sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La subida de los precios de los alimentos ha venido para quedarse al menos hasta 2025 | Economía

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 21, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
La subida de los precios de los alimentos ha venido para quedarse al menos hasta 2025 | Economía
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

Por qué Margot Robbie no va vestida como una actriz de los años 20 en “Babylon” | Moda

enero 28, 2023
Jackie 1961: el misterioso caso del único bolso que Jackie Kennedy no se puso en 1961 | Moda

Jackie 1961: el misterioso caso del único bolso que Jackie Kennedy no se puso en 1961 | Moda

enero 28, 2023

Todos los precios suben para todos. Esta afirmación es una obviedad desde febrero de 2022, cuando se declaró la guerra de Ucrania. Sin embargo, hay subidas que afectan más que otras, como son los precios de los alimentos básicos. Los llamados productos de primera necesidad han tenido aumentos en España que incluso superan el 40%.

Productos como la harina, la mantequilla o el azúcar, alcanzaron en octubre aumentos del 37,8%, 34,1% o el 43% interanual respectivamente. La lógica de la inflación en estos productos parece sencilla: si aumentan los precios de la energía, aumentarán los costes de producción y distribución, que se sumarán así a los productos de consumo. Por tanto, la solución debería ser simple: si bajan los precios de la energía, empresa para la que España se ha gastado más de 35.000 millones de euros, todo lo demás se abaratará.

El Banco Mundial (BM) advierte de que, al menos durante unos años, este no será el caso. En declaraciones a este diario, representantes de la entidad aseguran que “mientras que los precios de la energía sean altos y al alza, la comida y la nutrición peligrarán aún más”.

Aunque la institución prevé que los precios de la energía disminuyan un 11% en 2023 y otro 12% en 2024, seguirán por encima de sus niveles preguerra. En concreto, el organismo internacional estima que seguirán siendo un 50% más altos que la media de 5 años hasta 2025.

Los efectos de la inflación alimentaria en España se hacen notar. Al moderarse gran parte de los costes energéticos, el grupo de los alimentos es el principal factor inflacionista en el IPC y está siendo decisivo a la hora de fijar la resistencia para que los precios se moderen.

Los efectos se notan en el bolsillo de los españoles. CaixaBank Research aseguró en su último informe mensual que los gastos con tarjeta en septiembre se han desacelerado hasta el 7% en septiembre. Ante el aumento de los precios de los productos básicos, el gasto de las familias ha aumentado un 18%, en términos interanuales.

Los alimentos, ¿a la baja?

El comercio mundial se encuentra en parte bloqueado. Rusia y Bielorrusia, ahora sancionadas por la UE, son piezas fundamentales para la producción de fertilizantes, ya que suman el 40% del potasio comercializado en el mundo, mientras que solo Rusia es responsable del 25% del comercio global de nitrógeno.

Aquellos que sí salen al mercado internacional, antes deben pasar por una zona de guerra y con restricciones a las exportaciones, por el Mar Negro. Todos estos elementos solo pueden significar una cosa: productos más caros.

El profesor de Economía de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel Hidalgo, afirma que las restricciones limitan la oferta y estiran todos los precios, sobre todo algunos fundamentales para la producción agrícola, como los fertilizantes y los combustibles.

La situación de la guerra es fundamental para la evolución de los precios. La industria de los fertilizantes es electro-intensiva y la patronal Fertilizers Europe ya alertó en agosto de que la capacidad de producción europea se ha reducido más del 70% debido a los precios récord del gas natural, que supone el 90% de los costes variables de esa producción, lo que impide a los fabricantes competir en el mercado.

Para Hidalgo, los precios altos se “estabilizarán en algunos productos”, aunque aclara que también hay otros factores que pueden provocar lo contrario: “La producción de alimentos en otras partes del globo se están incrementando, el precio del crudo se moderó bastante, lo mismo con el del gas y, si llueve y no tenemos sequía, tendremos una fase de reducción de precios. Que los productos bajen a niveles de hace un año es improbable”.

Pese a todo lo anterior, las previsiones de costes del Banco Mundial van a la baja, aunque con matices. En 2022 el precio de los alimentos crecerá un 18%, una subida que bajará un 6% en 2023 y que, en previsiones del Banco, se estabilizarán en 2024. Sin embargo, advierte de que el equilibrio es precario y hay muchos factores que pueden alterar las previsiones.

Por ejemplo, futuras interrupciones de las exportaciones de Rusia o Ucrania y nuevos aumentos de los precios de la energía, que podrían presionar al alza sobre los precios de los cereales y del aceite.

El Banco Mundial concluye que, si los precios de la energía y los fertilizantes no se moderan en 2023 y 2024, como se espera, los precios de los alimentos podrían aumentar “notablemente”. Todo esto sin tener en cuenta factores naturales que influyen negativamente en los precios, como malas cosechas, temporales, sequía, etc.

Pero no es solo España. Casi el 87% de los países de rentas altas experimentan niveles elevados de inflación alimentaria.

En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó la inflación general en el 90% de los 156 países que estima el Banco Mundial (ver mapa de calor). Aunque solo hay un país europeo en la lista de los 10 estados con mayor inflación alimentaria (Hungría) por lo que, seguramente, la inseguridad alimentaria severa no afectará de manera directa a los casi 450 millones de habitantes de la Unión Europea.

Sin embargo, en el planeta, que sumó la semana pasada 8.000 millones de habitantes, las cosas no son como en los países desarrollado.

Los alimentos subieron un 2,3% en octubre, pero arrojan un fuerte incremento del 15,4% en términos interanuales, el nivel máximo desde enero de 1994. El Banco Mundial asegura que, desagregando la subida de la inflación general, el precio de la alimentación ha crecido un 2,7% en términos reales. Es decir, dejando de lado los incrementos de otros productos, la comida ha crecido por sí sola un 2,7%.

 

Los tipos de interés también afectan a lo que comemos

Riesgos. La inflación y el aumento de los tipos de interés también pueden crear riesgos inflacionistas. El Banco Mundial asegura que estas políticas ejercen una presión al alza sobre el coste de la mano de obra y de los materiales utilizados para producir, almacenar y transportar los productos básicos. A medida que los bancos centrales responden a la inflación alta aumentando los tipos de interés, el coste de los préstamos mundiales aumentará, limitando la inversión en producción de productos básicos agrícolas y cadenas de suministro mundiales.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 2025abaratarAlimentoañobajadaBanco MundialcompartirEnergiaexpertohaberhacerimprobableinflaciónnivelprecioquedarrelajarsubidavenirver
Previous Post

La izquierda de la izquierda, obligada a decidir | España

Next Post

La última ofrenda hallada en el Templo Mayor: aves de oro sobre cuchillos de pedernal, serpientes y espinas de maguey

Related Posts

Foto: Getty Images
Negocios

Disminuye el envío de remesas por miedo a la recesión en Estados Unidos

enero 27, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

La economía de México tuvo una inflación casi del 8% el primer mes del 2023

enero 24, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Podría México aprovechar el nearshoring con inversionistas extranjeros, de acuerdo con Banorte

enero 24, 2023
Ciudadanos franceses protestan en contra de la reforma de las pensiones de Macron
Internacional

Ciudadanos franceses protestan en contra de la reforma de las pensiones de Macron

enero 19, 2023
Colombia es uno de los países más polarizados del mundo
Internacional

Colombia es uno de los países más polarizados del mundo

enero 19, 2023
Vídeo: Qué leche vegetal es más saludable y otras dudas sobre bebidas sin animales
Internacional

Vídeo: Qué leche vegetal es más saludable y otras dudas sobre bebidas sin animales

enero 19, 2023
Gobierno francés plantea cesta “antiinflación” para aliviar el impacto del aumento de precios
Negocios

Gobierno francés plantea cesta “antiinflación” para aliviar el impacto del aumento de precios

enero 18, 2023
Ensalada de remolacha y cítricos con tofu batido
Internacional

Ensalada de remolacha y cítricos con tofu batido

enero 18, 2023
Chicken and dumplings: la sopa de pollo de la Gran Depresión
Internacional

Chicken and dumplings: la sopa de pollo de la Gran Depresión

enero 17, 2023
Pollo, mejillones o huevos:: Nueve productos frescos que aún son baratos e ideas para cocinarlos
Internacional

Pollo, mejillones o huevos:: Nueve productos frescos que aún son baratos e ideas para cocinarlos

enero 17, 2023
Next Post
Gavilanes de la Ofrenda 179 del Templo Mayor

La última ofrenda hallada en el Templo Mayor: aves de oro sobre cuchillos de pedernal, serpientes y espinas de maguey

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.