viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La ropa sucia también se lava en el espacio

En las misiones espaciales no existen las duchas ni las lavadoras, y la ropa incluida la interior debe reutilizarse al máximo

Redacción by Redacción
1 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En las misiones espaciales no existen las duchas ni las lavadoras, y la ropa -incluida la interior- debe reutilizarse al máximo. Ante este problema, un grupo de investigadores austríacos propone emplear microbios para mantener la higiene y alejar los malos olores.

Con la investigación de estos científicos, desarrollada por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), se espera dotar a los astronautas de mejores trajes y ropa para resistir las duras condiciones de las futuras misiones a la Luna y Marte.

Related posts

El nuevo embajador de EEUU en España anuncia que trabajará para "revertir el gran error" de Sánchez e invertir más en Defensa

Embajador de EEUU en España busca corregir error de Sánchez en Defensa.

23 octubre, 2025
Los países dan un tímido aval a la UE para que avance en el uso de los activos rusos congelados y financiar a Ucrania

Naciones apoyan a la UE en activos rusos

23 octubre, 2025

VIDA EN EL ESPACIO

A 400 kilómetros de la Tierra, los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) no tienen duchas ni lavadoras, por lo que deben asearse con toallitas y champús especiales.

En cada misión se deben enviar al espacio toneladas de ropa, que se emplea lo máximo posible antes de ser incinerada.

Las naves de reabastecimiento rusas de la ISS son de un único uso y cuando regresan a la tierra van llenas de basura, incluida ropa usada, que se desintegra al entrar en la atmósfera terrestre.

En los paseos espaciales, fuera de la ISS, los astronautas deben ir muy protegidos dentro del traje espacial y llevan tres prendas superpuestas: un pañal desechable de máxima absorción, una prenda de “confort térmico” y una de “ventilación y refrigeración líquida”.

Esta última, que va pegada al cuerpo e incorpora tubos de enfriamiento líquido y ventilación para garantizar la comodidad y correcta higiene, también se tiene que compartir con los demás participantes de la misión.

MICROBIOS CONTRA MICROBIOS

Según explica a Efe el director del Foro Espacial Austríaco (OeWF), Gernot Grömer, diferentes estudios han demostrado que el uso prolongado de los trajes espaciales actuales, realizados en parte con metales antibacterianos como plata o cobre, irritan la piel y podrían llegar a suponer un riesgo para la salud.

“El uso extendido de estos materiales puede causar riesgo de que las nanoparticulas de metal se pierdan y entren en el cuerpo humano provocando efectos desconocidos”, detalla Grömer.

Es por esto que la ESA se puso en contacto con ellos y con la empresa emergente (start-up, en inglés) Vienna Textile Lab para la creación del proyecto BACTeRMA, una “tecnología de recubrimiento biocida avanzado” que reduzca la actividad microbiana.

Con este recubrimiento, la ESA pretende reducir al máximo la actividad microbiana de las prendas gracias a los metabolitos, un compuesto orgánico generado por microbios.

En situaciones de estrés, los microbios producen los llamados metabolitos secundarios para protegerse de condiciones ambientales extremas.

En BACTeRMA el objetivo es utilizar esos metabolitos, que tienen propiedades antimicrobianas y antivirales, y transferirlos a los textiles.

“De este modo, los metabolitos podrían ofrecer una alternativa biológica”, explica Grömer.

PLANES A LARGO PLAZO

BACTeRMA está todavía en sus inicios y su director augura que, de demostrarse su viabilidad como “alternativa” a la ropa interior actual, esta tecnología podría empezar a probarse “como pronto” dentro de 3 o 4 años.

El proyecto servirá para desarrollar y probar más acabados textiles innovadores con propiedades antimicrobianas especialmente diseñados para misiones espaciales.

“Estoy convencida de que descubriremos muchas cosas interesantes durante el camino. Acabamos de empezar y ya hemos comprobado su complejidad”, revela a Efe la fundadora de Vienna Textile Lab, Karin Fleck.

De cumplirse sus objetivos, organismos tan pequeños como los microbios serán la clave para ayudar a los astronautas en sus futuras exploraciones a la Luna y Marte, y mantener limpias, a falta de lavadoras, sus prendas a miles de kilómetros de la Tierra.

UN PROYECTO PIONERO

“La tecnología para las prendas espaciales ha sido conservadora hasta el momento, con pocas innovaciones”, comenta a Efe Malgorzata Holynska, ingeniera de materiales y procesos de la ESA.

“Decidimos invertir nuestros esfuerzos en esta tecnología propuesta por la OeWF porque queríamos introducir diseños innovadores en los trajes y era algo que ya había funcionado en la industria de la moda, al estar basado en antimicrobianos ‘naturales’ en lugar de agentes a base de plata”, detalla.

Desde la agencia europea consideran necesario un cambio en los trajes espaciales y confían en que la tecnología de BACTeRMA, gracias a sus metabolitos bacterianos de impregnación textil, hagan de las exploraciones lunares una experiencia más cómoda para los astronautas.

De cara a estas misiones, que con el paso de los años serán de una extensión cada vez mayor, Vienna Textile Lab tiene claro que la durabilidad de los materiales será “todavía más importante”.

“Estos materiales antimicrobianos que estamos desarrollando requieren poca energía y podrían regenerarse a partir de desechos espaciales no utilizados y refrescarse directamente en el espacio”, comenta a Efe Celia Lointier, ingeniera medioambiental y analítica de Vienna Textile Lab.

 

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: AstronautasesaEspacio exteriorlunaMarteNormaltierra
Previous Post

Así avanza la vacunación en España: casi el 40% de la población ha recibido al menos un pinchazo contra la covid

Next Post

Covid-19: Una hoja de ruta para superar la pandemia

Related Posts

Impulse Space lunar lander render
Tecnología

Plan de Impulse Space: 6 toneladas anuales a la Luna

15 octubre, 2025
Vídeo. Cientos de indígenas protestan por el reconocimiento de tierras en Brasil
Internacional

Indígenas claman por tierras en Brasil.

14 octubre, 2025
More Evidence Emerges That One of Saturn’s Moons Could Harbor Life
Tecnología

Más Indicios Sostienen que Luna de Saturno Podría Albergar Vida

12 octubre, 2025
#Michoacán Por Aire Y Tierra La SSP Mantiene La Seguridad En Buenavista - Changoonga.com
Estados

#Michoacán Seguridad Aérea y Terrestre en Buenavista

7 octubre, 2025
#Michoacán Bajo Costo De Limón Es Normal Por La Temporada, No Hay Temas De Seguridad: Bedolla - Changoonga.com
Estados

Michoacán: Precios de limón estacionales y seguros.

6 octubre, 2025
#Michoacán SSP Mantiene Operativo Por Aire Y Tierra En Uruapan - Changoonga.com
Estados

#Michoacán SSP Refuerza Operativos Aéreos y Terrestres

3 octubre, 2025
¿Cuánto cuesta el permiso para entrar por tierra a Estados Unidos?
Nacional

¿Precio del permiso terrestre a EE.UU.?

24 septiembre, 2025
Trump se compromete a luchar contra los "narcoterroristas" latinoamericanos por tierra, mar y aire
Internacional

Trump promete combatir narcoterrorismo latinoamericano.

17 septiembre, 2025
Las películas más destacadas sobre astronautas y exploración del espacio – Selección – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Cine y astronautas: Exploración espacial destacada

14 septiembre, 2025
Silversea actualiza su propuesta de actividades en tierra. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Silversea renueva su oferta de excursiones.

13 septiembre, 2025
Next Post

Covid-19: Una hoja de ruta para superar la pandemia

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.