Por Carlos Aguilera Rue
Las abogadas y abogados del Estado de Morelos, organizados, libres postulantes e independientes,
lanzaron un ultimátum a los tres poderes de gobierno para que detengan la ola de violencia y criminalidad que se ha desatado en forma alarmante en el territorio morelense, entre cuyas víctimas de homicidio agravado, se encuentran compañeros abogados litigantes.
En conferencia de prensa, en voz del Dr. Alfonso Rubio demandaron públicamente a los tres poderes del estado (Ejecutivo, legislativo y judicial), a las autoridades municipales y a todos los operadores de la procuración e impartición de justicia, el cumplimiento de su función como servidores públicos cuyo salario proviene de los impuestos de todos los mexicanos.
En este sentido, exigieron el pleno y estricto respeto, protección y garantía del derecho humano a salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de todos los morelenses, comprometiéndose efectivamente a
contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, en sus respectivas esferas de
competencia.
Asimismo, reclamaron a todas las autoridades competentes, se garantice la efectiva y eficaz prevención,
investigación y persecución de los delitos, que NUNCA más se archiven carpetas de investigación sin
investigar y dar con los responsables de la comisión de homicidios dolosos, feminicidio y todos los que
conlleven violencia en su ejecución, YA NO MAS IMPUNIDAD, que exhibe la incompetencia y fracaso de
las políticas públicas en seguridad pública y muestra un estado fallido!
Los juristas propusieron se aperturen espacios de dialogo y mesas de trabajo, para la atención a familiares de
víctimas de delitos y de violación a derechos humanos para solucionar sus justos reclamos, debiendo
Finalmente, pidieron detener el discurso oficialista de simulación, de cruce de culpas, de omisión y de violación a derechos humanos! En caso de no atenderse estas demandas, recurriremos a las instancias internacionales en auxilio y protección de los derechos humanos de la población morelense que hoy transita más vulnerable, aislada y abandonada de la justicia social.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.