lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La perdida de eficacia en los antibióticos, cobra anualmente casi 1,2 millones de muertes

Columna Digital by Columna Digital
abril 5, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La perdida de eficacia en los antibióticos, cobra anualmente casi 1,2 millones de muertes
953
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El cambio climático no es la única crisis de evolución lenta que alcanza un punto de inflexión debido a la avaricia de las corporaciones, el mal comportamiento individual, el estancamiento de las negociaciones internacionales y la prolongada falta de sentido de urgencia por parte del público y los responsables políticos. Esos mismos factores también han contribuido a un aumento dramático de la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Difícilmente se puede exagerar la magnitud de la amenaza para la salud humana que representa la resistencia a los antimicrobianos. La pérdida de potencia o eficacia de los antibióticos ya contribuye anualmente a casi 1,2 millones de muertes. Dicha cifra supera a la de las causadas por el VIH o la malaria.

Algunos académicos han señalado la similitud entre las dificultades a la hora de abordar el cambio climático y la resistencia a los antimicrobianos. Hasta el momento, sin embargo, se ha debatido muy poco sobre los daños que causan las dos crisis juntas.

El cambio climático obliga a las personas a mudarse a lugares con alta densidad poblacional, mayor pobreza e instalaciones sanitarias limitadas

En todo el mundo, las personas que viven en barrios marginales urbanos se enfrentan a los desafíos combinados de las presiones relacionadas con el clima y con los medicamentos que ya no funcionan. Incluso cuando no existe un control gubernamental de las infecciones resistentes a los medicamentos, los médicos locales de estas comunidades perciben el problema. Las cepas resistentes de bacterias se desarrollan en estas zonas debido a la disponibilidad generalizada de fármacos de baja calidad, el uso excesivo de antibióticos y la confluencia de aguas residuales y agua potable.

Algunos informes sugieren que el cambio climático conduce a cambios en la dinámica de la enfermedad y la resistencia a las medicinas. Si bien se necesita más investigación para establecer la conexión, ya está claro que el calentamiento global obliga a las personas a mudarse a lugares con alta densidad poblacional, mayor pobreza e instalaciones sanitarias limitadas. Estos entornos son ideales para que surjan infecciones resistentes a los medicamentos. De hecho, algunos de los brotes más graves en épocas recientes han surgido en entornos urbanos contaminados y de bajos ingresos en el sur de Asia.

No es coincidencia que las comunidades pobres sufran los efectos más devastadores del cambio climático, o que sea probable que las infecciones resistentes a los medicamentos afecten de manera desproporcionada a los grupos de menores ingresos. Pero el cambio climático no es el único problema global que contribuye al crecimiento de la RAM en las comunidades desfavorecidas.

Si bien hay algunas pruebas (aunque limitadas) de una correlación entre el cambio climático y los conflictos, el vínculo entre los conflictos y las infecciones resistentes a los medicamentos está bien establecido. El conflicto satura a los hospitales y hace que el tratamiento sea inaccesible. También envenena el medio ambiente y permite que se reproduzcan nuevas cepas de bacterias. Las comunidades en zonas de conflicto corren un alto riesgo de infección y tienen una baja probabilidad de recibir los antibióticos apropiados.

Más información

Microorganismos como el Iraqibacter, que surgió tras la segunda guerra del Golfo, son un recordatorio de que los conflictos siguen siendo un potente y subestimado impulsor de las infecciones resistentes a múltiples medicamentos. Una vez más, sus efectos se dejan sentir más en quienes son vulnerables y no pueden trasladarse a un lugar más seguro.

Las comunidades en zonas de conflicto corren un alto riesgo de infección y tienen una baja probabilidad de recibir los antibióticos apropiados

En caso de existir razones para creer que el cambio climático y los conflictos están vinculados, se puede asumir de forma segura que las comunidades afectadas por estas crisis también se verán afectadas por una carga desproporcionada de resistencia a los antimicrobianos.

Al igual que ocurre con el cambio climático y los conflictos, los más expuestos a la resistencia a los antibióticos rara vez forman parte del debate sobre cómo afrontarla. Los planes de acción redactados en las capitales mundiales están desconectados de las realidades sobre el terreno. Por ejemplo, los pequeños agricultores de Pakistán son conscientes de que la mayoría de los antibióticos disponibles ya no sirven para su ganado o aves de corral, pero no saben qué hacer al respecto. Y las autoridades no se esfuerzan por involucrarlos en el desarrollo de una solución viable. Al contar con pocas opciones, estos agricultores continúan aumentando las dosis que administran o creando sus propios cócteles médicos a partir de los medicamentos disponibles.

Desde hace mucho tiempo existe la necesidad de un verdadero esfuerzo mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos, uno que esté totalmente financiado y respaldado por los encargados de formular políticas en todos los niveles. Estudios recientes aportan los datos necesarios para llevar el tema a la línea de vanguardia del debate internacional. Pero, tras dos años enfrentando la pandemia de Covid-19, parece haber poco interés en abordar otra crisis de salud mundial.

Quizás una forma de impulsar la lucha contra la resistencia a los antibióticos es dejar de hablar únicamente de los patógenos, y crear también conciencia sobre sus efectos combinados del cambio climático y los conflictos, tanto en las personas como en el planeta. La convergencia de estas crisis plantea una importante amenaza para la salud de ambos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Mensajes nostalgicos por parte de la familia de “Pelé”

Mensajes nostalgicos por parte de la familia de “Pelé”

enero 29, 2023
TikTok Awards 2023: Nominada a categoría Másters del Sabor “A la Cocina con Jacobina”

TikTok Awards 2023: Nominada a categoría Másters del Sabor “A la Cocina con Jacobina”

enero 29, 2023
Tags: antibióticosCambio ClimáticoFármacos
Previous Post

Manuel Alejandro se merece un homenaje digno

Next Post

La ola de violencia desestabiliza al dispar Gobierno de coalición de Israel

Related Posts

El calentamiento global llegará a 1,5°C en febrero de 2035
Internacional

El calentamiento global llegará a 1,5°C en febrero de 2035

enero 29, 2023
Foto: Grupo Bimbo
Negocios

Grupo Bimbo recibió reconocimiento de Carbon Disclosure Project

enero 28, 2023
Enfermedades mentales a causa del cambio climático
Lifestyle

Enfermedades mentales a causa del cambio climático

enero 25, 2023
La industria petrolera se encarga de desinformar y minimizar el cambio climático
Lifestyle

La industria petrolera se encarga de desinformar y minimizar el cambio climático

enero 25, 2023
La emergencia climática seria la extensión no solo de la humanidad
Lifestyle

La emergencia climática seria la extensión no solo de la humanidad

enero 25, 2023
Foto: BBVA Openmind
Negocios

Rechazará AMLO a las empresas de geoingeniería solar para combatir el calentamiento global

enero 25, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

La empresa ExxonMobil conocía el daño al planeta por combustibles desde hace décadas

enero 12, 2023
Violencia y migración temas prioritarios en la X Cumbre de Líderes de América del Norte
Política

Violencia y migración temas prioritarios en la X Cumbre de Líderes de América del Norte

enero 5, 2023
2023: El propicito de año nuevo será el cambio climático
Lifestyle

2023: El propicito de año nuevo será el cambio climático

enero 2, 2023
2023 será uno de los años más calurosos en la historia registrados
Internacional

2023 será uno de los años más calurosos en la historia registrados

diciembre 29, 2022
Next Post
Soldados israelíes patrullan en un mercado, el domingo en Jerusalén.

La ola de violencia desestabiliza al dispar Gobierno de coalición de Israel

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.