martes, octubre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Los cinco tesoros del turismo rural en España

Redacción by Redacción
28 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque parece que ya se empieza a ver luz al final del túnel en el que la pandemia sumió al sector, todo apunta a que este verano volverá a ser el del turismo de cercanía y envuelto por la naturaleza. Aquí van cinco destinos en la Península que, junto al pueblo gaditano de Olvera, recién elegido Capital del Turismo Rural 2021, invitan a disfrutar de estos ingredientes.

Sierra Norte (Sevilla)

El parque natural de la Sierra Norte es el gran desconocido de la provincia de Sevilla, aunque ocupa el 25% de su superficie territorial. Una gran mancha verde de alcornoques, encinas, castaños y robles sobre la que se asientan pueblos blancos de aires morunos, como Constantina, Cazalla o El Pedroso. Localidades que han hecho de la interacción con este espacio protegido desde 1989 su forma de vida ancestral, y ahora, su mejor recurso turístico. La zona tiene multitud de atractivos naturales y culturales que la han convertido en el gran pulmón verde y recreativo de los sevillanos. Entre los primeros están el nacimiento del río Huéznar y el bosque de galería por el que se cuela. También la vía verde de la Sierra Norte, la excursión más sencilla y más popular del parque natural, que sigue el trazado de un antiguo ferrocarril minero que bajaba material del Cerro del Hierro. O las interminables dehesas de alcornoques y quejigos que tapizan la serranía. Entre los segundos destacan la rehabilitada Cartuja de Cazalla, los muchos castillos y barrios de aires arabescos o los vestigios de viejos molinos y de destilerías de anís.

Dónde comer y dormir. La Posada del Moro (954 88 48 58; laposadadelmoro.com), un hotel familiar con excelente relación calidad-precio y un restaurante de alta calidad a base de recetas populares de la sierra.

Terra de Trives (Ourense)

La comarca de la Tierra de Trives, en el norte de Ourense, limítrofe ya con Lugo, es uno de los lugares más bellos e inexplorados de la provincia gallega más olvidada de por sí. Es zona de montaña, de grandes bosques de castaños, de sequeiros y pastizales, de buena gastronomía y de evidencias romanas. Por aquí pasaba la Vía Nova, que unía la portuguesa Braga con Astorga (León) y que dejó puentes tan sólidos como los de Cabalar y Bibei, aún en uso. Se puede subir a Manzaneda, donde está la estación de esquí y el pico más alto de la provincia (1.778 metros), o pasear por las pasarelas del cañón del río Mao, en la carretera de Parada a A Pobra de Trives (1,8 kilómetros de senda apta para todos los públicos por un precioso bosque atlántico). También es el lugar para visitar pueblos y aldeas de sólidas casonas de piedra y pazos solariegos, como la propia Manzaneda o A Pobra de Trives (capital de la comarca). Terra de Trives es la Galicia de interior, desaparecida ya en otras zonas de la comunidad.

Dónde dormir. Pazo da Pena (988 33 30 38; pazodapena.com), una fabulosa rehabilitación de uno de los mejores pazos de Galicia.

Dónde comer. La Viuda, en A Pobra de Trives, donde el chef Anxo Fernández deleita con un recetario tradicional orensano.

ampliar foto

Un sendero junto al mar en la zona de San José, en el parque natural Cabo de Gata – Níjar. José A. Bernat Bacete getty images

Cabo de Gata (Almería)

A escasa media hora de la capital almeriense se encuentra una de las franjas costeras más naturales y salvajes del Mediterráneo, con playas y calas preservadas milagrosamente del auge turístico. Cabo de Gata es la porción más desértica de toda Europa occidental. Un lugar donde las precipitaciones apenas superan los 240 milímetros anuales y donde la vegetación tiene nombres arabizantes, como azufaifas, cornicales, albaidas, tarejes y adelfas. Un desierto más propio del otro lado del Mare Nostrum al que Juan Goytisolo definió como país “de lagartos y piedras” y protegido desde 1987 como parque natural. Aunque cada año el ladrillo araña un poquito más de espacio al desierto, aún quedan rincones encantadores —como Los Escullos—. Además, se pueden practicar actividades al aire libre fantásticas, como contemplar sus acantilados desde un kayak de mar o caminar por la senda costera que va de Agua Amarga al faro de Cabo de Gata a través de dunas fósiles, acantilados, estepa litoral y saladares.

Related posts

EURONEWS HOY | Las noticias del 7 de octubre: Se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel

EURONEWS HOY | 7 de octubre: Dos años del ataque de Hamás.

7 octubre, 2025
Vídeo. Greta Thunberg deportada de Israel tras unirse a flotilla de ayuda a Gaza

Greta Thunberg expulsada de Israel por ayuda a Gaza.

7 octubre, 2025

Dónde dormir. Cortijo Los Malenos (618 28 62 60; cortijolosmalenos.com), una espectacular casa rural de arquitectura tradicional almeriense que pertenece al grupo Logis Hotels. Con finca propia, piscina y muchas actividades.

Dónde comer. La Gallineta (950 38 05 01), en el Pozo de los Frailes, es de largo el mejor restaurante del parque, con cocina original y de fusión y platos muy singulares.

Fuentes del Narcea (Asturias)

El Narcea es el segundo río más largo y caudaloso de Asturias. Y Cangas de Narcea, el concejo donde se ubica su nacimiento, el más grande en extensión. Buena parte de esa superficie está cubierta aún por algunos de los bosques más densos y mejor conservados de todo el Principado, como el bosque de Muniellos, declarado reserva de la biosfera. O los que cubren la carretera que sube al puerto de Leitariegos, paso histórico de montaña que une Asturias con León por el valle de Laciana. Al oeste del puerto se creó otra zona de reserva especial para proteger un paisaje de origen glaciar muy interesante: es la reserva natural parcial del Cueto de Arbás, que comprende el pico del Cueto de Arbás, la bella laguna de origen glaciar que se forma a sus pies y las cuencas de tres arroyos que confluyen en el río Naviego. En total, 29 kilómetros cuadrados con turberas, morrenas y aristas glaciares. Desde el pueblo de Leitariegos parte una senda que en media hora de agradable paseo lleva hasta la laguna, la zona más fotogénica de la reserva.

Dónde dormir. Parador de Turismo de Corias (985 07 00 00; parador.es), en Cangas de Narcea. Tras muchos años de obras se inauguró en 2013 este parador en un soberbio monasterio, conocido como El Escorial asturiano.

Dónde comer. Bar Blanco (985 81 03 16), en el número 11 de la calle Mayor de Cangas de Narcea. Una casa de comidas de toda la vida con insuperables productos de temporada.

La villa de Alquézar (Huesca).

ampliar foto

La villa de Alquézar (Huesca). GeoJ Gómez GETTY images

Somontano de Barbastro (Huesca)

El Somontano es una de las comarcas con más atractivos de Aragón. Un itinerario lleno de historia, patrimonio, fortalezas defensivas, cañones y ríos que bajan del Pirineo y de unos vinos excelentes que han hecho mundialmente reconocida a su denominación de origen. Toda ruta por el Somontano debe empezar en Barbastro, con su catedral gótica y renacentista. Seguir con una visita y cata en alguna de sus famosas bodegas (Enate, Bodegas Pirineos, Sommos, Viñas del Vero…) y, luego, ir subiendo hacia el pre-Pirineo en busca de los célebres cañones de la sierra de Guara, la meca del barranquismo. Para terminar: Alquézar, uno de los pueblos medievales con más encanto de Aragón.

Dónde dormir. Hotel San Ramón del Somontano (974 31 28 25; hotelsanramonsomontano.com), en un edificio art noveau en el centro de Barbastro, con habitaciones muy bien decoradas y spa.

Dónde comer. Casa Pardina, en Alquézar. Excelente cocina en una de las casas del pueblo con mejores vistas, gestionada por dos hermanas inspiradas y comprometidas con su tierra, Ana y Mari Blasco.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: aglomeracióncincodesbordantedisfrutarenclaveespañaGastronomíaNaturalezaperfectoplacerPRISAruralterritoriostesoroTurismoviajar
Previous Post

Pidieron un decreto para proteger la reserva natural en peligro por empresa en la Sierra de Picachos

Next Post

El candidato “El Güero” Alonso rechaza la versión de montaje del ataque armado

Related Posts

Cultura

Muestra cultural rural en Chapingo.

7 octubre, 2025
Guatemala da la bienvenida a la temporada de cruceros 2025-2026 – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Guatemala abre sus puertos a cruceros 2025-2026

7 octubre, 2025
Tulum, la gallina de los huevos de oro, se ha vaciado y la gente está exhibiendo todo lo malo que está sucediendo
Gastronomía

Tulum, la gallina de oro se agota.

7 octubre, 2025
El turismo enfrenta la regulación tras años de crecimiento sostenido. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Turismo bajo regulación tras crecimiento constante.

7 octubre, 2025
Noticias y Tendencias del Sector – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Actualizaciones y Novedades del Turismo

7 octubre, 2025
El Soberbio, reconocido como “Destino Verdadero” en los Premios Federales de Turismo – Dimension Turistica Magazine
Viajes

El Soberbio, galardonado como ‘Destino Auténtico’

6 octubre, 2025
El 29 de septiembre se llevó a cabo la cuarta edición del Foro de TendenciasGastronómicas Gentleman en el Four Seasons.
Viajes

Foro de Gastronomía Gentleman en Four Seasons.

6 octubre, 2025
receta fácil y deliciosa del Chef José Ramón Castillo
Gastronomía

Sabores sencillos y exquisitas del Chef José Ramón Castillo

6 octubre, 2025
Italia muestra un nuevo impulso en el interés turístico hacia Cuba. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Italia renueva su interés turístico en Cuba.

6 octubre, 2025
Caso Begoña Gómez: la esposa de Sánchez no acude ante el juez y Peinado cita a la UCM como perjudica
Internacional

Begoña Gómez evita juez; UCM implicada.

6 octubre, 2025
Next Post

El candidato "El Güero" Alonso rechaza la versión de montaje del ataque armado

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.