sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La nueva herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, ¿favorece o perjudica?

Redacción by Redacción
enero 28, 2023
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#ChatGPT | Las posibilidades que tiene la inteligencia artificial con sus nuevas herramientas como ChatGPT son inimaginables, tantas combinaciones de palabras y frases que ¿te ayudan? o ¿te perjudican? a realizar tu trabajo. El 30 de noviembre de 2022 OpenAI hizo público ChatGPT, un sistema de inteligencia artificial (IA) diseñado para mantener conversaciones a través de texto escrito.

Su funcionamiento es muy sencillo. La persona pregunta y ChatGPT responde. Lo que hace a esta herramienta radicalmente diferente de otros chatbots disponibles es el grado de elaboración y realismo de las respuestas que ofrece. Es capaz de crear historias, escribir ensayos y realizar muchas otras tareas relacionadas con el lenguaje de manera similar a como lo haría un ser humano. Sus implicaciones sociales son aún desconocidas, aunque muchos ya hablan de una auténtica revolución.

Related posts

Foto: especial

Rosalía y Rauw Alejandro lanzaron video nuevo y anuncian su compromiso

marzo 24, 2023
Foto: Archivo

 Una nueva batalla de satélites se desarrolla en la estratosfera

marzo 24, 2023

Alarma en las universidades

Desde su lanzamiento hace apenas dos meses la popularidad de ChatGPT no ha hecho más que crecer exponencialmente. El contexto educativo es una de las realidades donde este fenómeno se ha hecho más evidente.

Recientemente, algunas universidades australianas han adoptado medidas ante los primeros indicios de que algunos estudiantes estaban utilizando sistemas de IA para la elaboración de ensayos académicos. Su propuesta: “volver al lápiz y el papel”. Otros centros educativos han prohibido a sus alumnos descargarse la aplicación.

Un cambio en la evaluación

ChatGPT, de momento una herramienta gratuita y de acceso abierto, plantea numerosos retos para la educación. El primero y más evidente hace referencia a los sistemas de evaluación utilizados para determinar si un estudiante ha adquirido los conocimientos y competencias esperados.

ChatGPT no solo puede responder preguntas que simplemente exijan recuperar información (como por ejemplo, recuperar un listado con los ríos de España); también puede relacionar e integrar información llegando a conclusiones nuevas. O, por lo menos, a conclusiones creíbles.

No importa cuán compleja sea la pregunta que se le formule al estudiante, con ayuda de ChatGPT podría responder potencialmente a cualquiera.

Además, herramientas tradicionales de detección de plagio, como Turnitin, no sirven, ya que las respuestas ofrecidas por ChatGPT son novedosas.

Forma frente a contenido

La credibilidad de la información proporcionada es otro de los retos. Las respuestas elaboradas por ChatGPT siempre suenan plausibles, pero no siempre son precisas o están verificadas. Confiar excesivamente en esta herramienta puede conducir a errores y sesgos indeseables.

Con la aparición de esta y otras herramientas similares se hace más urgente si cabe la adquisición de habilidades relacionadas con el pensamiento crítico. Contrastar la información, acudir a las fuentes originales, evaluar los posibles intereses asociados a una determinada información, etc. son prácticas que deberían formar parte de nuestra rutina intelectual.

Dependencia tecnológica y deterioro cognitivo

Otro de los retos para la educación puede ser su potencial impacto sobre la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes. ¿Quién se va a esforzar en responder una pregunta si ChatGPT puede responderla de forma rápida y convincente?, ¿quién se va a esforzar por encontrar soluciones nuevas y creativas si el chatbot ya las proporciona?

Como algunos autores ya han advertido, el riesgo de incrementar la dependencia tecnológica y reducir el esfuerzo cognitivo son posibilidades reales.

Otros retos, no menos importantes, tienen que ver con la protección de la privacidad o la integridad académica a la hora de elaborar nuevos escritos. Pensar en la posibilidad de incluir esta herramienta como parte de la práctica educativa exige dar una respuesta a estos y muchos otros retos que todavía no somos capaces de identificar.

Paso atrás o adelante

A menudo, la velocidad con la que se suceden los cambios y desarrollos tecnológicos impiden una reflexión sosegada que permita adoptar las mejores decisiones. A menudo, la realidad se impone. Como ya se ha señalado anteriormente, algunas instituciones han decidido optar por la vía de la prohibición, volviendo a los exámenes tradicionales “con papel y lápiz” o a los exámenes orales.

Otras propuestas consideran que prohibir ChatGPT no tiene sentido. Se debe permitir su uso, a la vez que se desarrollan herramientas digitales de detección, en una suerte de “carrera armamentística de IA educativa”. Algunas iniciativas en las que ya se está trabajando son incluir marcas de agua en todos los textos generados por este tipo de tecnología, o programas de detección como GPT Zero.

Una tercera vía sería reflexionar acerca de las posibilidades que ofrece ChatGPT para promover aprendizajes significativos. ¿Se podría utilizar esta herramienta para aprender más y mejor? ¿Podría su uso incentivar la creatividad de las y los estudiantes, en vez de atrofiarla? ¿Se podría utilizar para mejorar el pensamiento, en una suerte de cognición o mente extendida?

Sí, es posible, y el ejemplo es la elaboración de este artículo. Su elaboración ha sido fruto de un diálogo continuo con ChatGPT, donde a través de preguntas y respuestas he ido encontrando y desechando ideas, seleccionando y mejorando algunas, descartando y eliminando otras.

Si todavía no nos convencen las posibilidades que ChatGPT ofrece, descifrar qué fragmentos de este artículo han sido escritos por este chatbot y cuáles no puede ser un ejercicio útil. Quizá esta no sea la herramienta definitiva, pero lo serán otras. De nosotros depende formar parte del cambio o tratar, en vano, de impedirlo. The Conversation

Carlos de Aldama, Profesor e investigador especializado en Psicología del Pensamiento y de la Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: BeneficiosCarlos de AldamaChatGPTColumna DigitalconsecuenciasEnsayosGPT ZeroInteligencia artificialOpenAItareastextosUniversidad Complutense de MadridUniversidades
Previous Post

Analizarán diputados con el análisis de la Reforma Electoral este primero de febrero

Next Post

Ataca grupo armado bar en Jerez, Zacatecas; mueren siete personas

Related Posts

Foto: Francisco Vega/Getty Images
Deportes

Antonio Mohamed es el nuevo director técnico de los Pumas de la UNAM para el Clausura 2023

marzo 24, 2023
Foto: Jurij Kodrun/Getty Images
Deportes

Thomas Tuchel reemplaza a Julian Nagelsmann como entrenador del Bayern Múnich

marzo 24, 2023
Foto: BEN STANSALL/Getty Images
Deportes

México oficializa su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2036

marzo 24, 2023
Foto: Archivo
Deportes

Acapulco se prepara para el L’Étape by Tour de France 2023 y el Triatlón Ironman 70.3

marzo 24, 2023
Foto: Williams Jr./Getty Images
Deportes

New York Yankees, el equipo más valioso de las Grandes Ligas por 16 años consecutivos

marzo 24, 2023
Foto: Joosep Martinson/Getty Images
Deportes

Kaori Sakamoto se corona campeona mundial de patinaje artístico por segundo año consecutivo en Saitama

marzo 24, 2023
Foto: Megan Briggs/Getty Images
Deportes

La selección de Japón regresa a casa como campeona invicta del Clásico Mundial de Béisbol

marzo 24, 2023
Foto: Andrew Couldridge
Deportes

John Ryder, el retador de Canelo Álvarez: Conoce al boxeador británico que desafiará al campeón

marzo 24, 2023
Foto: Mariano Gabriel Sanchez/Getty Images
Deportes

Lionel Messi marca su gol número 800 en victoria de Argentina en partido amistoso ante Panamá

marzo 24, 2023
Foto: Archivo
Deportes

La importancia de la salud mental en la alimentación de los deportistas de alto rendimiento

marzo 24, 2023
Next Post
Matan a siete en el bar de Jerez

Ataca grupo armado bar en Jerez, Zacatecas; mueren siete personas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.