martes, enero 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La política exterior brasileña y el contexto internacional

Columna Digital by Columna Digital
octubre 29, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
La política exterior brasileña y el contexto internacional
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

América Latina es una de las regiones más importantes estratégicamente hablando, en materia de recursos es muy vasta para cada nación. En el hemisferio sur, Brasil es la potencia que lleva la batuta económica de la región. La vuelta de página que significan los años veinte del siglo actual presenta en el marco macroeconómico y geopolítico una regresión a las tensiones internacionales y los nacionalismos populistas, tanto de derecha, como de izquierdas. Brasil se encuentra en un momento importante de su historia, a un día de la segunda vuelta en la elección presidencial, la política exterior de esta economía relativamente fuerte pueden ser determinantes para el desarrollo y evolución de América del sur en las próximas décadas.

El salón de Maria Auxiliadora Figueiredo (72 años, Minas Gerais) da la vuelta al mundo. “Costa de Marfil, Nigeria, estas de Mozambique…”, dice, señalando un conjunto de máscaras dispuestas sobre un colorido baúl nepalí. En sus 42 años de carrera como diplomática brasileña, ha estado destinada en nueve países y ha sido embajadora en dos, Costa de Marfil y Malasia, durante los Gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT). Ya jubilada y en entrevista con El País, Figueiredo habla de un cierto “aislamiento” internacional durante la Presidencia de Jair Bolsonaro, aunque comparte su postura contraria a las sanciones a Rusia y al papel de algunas ONG en la Amazonia. Confía en que el próximo presidente nombre por primera vez en la historia a una mujer al frente del Ministerio de Exteriores, conocido en Brasil como Itamaraty, y que vuelva a la tradicional política de “llevarse bien con todo el mundo”, sea cual sea la línea ideológica del gobernante de turno.

Pregunta. ¿Cómo evalúa la posición de Brasil en el mundo hoy?

Respuesta. Creo que es una posición difícil. La política exterior brasileña siempre fue moderada y pragmática. En pleno régimen militar, Brasil se llevaba bien con todos, incluso con países comunistas. Tenía una política exterior mucho más amplia y menos… Nunca ha habido esto de hoy. Siempre hay un Gobierno más sesgado para un lado u otro, pero la diplomacia siempre ha buscado ser imparcial y tratar a todos por igual. Así que el escenario en el que mis colegas están trabajando ahora es muy difícil. Es muy difícil defender las posiciones brasileñas.

P. Usted fue embajadora durante los Gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y de Dilma Rousseff. ¿Cómo compara su política exterior con la de ahora?

R. A Lula le interesaba la política exterior. Le gustaba África. Quería hacer algo, ¿sabe? Tuvo un excelente canciller, Celso Amorim. Fue una época de una buena política exterior. Y ahora… [ríe] Pero si ya está todo dicho [ríe]. El jefe de Estado actual da más valor a quienes tienen mayor afinidad ideológica con él. Es una política de ‘no nos interesan aquellos con los que no tenemos afinidad’.

P. ¿Eso supone un problema en América Latina, donde hay un claro viraje a la izquierda? Bolsonaro ha criticado a los presidentes de Chile, Argentina, Colombia…

R. Eso nunca ha obstaculizado la diplomacia. Hay Gobiernos de izquierda, de derecha, y te llevas bien con ambos. No tendría que ser un problema. Ha habido recientemente posiciones no muy agradables, pero creo que es fácil de superar y no creo que dañe las relaciones. América Latina es nuestra circunstancia, va primero.

P. ¿La política medioambiental del Gobierno ha dañado la reputación de Brasil?

R. Mire, el tema del medio ambiente es muy complicado. Hay dos cosas ahí. El tema de la deforestación, que realmente ha aumentado en los últimos tiempos. Pero también está la cuestión de la soberanía nacional. Hay una cierta exageración por parte de las ONG. Hay algunas que se dicen humanitarias, pero que tienen intereses turbios. Así que es natural que el Gobierno sospeche y que los militares desconfíen de las ONG y también de los Gobiernos extranjeros muy estridentes. No sabes lo que hay detrás. Tenemos una cierta paranoia con respecto a la Amazonia porque en el pasado ya han intentado entrar holandeses, franceses y británicos. No es una desconfianza del presidente actual, es histórica.

P. ¿Pero no está Brasil pagando un precio? El Fondo Amazonia, con cientos de millones de dólares de donantes internacionales, está congelado por la política del Gobierno actual.

R. Puede costar un precio. Pero independientemente de si es justo o no, defender la soberanía cuesta un precio.

P. El presidente visitó al ruso Vladimir Putin días antes de que este ordenara invadir Ucrania. ¿Fue un error diplomático?

R. No creo. La visita ya estaba prevista de antemano. En ese momento, no iba a haber guerra. Todo el mundo pensaba que Putin no atacaría.

P. ¿El próximo Gobierno debería ser menos neutral en el conflicto?

R. No hay neutralidad. El Gobierno ya ha condenado la invasión. Lo que Brasil no acepta son las sanciones. Esa es nuestra posición histórica. Es justa, porque quien sufre las sanciones es la gente, no las autoridades, y porque no resuelve nada. No las hemos apoyado en el caso de Cuba, Irán, Venezuela, aunque parece que ahora el Gobierno está a favor de las sanciones contra Venezuela [ríe].

P. Usted fue embajadora en África. ¿Cree que ese continente debería ser central en la estrategia exterior de Brasil?

R. Desde luego. Las embajadas en África están casi sin recursos. La distribución favorece a los países desarrollados. En África, tenemos muchas oportunidades, pero todas perdidas. Por ejemplo, el consulado en Lagos, en Nigeria, donde yo estuve. Solo el Estado de Lagos es la quinta economía del continente. Tienes un barrio brasileño de retornados [antiguos esclavos liberados que regresaron a los países de sus ancestros], hay carnaval y tradiciones brasileñas. Pues no tenemos ninguna empresa brasileña allí, pero está lleno de españolas.

P. ¿Cómo está la presencia femenina en la diplomacia brasileña?

R. Deja que desear. Cuando yo era primera secretaria y quería ascender a consejera, teníamos un 48% de mujeres en el tablero de acceso. En ese momento, había un cuello de botella. Los hombres eran promovidos y las mujeres se quedaban estancadas. Ya somos pocas de entrada, pero es que además hay dificultades para llegar a la cima. Tuvimos dos embajadoras en la ONU, pero creo que ahora no tenemos a ninguna en un cargo de esa importancia. Eso sí, éramos mayoría en África [ríe]. Así que espero que la próxima canciller sea mujer.

P. ¿Qué tipo de política exterior le gustaría tener los próximos cuatro años?

R. Nuestra política exterior tradicional de llevarse bien con el mundo entero, de defensa de la integridad territorial y de la soberanía de los países. Vamos, lo que está en la Constitución.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Related posts

La UEFA ya no tiene vía libre para castigar a los clubes que integren la Superliga | Deportes

La UEFA ya no tiene vía libre para castigar a los clubes que integren la Superliga | Deportes

enero 31, 2023
El exrector de la UNAM, José Narro Robles, participa en el Encuentro Colectivo por México, en la Ciudad de México, este lunes.

Cuauhtémoc Cárdenas se deslinda de ‘Mexicolectivo’ tras las críticas de López Obrador

enero 31, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: aislamientoamazoniabrasilColumna DigitalDilma Rousseffdiplomática brasileñaEntrevistaideologíaInternacionalJair BolsonaroLuiz Inácio Lula da SilvaMaria Auxiliadora FigueiredoPolítica Exteriorsanciones a Rusia
Previous Post

Va en ascenso violencia política en Estados Unidos

Next Post

Deberá Telcel indeminizar a Totalplay y a T&T con 11 mil 989 millones de pesos

Related Posts

Denis Suárez sale del Celta y jugará en el Espanyol
Deportes

Denis Suárez sale del Celta y jugará en el Espanyol

enero 31, 2023
Real Madrid-Barça y Osasuna-Athletic en semifinales
Deportes

Real Madrid-Barça y Osasuna-Athletic en semifinales

enero 31, 2023
Estados Unidos niega el envió de aviones de combate F-16
Internacional

Estados Unidos niega el envió de aviones de combate F-16

enero 31, 2023
'Sin respeto no hay juego': Iniciativa de la FIFA para promover el respeto en el fútbol
Deportes

‘Sin respeto no hay juego’: Iniciativa de la FIFA para promover un ambiente respetuoso en el fútbol

enero 31, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Pesimismo económico global y optimismo empresarial en CEO mexicanos

enero 31, 2023
Muere el esquiador Kyle Smaine en una avalancha en Japón
Deportes

Muere el esquiador Kyle Smaine en una avalancha en Japón

enero 31, 2023
Rafael Amaya es atacado en redes sociales por utilizar photoshop
Lifestyle

Rafael Amaya es atacado en redes sociales por utilizar photoshop

enero 31, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

La cantante de ópera Elīna Garanča se presentará en el Palacio de Bellas Artes en marzo

enero 31, 2023
El Super Bowl LVII será el primero en la historia que enfrentará a dos ‘quarterbacks’ de raza negra
Deportes

El Super Bowl LVII será el primero en la historia que enfrentará a dos ‘quarterbacks’ de raza negra

enero 31, 2023
Foto: Especial
Negocios

Kansas City Southern busca invertir 200 mdd en su red de trenes en México y aprovechar el nearshoring

enero 31, 2023
Next Post
Deberá Telcel indeminizar a Totalplay y a T&T con 11 mil 989 millones de pesos

Deberá Telcel indeminizar a Totalplay y a T&T con 11 mil 989 millones de pesos

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.