domingo, septiembre 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

Las Vueltas que da la Vida | El Manifiesto que aún desconocen los morelenses (II)

Redacción by Redacción
12 septiembre, 2022
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Lya Gutiérrez Quintanilla
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Juan Carlos Sánchez Magallán

Costos

13 septiembre, 2023
Utiliza Eliacin Salgado al IEBEM de plataforma política

Utiliza Eliacín Salgado al IEBEM de plataforma política

12 septiembre, 2023

Por Lya Gutiérrez Quintanilla

Efectivamente, queridos lectores, en esta continuación acerca del Manifiesto que regresó a Morelos en 1998, les explico el porqué es una joya el documento. Una de las razones es porque Zapata siempre ha sido Zapata.

Cuando entrevisté a Jorge Zapata, hijo de Nicolás el primogénito del general hace ya tiempo, me dijo: “A mi abuelo lo homenajean cada año pero ni así ocultan que su nombre ha sido siempre una piedra en el zapato de los gobiernos y es que si tan solo hubieran adoptado un artículo de su Plan de Ayala, México sería otro, sería mejor”. Por de pronto el gran nahuatlato don Miguel León Portilla, (1926-2019) a petición del entonces gobernador Jorge Carrillo Olea publicó en 1996 (cuando aún se desconocía el Manifiesto de Zapata a los mexicanos, que aparecería a la venta en Londres dos años después y que el gobierno de Morelos mandó adquirir para que fuera devuelto a los morelenses), la obra “Los Manifiestos en Náhuatl de Emiliano Zapata”, edición escrita por León Portilla bajo la supervisión del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM en coordinación con el Gobierno del Estado de Morelos.

Para quien se pregunte: ¿Por qué sus manifiestos los escribía Zapata en náhuatl y después en castellano? la respuesta nos la da el mismo León Portilla: “En ellos se resalta la unión de Zapata con el mundo indígena al que él mismo pertenecía. Entre la gente de Zapata de estados aledaños a Morelos, había quienes comprendían mejor la lengua indígena que la lengua de castilla. Por lo que Zapata publicó sus manifiestos escritos en primera instancia en la variante del náhuatl que podía considerarse como la más hablada y frecuente en el altiplano central de México (que comprende seis estados de la República).

Al hacerlo, el Caudillo del Sur resaltó la importancia que le daba al idioma que se habló en el México antiguo, con ello evidenció más que su cercanía, la relación que mantuvo con los indígenas… A Zapata le interesaba no solo ganarse a los que hasta ese momento seguían levantados en armas, sino también al campesinado que en sus pueblos y rancherías colaboraban con él de varias maneras. Aunque desconocemos quien fue el experto lingüista que supervisó el náhuatl que expresa sus ideas en dichos manifiestos, consta, puesto que los suscribió el mismo Zapata en castellano”.

Es obvio que el Caudillo del Sur quiso lograr mayor acercamiento con todos los nahua hablantes que sabía que también luchaban por la reivindicación de sus tierras. “El hecho de que se haya preocupado Zapata que sus manifiestos se publicaran también en náhuatl, es lo más cercano al presente en la Historia de México, de que en un movimiento eminentemente popular, se difundieron textos a modo de manifiestos en idioma náhuatl para estar en permanente comunicación en ambas lenguas. Todos llevan su explicación en castellano, tal cosa -continuó León Portilla-, acrecienta el interés de los documentos en lengua indígena”.

De hecho, el Manifiesto que aún no se da a conocer a los morelenses en general y que pese a que se ignora la ubicación del original, es un llamado al mundo indígena y a todas las fracciones revolucionarias, para unirse contra Carranza y contra los hacendados. Y hoy, gracias al trabajo que realizó León Portilla con su investigación sabemos que al dar a conocer Zapata sus manifiestos en lengua náhuatl evidenció su sensibilidad al reconocer siempre, el lenguaje madre de las tierras mexicanas que ya peleaban su misma causa en varios estados del país. Entre ellos, además de Morelos, eran Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y el antiguo Distrito Federal además de Guerrero, Uno de esos integrantes cuyo nombre y firma aparece al final del Manifiesto adquirido en Londres es Fortino Ayaquica, nacido en Tochimilco, Puebla en 1883, fue un ex obrero textil en Atlixco que llegó a ser militar campesino al participar en la Revolución mexicana. Además de la muy clara firma de Zapata.

Al hacerme llegar un buen amigo mío, el Doctor y coleccionista Jorge Ganem Guerra una copia ampliada del mismo, se observa otro nombre: el de un tal M. Carrasco. No pudo ser posible que se confundiera con el de Domingo Arenas, ya que falleció antes, en 1917 y también como Zapata asesinado. Y reitero una vez más, el por qué el original de este Manifiesto firmado el 25 de abril de 1918 es considerado una joya, luego de leerlo, me queda claro que es porque Zapata a través de estos manifiestos, hace una invitación tácita al mundo indígena para unirse “al gran trabajo que haremos ante nuestra madrecita tierra”, expresaría el General Emiliano Zapata y habrá más.

Hasta el próximo lunes.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Emiliano Zapatagobierno del estado de MorelosHistóricas de la UNAMLya Gutiérrez QuintanillaMorelos en 1998Zapata
Previous Post

Conservadores y progresistas del Poder Judicial abren la negociación para elegir a los magistrados del Constitucional | España

Next Post

Despide el mundo de la literatura a Javier Marías

Related Posts

Wanda Lara Zapata: El caso que pasó de homicidio simple a feminicidio agravado
Internacional

Wanda Lara Zapata: De homicidio a feminicidio.

28 agosto, 2023
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

Queremos un México donde quepamos todos: Manuel Gómez Vázquez. Señorío de Cuauhnáhuac

21 agosto, 2023
Lucy Meza
Nacional

Morelos debe transitar hacia el bienestar social: Lucy Meza

14 agosto, 2023
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

Alí Chumacero en Cuernavaca

31 julio, 2023
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

Tradiciones ancestrales que sobreviven

12 julio, 2023
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

El Doctor Edmundo Calva: lo que miramos sin ver

26 junio, 2023
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

Tetlama, Chalcatzingo y Palenque (II)

19 junio, 2023
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

En Cuernavaca nace el arte público

12 junio, 2023
Morelos Ataque en panteón de la Prohogar de Emiliano Zapata deja dos muertos y tres heridos el sábado dos muertos en Cuernavaca - El Sol de México
Nacional

Ataque en panteón de Emiliano Zapata.

11 junio, 2023
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

Siguen los rituales para calmar la furia del Volcán (II)

29 mayo, 2023
Next Post
Despide el mundo de la literatura a Javier Marías

Despide el mundo de la literatura a Javier Marías

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.