la época colonial en Perú

Encuentran artesanías y esqueletos de la época colonial en Perú

agosto 9, 2022

Por cuarto año consecutivo, la Noche del Patrimonio, que se celebra el próximo sábado 18 de septiembre, volverá a unir las voces de las 15 ciudades españolas reconocidas por la Unesco como patrimonio mundial para festejar y poner en valor la riqueza cultural que las hace únicas en el mundo. Como en pasadas ediciones, los cascos históricos de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda trasnocharán para abrir sus museos, palacios, iglesias, ayuntamientos y edificios representativos —de las 20.00 y hasta la madrugada— para que el público pueda disfrutar en un hora inusual, gratis y respetando las medidas sanitarias, del legado artístico que las ha hecho formar parte de este selecto club.

Más Información

De entre los cientos de espacios que no echarán el cierre esa noche, destacan las catedrales de Ávila, Baeza, Ibiza. Salamanca y Toledo; el Alcázar de los Reyes Cristianos y el conjunto monumental Mezquita-Catedral, en Córdoba; el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres; la Fundación Antonio Pérez y el Espacio Torner, en Cuenca; el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa (Ibiza); el Palacio de los Corbos y el Templo de Diana de Mérida; el Huerto de Calixto y Melibea de Salamanca; el antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán de La Laguna; el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, la Casa Museo de Antonio Machado y el Alcázar, en Segovia; el Pretorio, circo y anfiteatro romanos de Tarragona; el Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo; o el Centro de interpretación Olivar y Aceite y el Museo de San Juan de la Cruz, en Úbeda. Además, en todas esas ciudades la red de Paradores ha programado una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas a las partes más monumentales de cada establecimiento.

Más Información

La música clásica también se une a las celebraciones. Por ejemplo, el tenor italiano Andrea Bocelli dará un concierto en el teatro romano de Mérida, donde interpretará las arias más conocidas de su repertorio operístico para un público de 2.000 personas (22.15 horas; entrada de pago). Y en el Teatro Leal de La Laguna será el tenor tinerfeño Celso Albelo quien colmará al auditorio con su sentido dramático de la interpretación lírica.

Espectáculos de danza, en la calle o desde casa por ‘streaming’

Esa misma noche, tendrá lugar el festival Escena Patrimonio, que ha programado de manera simultánea 15 espectáculos de danza contemporánea en escenarios representativos de cada una de las ciudades participantes, con entrada gratuita y aforo limitado. En cualquier caso, podrán seguirse en directo por streaming en la web lanochedelpatrimonio.com. Una oportunidad única para que coreógrafos y bailarines, cuyas obras han sido creadas ex profeso para la ocasión, entablen un diálogo artístico con los vestigios que han forjado la historia y el carácter de estos lugares.

Más Información

Esa misma búsqueda de las raíces comunes que conectan la tradición con lo contemporáneo, lo local con lo universal, estará muy presente en las proyecciones de espectáculos de videodanza que se realizarán en las fachadas históricas de edificios singulares del Grupo de Ciudades Patrimonio, asociación que integran los ayuntamientos de estas ciudades para conservar y proteger su legado histórico y cultural. Para llevar a cabo este tipo de perfomances, contarán con la colaboración y la experiencia de la plataforma de danza Fiver. Estas piezas también podrán visualizarse online junto a los vídeos en streaming de los espectáculos que se desarrollen en cada ciudad.

“Tras unos meses tan inciertos y convulsos, hemos querido dibujar una programación muy diversa que navega entre la danza contemporánea y las señas de nuestro patrimonio inmaterial, como el flamenco, la danza española y el folklore en sus vertientes más contemporáneas e innovadoras”, ha explicado Lorenzo Pappagallo, director artístico de Escena Patrimonio.

Más Información

Los creadores y los excepcionales espacios patrimoniales elegidos como escenarios para Escena Patrimonio son los siguientes: La imperfecta y Jose Pablo Polo, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares; Cristian Martin y Sandra Carrasco, en el Auditorio de San Francisco de Ávila; Marcat Dance, en la plaza de Santa María en Baeza; Poliana Lima, en el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres; Antonio Ruz e Isabel Villanueva, en la Sala Orive de Córdoba; Metamorphosis Dance, en el Espacio Torner y el Teatro Auditorio Ciudad de Cuenca; Miquel Barcelona, en la Dalt Vila (antigua ciudad amurallada de Ibiza); Chey Jurado, en el Templo de Diana de Mérida; Jordi Vilaseca y Proyecto Larrua, en el Patio Chico de la Catedral de Salamanca; Carmen Fumero, en el Claustro de Santo Domingo, en San Cristobal de La Laguna; Rocío Molina, en la Iglesia de la Compañía de Santiago de Compostela; Andrés Marín y Jon Maya, en Segovia; Marea Danza, en Sant Pau del Seminari, en Tarragona; Pau Arán, en la Universidad de Toledo; y Javier Arozena y Jeronimo Maesso, en el Hospital de Santiago, en Úbeda. Un año más, toda esta ingente programación artística será acompañada de talleres gratuitos de invitación a la danza impartidos por los propios coreógrafos el mismo día de la actuación.

Tags: 1518 de septiembreabriractividadcalleciudadcontemporáneacontemporáneoculturalDanzaespañolespañolasespectáculoFiestagranMonumentomundialMuseonochenoctámbulopatrimonioplazareconocerUNESCO
Previous Post

400 obras que definen las vanguardias del siglo XX

Next Post

Singapur, la Mónaco asiática de los megarricos

Related Posts

Cierra gira el Ballet Nacional de España en el Palacio de Bellas Artes
Cultura

Cierra gira el Ballet Nacional de España en el Palacio de Bellas Artes

julio 31, 2022
Guanajuato recibirá al Festival Internacional Cervantino 2022
Cultura

Guanajuato recibirá al Festival Internacional Cervantino 2022

julio 29, 2022
Danzatlán
Cultura

Danzatlán presenta obras sobre la marginación y discriminación

julio 26, 2022
Tri femenil perdió ante Estados Unidos y quedó fuera del Mundial
Deportes

Tri femenil perdió ante Estados Unidos y quedó fuera del Mundial

julio 12, 2022
Faltan 146 días para el Mundial de Qatar 2022
Deportes

Faltan 146 días para el Mundial de Qatar 2022

junio 27, 2022
Descubre la magia de San Miguel de Allende
Lifestyle

Descubre la magia de San Miguel de Allende

junio 26, 2022
Magno Remate de Libros que se realiza en la ciudad como parte de las actividades para Guadalajara
Cultura

Magno Remate de Libros que se realiza en la ciudad como parte de las actividades para Guadalajara

junio 24, 2022
cientifica esperanza martínez
Internacional

Entregan Premio L’Oreal- UNESCO a destacadas científicas, entre ellas a la mexicana Esperanza Martínez

junio 24, 2022
FASMA: la nueva propuesta cultural que se desarrolla en San Miguel de Allende
Cultura

FASMA: la nueva propuesta cultural que se desarrolla en San Miguel de Allende

junio 23, 2022
KIA se propone ser la compañía líder de autos eléctricos en el mundo
Negocios

KIA se propone ser la compañía líder de autos eléctricos en el mundo

junio 23, 2022
Next Post
Una avenida con tiendas de lujo en Singapur.

Singapur, la Mónaco asiática de los megarricos

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.