La Unión Europea se muestra dispuesta a recoger el guante de la propuesta lanzada esta semana por el presidente estadounidense, Joe Biden, de liberar las patentes de las vacunas contra la covid-19, pero reclama a Washington que detalle hasta dónde pretende llegar exactamente. “No creemos que a corto plazo sea la solución mágica, pero estamos preparados para debatirlo cuando haya una propuesta concreta sobre la mesa”, aseguró el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras la cena de los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada la noche del viernes en Oporto.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado este sábado, al término de la cumbre europea en la ciudad portuguesa: “Debemos estar abiertos al debate sobre las patentes y analizar el tema de las licencias, pero son temas para el largo plazo”.
Más información
El debate sobre la propiedad intelectual de los fármacos contra el coronavirus se ha colado de lleno en la cumbre social europea, que reúne de forma presencial en la ciudad portuguesa a los líderes del bloque comunitario (han fallado solo tres, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, que participa por videoconferencia). Desde allí, y a pesar de que existen voces discordantes, la UE ha insistido de nuevo en su postura: apertura a una posible discusión del asunto, pero dando prioridad al levantamiento de otras barreras que limitan en estos momentos que las vacunas lleguen a determinados rincones del planeta. En este sentido, el presidente Michel animó el viernes por la noche a todos los socios de la UE a “facilitar las exportaciones” de los fármacos para que haya la mayor cantidad posible para todo el mundo.
En la misma línea se ha pronunciado este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha reclamado a Washington que termine con su actual prohibición a la exportación de dosis y componentes de las vacunas, como paso para facilitar el acceso al resto del mundo y acelerar la producción. “Llamo muy claramente a Estados Unidos a poner fin a las prohibiciones a la exportación”, ha dicho Macron en una rueda de prensa. Para afinar aún más el tiro, y al ser interrogado sobre el “efecto Biden” que parece arrastrar a Europa, el presidente galo ha recordado que de los cerca de 400 millones de vacunas fabricados en territorio comunitario, unos 200 millones han sido destinados a la exportación a otros países, sobre todo a Japón, Reino Unido y Canadá. “Cuando nos comparamos los europeos con los británicos, que llevan un ritmo [de vacunación] mucho más rápido, es porque [en la UE] estamos abiertos y no hemos actuado como los estadounidenses, que han guardado para ellos todo lo que han producido”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.