Frente común en el Congreso para apuntalar la hegemonía de EE UU. La amenaza de la competencia tecnológica de China ha logrado salvar la brecha ideológica entre demócratas y republicanos y las dos bancadas del Senado han aprobado este martes, como cuestión de Estado, un amplio paquete legislativo para reducir la dependencia del gigante asiático. China es la prioridad número uno del presidente Joe Biden y la legislación persigue potenciar la industria local para superar la dependencia en elementos clave como los semiconductores, cruciales para la actividad del sector de la automoción y las telecomunicaciones. La iniciativa no solo demuestra el objetivo estratégico de contrarrestar la competencia china, también la intervención del Gobierno en la economía, un anatema hasta ahora para los republicanos.
La denominada Ley de Innovación y Competencia de EE UU es de hecho una propuesta bipartidista, animada por el senador demócrata Chuck Schumer y su par republicano Todd Young. El proyecto se remonta a febrero, cuando Schumer, líder de la mayoría demócrata en la Cámara alta, propuso la elaboración de una batería de medidas para fomentar el sector tecnológico, la industria y la investigación como respuesta a los desafíos de China, con inversiones en semiconductores, inteligencia artificial, robótica, computación cuántica y otras tecnologías punta. El borrador recibió aportaciones de media docena de comités del Senado, lo que subraya el consenso bipartidista tras años de marcada polarización ideológica.
El proyecto de ley, dotado con casi 250.000 millones de dólares que permitirán, entre otras acciones, la construcción de 10 fábricas locales de semiconductores -cuyo déficit ralentiza la actividad industrial y amenaza la recuperación-, superó a finales de mayo una votación de trámite en el Senado por 68 votos favorables frente a 30 contrarios, y este martes ha obtenido la luz verde definitiva, tras sendas votaciones sobre provisiones pendientes. La firmeza contra China ha demostrado ser la única bandera que suma voluntades en un Senado donde los demócratas cuentan con una mayoría exigua. El texto, de 2.400 páginas, debe pasar ahora a la Cámara de Representantes antes de ser rubricado por Biden.
Entre otras provisiones, prevé destinar 54.000 millones de dólares a la industria de los semiconductores; casi 17.000 millones en I+D para garantizar las cadenas de suministro energético y 10.000 millones, para el sistema de aterrizaje humano de la NASA; en total, una suma de 195.000 millones para el capítulo de la I+D. Una iniciativa subyacente, pendiente de tramitación, planea destinar 81.000 millones de dólares para financiar de 2022 a 2026 la Fundación Nacional de Ciencias.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fiscal-de-Texas-demanda-a-Roblox-por-negligencia-infantil-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-un-emprendedor-rescatara-ciudades-inundadas-con-robots-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Esta-Wall-Street-dudando-de-la-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pluribus-Creacion-humana-no-IA-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-350x250.jpg)


