viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Las siete claves económicas de 2021 en América Latina

Redacción by Redacción
27 diciembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El producto interno bruto (PIB) promedio de los países que comprenden la región latinoamericana incrementó este año 5,9%, según estima la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas. El próximo año, el crecimiento se moderará y crecerá cerca de 3%, en un año en que las economías más grandes y los socios comerciales más importantes, Estados Unidos y China, pierdan inercia.

Con algunas excepciones, los latinoamericanos sufren de la pérdida de su poder adquisitivo, ya que, por causas globales, como disrupciones en las cadenas de suministro, y por causas propias a los países, subieron los precios de bienes y servicios. El año estuvo marcado también por eventos políticos que tuvieron un impacto en los mercados financieros, así como por rondas de capital que dieron alas a nuevas empresas en la región.

Estas son algunas cifras claves para repasar el 2021 en América Latina:

  • 9,25%. La tasa de política monetaria de Brasil

El Banco Central de Brasil aumentó la tasa de política monetaria más que ningún otro país este año, hasta alcanzar 9,25%. La tasa de interés, la cual se utiliza como referencia en transacciones financieras desde créditos hipotecarios hasta préstamos a empresas, es una herramienta para contener la inflación. Una tasa alta inhibe una circulación desmedida del dinero. La economía más grande de América Latina cerró noviembre con una inflación anual de 10,74%, la más alta desde 2003. México y Chile, entre otros, también subieron sus tasas de interés este año y analistas esperan que las alzas continúen hasta que la inflación se modere. La tasa de interés más alta es la Argentina, país que sufre de 51,2% inflación. Sin embargo, el banco central en ese país no subió la tasa este año.

 

  • 14.800 millones de dólares. El financiamiento recaudado por startups en la región

Según un estudio de la firma de análisis CBInsights, 2021 marcó un récord de inversión en empresas latinoamericanas valuadas como “unicornios”, es decir, aquellas que recabaron más de 1.000 millones de dólares en financiamiento. Brasil fue el principal beneficiario con 16 unicornios. México le sigue con siete. El total del financiamiento recaudado en rondas de empresas startup fue de 14.800 millones de dólares, según CBInsights. En Chile, la empresa NotCo (también conocido como The Not Company) fue valuada en 1.500 millones de dólares, con financiadores como Jeff Bezos, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton y el tenista Roger Federer. Su propuesta son productos de origen vegetal que saben a productos animales, como leche, hamburguesas y mayonesa, los cuales diseñan y producen utilizando inteligencia artificial.

  • 11%. La depreciación del sol peruano versus el dólar

La elección del presidente peruano Pedro Castillo, quien llegó al poder en alianza con un partido de izquierda radical, generó una fuerte reacción en los mercados internacionales, tumbando el tipo de cambio de la moneda nacional a su mayor caída en siete años. A pesar de que el sol recuperó algo del terreno perdido en las últimas semanas, su depreciación anual, hasta el 24 de diciembre, es de 11% contra el dólar estadounidense. El tipo de cambio fluctuó fuertemente también a partir de anuncios y cambios en el Gabinete en su Gobierno, el cual vivió una serie de crisis desde la toma de posesión. Los temores de inversores extranjeros no solo incluyeron posibles políticas de izquierda, como la expropiación de recursos minerales, sino también la falta de claridad en la política económica de Perú.

 

  • 000,000. Los ceros eliminados a la moneda venezolana

En la tercera reconversión bajo el chavismo en Venezuela, las autoridades eliminaron seis ceros al bolívar este año, y lo llamaron bolívar digital. Con este cambio, considerado por analistas como “cosmético”, el Gobierno de Nicolás Maduro busca contener la hiperinflación, la cual ha exacerbado la crisis económica y humanitaria que atraviesa Columna Digital petrolero. Sin embargo, la decisión que más ha impactado el poder adquisitivo de los venezolanos ha sido la dolarización de facto que el Gobierno permitió en 2019, la cual hoy conforma el 70% de las transacciones en Columna Digital. Según economistas y el propio Banco Central de Venezuela anunciaron la semana pasada, Columna Digital alcanzará en el primer trimestre de 2022 más de 12 meses con inflaciones mensuales por debajo del 50%, lo que técnicamente indicaría su salida de la hiperinflación.

  • 320%. La relación entre la deuda pública y los impuestos en Latinoamérica

Para medir la capacidad financiera de los países para pagar la deuda pública, economistas utilizan este indicador: la relación de la deuda y los impuestos. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cifra para la región ha ido aumentando desde 2007, cuando se encontraba en 223% hasta su estimado más reciente, de 320%. Latinoamérica es la región en desarrollo más endeudada del mundo y las decisiones de política monetaria en países desarrollados, junto con una inminente desaceleración económica en 2022, tiene a los mandatarios preocupados por su capacidad de invertir en sus poblaciones y en proyectos que impulsen el desarrollo.

  • 30.000 millones de dólares. La pérdida económica anual por trastornos de salud mental

Con los confinamientos obligados, la pérdida del ingreso y la parálisis en la educación, el alza en trastornos mentales entre niños y jóvenes se han vuelto un doloroso tema de conversación. Este año, Unicef, en conjunto con la London School of Economics realizaron un estudio que mide cuánto pierden las economías de América Latina y el Caribe cada año debido a los trastornos de salud mental de la población joven. El resultado: 30.600 millones de dólares. “La inacción en la salud mental en América Latina y el Caribe ha tenido altos costos para el bienestar de los niños y niñas, además de las economías de los países, más aún como consecuencia de la covid-19″, advirtió el informe publicado en octubre. En su reporte, Unicef pide a los gobiernos “realizar una inversión urgente en la salud mental de niños, niñas y adolescentes”, así como a “romper el silencio que rodea a las enfermedades mentales, abordando el estigma y promoviendo una mejor comprensión de la salud mental y tomando en serio las experiencias de los niños y los jóvenes”.

  • 6,8%. El alza en el precio de Bitcoin desde que El Salvador la hizo moneda nacional

El 7 de septiembre, El Salvador marcó un hito haciendo del Bitcoin, la criptomoneda mejor valuada y más popular del mundo, moneda nacional, a la par con el dólar estadounidense. Desde esa fecha y hasta el 24 de diciembre, el precio de la moneda ha incrementado 6,8%. Los salvadoreños recibieron la moneda con reacciones mixtas, mientras los entusiastas auguran un incremento en la inversión extranjera a partir de la decisión, miles salieron a marchar a la calle para protestar en contra. Para observadores internacionales, sin embargo, los riesgos superan a los posibles beneficios, ya que Columna Digital centroamericano pudiera convertirse en un centro de lavado de dinero ilícito.

Puedes seguir a Columna Digital en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025
Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón como respuesta a las sanciones impuestas por EEUU

Corea del Norte dispara misil hacia Japón.

7 noviembre, 2025
Previous Post

Rikers Island: Covid intensificó violencia en reclusorio, autolesiones se dispararon

Next Post

Desmontarán ultimas cabinas telefónicas en España

Related Posts

[post_tittle]
Lifestyle

Rosalía deslumbra con vestido blanco en Lux.

7 noviembre, 2025
Danny Rodrik y la prosperidad compartida
Negocios

Rodrik y el bienestar equitativo

7 noviembre, 2025
Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump
Internacional

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Cierre emocionante por el liderazgo en Liga MX

7 noviembre, 2025
Improcedente, recurso contra Ley Eléctrica
Negocios

Inadmisible, apelación contra Ley de Electricidad

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Tacones con borde: indispensables ya.

7 noviembre, 2025
Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón como respuesta a las sanciones impuestas por EEUU
Internacional

Corea del Norte dispara misil hacia Japón.

7 noviembre, 2025
Más inversión pública para impulsar el PIB: EAZ
Negocios

Mayor gasto público para aumentar el PIB

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Autoridades rescatan perros sin hogar en Chignahuapan

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Tesla iniciará producción de Cybercab en abril, asegura Musk.

7 noviembre, 2025
Next Post

Desmontarán ultimas cabinas telefónicas en España

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.