¿Cuánto cuesta alimentarnos? ¿De dónde viene cada ingrediente que abastece nuestro apetito? Millones de bocas repiten mecánicamente el acto de comer sin pararse a pensar qué ocurre detrás: la sobre explotación de suelos, el atraso del mundo rural o una despiadada prisa por deshacernos de la biodiversidad —que siempre entorpece el avance de cultivos rentables—, son una muestra de la enorme deuda que estamos acumulando con el planeta. Las ciudades están entregadas a dietas tan similares que el 66% del total de la producción agrícola mundial descansa sobre apenas nueve cultivos, según la Agencia de la ONU para la alimentación (FAO). La futura crisis alimentaria parece estar cantada. Sin embargo, la innovación en la tradición de la pequeña agricultura ecológica está decidida a cambiar esta historia. Y tiene argumentos para lograrlo.
A Rey Chambe una enfermedad lo llevó a retirarse al campo y vivir de la agricultura. En Tacna, el departamento más al sur de Perú, empezó a cultivar olivares y emprendió la guerra contra las margaronias, los bichos que se comían los cogollos de su producción. Investigó, preguntó y recibió capacitaciones. Aprendió que las crisopas, unos insectos, podían resolverle el problema y se decidió a criarlas. Junto a su asociación, armó su laboratorio con cuatro esteras. Cada socio se hacía cargo semanalmente de alimentarlas, cuidarlas y mantener el laboratorio. A cambio, podían llevarse las que quisieran. Ya libres, se percató de que estos insectos preferían habitar sobre el maíz. Lo plantó, diversificó sus tierras de cultivo y evitó así, el uso de plaguicidas. “Como agricultores agroecológicos tenemos una gran responsabilidad con la sociedad, porque somos los que llevamos los alimentos más sanos para las personas”, dice don Rey, en un audio entrecortado. Donde está, la señal de internet no es tan buena.
Para el 2030, aproximadamente 80% de la población vivirá en ciudades. Y una ciudad de 10 millones de habitantes debe importar 6.000 toneladas de alimento diario, algo inviable
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.