lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Las Américas necesitan un lente más democrático, hay cambios por hacer

Redacción by Redacción
11 octubre, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La modernidad está caracterizada – en cualquiera de sus épocas- por cambios en los paradigmas, cuestionamiento a las estructuras que nos dominan e innovación tanto en las ciencias exactas como en las ciencias sociales. Cuestionar y buscar maneras de mejorar el estatus quo siempre va a presentar resistencia, tanto de personas como del contexto, sin embargo siempre hay cambios necesarios.

La paridad de género en organismos internacionales, el riesgo que viven las personas defensoras del medio ambiente y el fenómeno de la migración son tres ejes que marcan los debates en los salones de las recientes Asambleas Generales de OEA y Naciones Unidas. Temas que anuncian cambios acelerados para la nueva dirección del hemisferio.

Related posts

Miles de pederastas se infiltran en las guarderías y los programas extraescolares de Australia

Pederastas se infiltran en guarderías australianas

17 noviembre, 2025
Kast acaricia la Presidencia de Chile, pero debe sortear un obstáculo inesperado: el Partido de la Gente

Kast busca la Presidencia, enfrenta desafío inesperado

17 noviembre, 2025

En Nueva York, durante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, uno de los eventos que convocó la conversación sobre el liderazgo de las mujeres fue el organizado por Co-impact y la fundación Clooney por la Justicia. Espacio en el que junto a gigantes del tema, como Melinda Gates, Olivia Leland, Christie Jones, Jarpa Dawuni y Amal Clooney, reflexionamos sobre cómo fortalecer el liderazgo de las mujeres en el derecho internacional. Desde el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional –CEJIL- y la campaña GQUAL señalamos la importancia de los cambios institucionales y las estrategias colectivas que garanticen la sostenibilidad de la transformación en la justicia Internacional. La paridad es un llamado latente en los cinco continentes y se puede adelantar si es acompañado de estrategias de incidencia basadas en datos y evidencia, trabajo legal y político, alianzas y, en ocasiones, litigio internacional.

La paridad es un cambio necesario. La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana han avanzado de la crónica subrepresentación a la paridad en su composición por primera vez en la historia. Durante 37 años, de las cuatro décadas del Tribunal, su composición fue exclusivamente masculina o contó solo con una mujer, mientras que la CIDH tuvo históricamente un porcentaje del 21.92% de mujeres.

La Asamblea General de la OEA que se adelanta en Lima, en la que participamos como representantes de la coalición de las organizaciones de derechos humanos en las Américas, ha contribuido en parte a este avance. Desde 2016 ha aprobado cinco resoluciones referidas a la importancia de lograr balance de género en la integración de los órganos del Sistema Interamericano. Con la campaña GQUAL hemos impulsado estas resoluciones y actualmente la Asamblea debate una nueva resolución que avanza en el desarrollo de procesos de selección y políticas de votación que promuevan la transparencia y la paridad en la representación internacional.

Pero la paridad de género no es el único foco que ha dejado fuertes movimientos en estos espacios regionales de protección de derechos humanos para el continente. También lo es la situación de personas defensoras, en especial aquellas del medio ambiente. Según el último informe de Global Witness en 2021, de un total de 200 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente asesinadas, tres cuartas partes de estas muertes ocurrieron en América Latina.

La cantidad desproporcionada de ataques contra pueblos indígenas también creció el año pasado. Como indica Global Witness más del 40 % de todos los ataques fatales fueron dirigidos a pueblos indígenas. En América Latina, buena parte de los asesinatos se dieron en la Amazonia y México. Sin garantías para las personas defensoras, no hay derechos ni resolución posible a la crisis climática que nos azota. Como subraya el Acuerdo de Escazú, el primer tratado regional ambiental y de derechos humanos en América Latina y el Caribe, la solución a la crisis climática no es posible sin proteger a las personas defensoras del medioambiente.

En este frente empiezan importantes avances en la jurisprudencia regional. Una muestra es la histórica decisión de este 4 de octubre, donde la Corte Interamericana determinó por primera vez la responsabilidad de Brasil por la impunidad en el asesinato del defensor de derechos humanos y lucha campesina Gabriel Sales Pimenta. La sentencia reconoció los patrones de violencia e impunidad estructural contra personas defensoras de la tierra en Brasil. Este es un caso que representamos desde CEJIL junto a la Comisión Pastoral de la Tierra CPT.

Los flujos migratorios regionales vinculados a la erosión del Estado de derecho, los conflictos y la crisis climática, es otro jugador que sigue poniendo en jaque los derechos de millones de latinoamericanos de manera cotidiana. Por ello, la situación de las personas forzadas a migrar está nuevamente presente en un debate regional que requiere encontrar soluciones justas, equitativas y que tomen en cuenta las causas estructurales de la migración forzada. Sin estas condiciones, difícilmente se avance en soluciones eficaces.

Los cambios, más necesarios que nunca, en relación a la paridad de género, protección a personas defensoras de derechos humanos, la respuesta a la emergencia climática y la migración le exigen a las Américas no solo mecanismos internacionales eficientes, sino alianzas inteligentes a nivel global con quienes adelantan pasos agigantados en estas causas comunes.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: amazoniaAmérica del norteamerica del surAméricasAsamblea General de la Organización de las Naciones UnidasAsamblea General de Naciones UnidasDebatesdefensoras del medio ambienteMéxicoMigraciónnueva yorkOrganismos internacionalesParidad de GéneroPueblos Indígenas
Previous Post

Exponen la vida personal y artística de Van Gogh en el Palacio Bonaparte de Roma

Next Post

La Fifa entregará 10 mil dólares diarios a clubes que presten sus jugadores para el mundial Qatar 2022

Related Posts

[post_title]
Cultura

Butoh Scores México valora la herencia de Hijikata.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Delicioso acompañante para tu atole

17 noviembre, 2025
¿Quiénes tienen derecho a cobrar la prima de antigüedad, según la LFT?
Nacional

¿Quiénes pueden recibir la prima de antigüedad?

17 noviembre, 2025
Cultura

Llamado libertario a la acción

17 noviembre, 2025
Los estados más afectados por el frente frío 15 en México
Nacional

Regiones impactadas por el frente frío 15

17 noviembre, 2025
Sheinbaum: "A la 4T no la van a detener, aunque se vinculen con la derecha internacional"
Política

La 4T avanza pese a adversidades

17 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Muestran lujosa Biblia del Renacimiento

17 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Geles Cabrera presenta su arte en solitario

17 noviembre, 2025
Los esenciales literarios de viajes que todo explorador debe tener en su estantería – Dimension Turistica Magazine
Cultura

La BNM busca obras inéditas de Altamirano.

17 noviembre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Tienda

17 noviembre, 2025
Next Post

La Fifa entregará 10 mil dólares diarios a clubes que presten sus jugadores para el mundial Qatar 2022

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.