jueves, junio 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Los guardianes de la memoria del agua

12.500 surtidores naturales catalogados por el proyecto Manantiales y fuentes de Andalucía

Columna Digital by Columna Digital
10 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Los guardianes de la memoria del agua
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

La lógica difusa en la ciencia

1 junio, 2023
Cuenta Pública 2023 en vivo: el discurso de Gabriel Boric a la nación

Gabriel Boric: Cuenta 2023 en directo.

1 junio, 2023

La fuente del Peregil o del Concejo, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), era a mediados del siglo XX un enorme abrevadero que daba de beber a los mulos y burros que entraban o salían de la capital andaluza. Actualmente es una pila olvidada sin nada de agua junto a la que pasan los coches. Este es uno de los más de 12.500 surtidores naturales catalogados por el proyecto Manantiales y fuentes de Andalucía, una iniciativa de la Universidad de Granada y el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) que busca recuperar este valioso patrimonio con la ayuda de la ciudadanía.

Esta gran Wikipedia de las fuentes andaluzas comenzada en 2007 tiene un director y 1.400 autores. “Desde catedráticos hasta pastores”, cuenta Antonio Castillo Martín, hidrogeólogo del CSIC e investigador en el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, adicionalmente de responsable del proyecto, que estima que por ahora se han inventariado la mitad de las fuentes y manantiales de esta comunidad. “Desde el principio tuvimos la claridad de ideas suficiente para saber que el éxito iba a radicar en la participación ciudadana, algo pionero hace 14 años”, dice el investigador, que explica que con el paso de los años se vuelve más difícil encontrar estos puntos de agua, antaño esenciales para la vida en estas tierras.

La exhaustividad de esta búsqueda de surtidores —”siempre fuentes de nacimientos naturales, no incluimos fuentes de redes potables”, aclara Castillo— ha convertido el proyecto en el catálogo oficioso que utilizan las instituciones oficiales. Cada ficha incluye nombre, fotos, coordenadas, descripción, procedencia del agua y tanta información como sea posible. Uno de los colaboradores más productivos es Luis Cano, ingeniero de telecomunicaciones de profesión, especialista en sistemas de información geográfica y naturista en su tiempo libre. Aunque vive y trabaja en Madrid, no pierde oportunidad de acercarse a la Sierra de Cazorla, donde nació, y él solo ha aportado más de 1.200 fichas de fuentes y manantiales. El proceso de búsqueda de Cano es aparentemente simple: “Mapas, paseos y la experiencia de 40 años recorriendo la sierra”. Finalmente ha añadido fotos aéreas. “En Cazorla, hemos catalogado ya más del 90% de las existentes”, comenta el ingeniero, que recalca que el trabajo se hace casi imposible en zonas “donde hay muchas fincas privadas y no se puede acceder, Sierra Morena por ejemplo”.

La fuente del Algarbe, en Zagra (Granada), un surtidor natural de agua en mal estado y dejado, es una de las últimas aportaciones y representa un mal común en muchos de estos puntos: “La afección al caudal por bombeo o derivación”, dice su ficha. En otras palabras, la sobreexplotación ilegal de las aguas en algún punto provoca que deje de salir por el caño de la alberca. Pero no todo son malas noticiario. En La Peza (Granada), la fuente de las Albiñuelas fue en tiempos el centro de vida del cortijo del mismo nombre. Hoy, décadas después, el surtidor natural está en muy buen estado y ofrece un caño de agua considerable que el pastor de la zona utiliza aún para abrevar sus cabras.

Adolfo Ventas es otro de los colaboradores habituales de este catálogo. Aunque todavía aporta nuevos puntos de agua, como explica él mismo, su tarea fundamental consiste en rellenar los huecos de las fichas incompletas. En ocasiones, los voluntarios no aportan todos los datos y esas fuentes quedan aparcadas hasta que se amplía la información. “Suelen faltar fotos y coordenadas”, dice Ventas. Este colaborador residente en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha completado la información que faltaba de todas las fuentes de las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba.

Para llevar a cabo esta meticulosa tarea, encima de andar mucho, Ventas ha descubierto la importancia de Facebook como espacio de búsqueda. A los sitios que no puede acercarse llega a través de los grupos que muchos pueblos han creado en esta red social. Gracias a uno de Valverde del Camino (Huelva) consiguió fotos y emplazamiento de algunas fuentes de la zona. La conexión virtual se completó luego cuando algunos miembros del grupo le acompañaron en una jornada de búsqueda por la sierra cercana que permitió mejorar la información de otras fichas.

Este catálogo no es una mera enumeración, sino una radiografía de la situación de estos surtidores naturales por Andalucía. “Es evidente que muchos de estos puntos de agua corren riesgo de perderse”, narra Castillo. En el caso de la fuente del Algarbe, en Zagra (Granada), lo dice la ficha: “En la actualidad se encuentra totalmente abandonada, en mal estado y seca, lo que no parece muy lógico si apenas hace cinco años su estado era mucho mejor y con agua. No se comprende cómo, en tan poco tiempo, ha entrado en una decadencia tan inusual (sobre todo si tenemos en cuenta la de años que ha podido mantenerse saneada). Sin duda tuvo un pasado más glorioso”.

El defección es otra de las causas más comunes del olvido de estas fuentes. Muchas tuvieron uso agrícola o llevaban agua hasta los cortijos, pero al perderse esos usos, la maleza se abre paso y la fisonomía del lugar cambia hasta borrarse por completo de la memoria colectiva. Según Ventas, eso fue lo que pasó con la Fuente de los Perros, en Alpandeire (Málaga). Fue allí con el autor de la ficha original que estaba incompleta, pero fue imposible dar con ella. “El hombre hacía más de 30 años que no la visitaba, puso las coordenadas un poco a suerte”, recuerda.

El resistente compromiso de los colaboradores tiene con frecuencia el retorno de una gran remuneración. Como incide Cano, las búsquedas les llevan a sitios asombrosos: “Uno de los manantiales más espectaculares del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas es el de Los Merguizos, dos cascadas paralelas que solo se pueden ver cuando llueve mucho o en el deshielo tras una nevada en la zona alta de la sierra”, detalla el ingeniero, que explica que esta maravilla está localizada en el nacimiento del río Aguamula. “Tiene que estar el acuífero muy cargado con el nivel freático alto para que salga agua por las cascadas”.

Otra ubicación bastante singular es el manantial de San José, en Morón de la Frontera (Sevilla). Su ficha indica que se trata de agua altamente salobre que era utilizada por la gente del pueblo para afecciones en la piel. Sin embargo, al dejar de darle este uso al agua, los senderos que llevaban hasta allí se fueron perdiendo: “En la actualidad prácticamente hay que abrirse paso entre zarzas, aulagas y demás vegetación mediterránea por lo que el acceso, incluso con permiso, es muy complicado”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: aguaNaturalezaProtección
Previous Post

Franco Coppola: El nuncio apostólico en México: “López Obrador pidió a la Iglesia que intervenga para resolver la violencia”

Next Post

Fútbol contra el odio en las redes

Related Posts

Gobierno Federal otorgará protección a madres buscadoras: SSPC - El Sol de México
Política

Madres buscadoras tendrán protección gubernamental

30 mayo, 2023
Ríos que dan vida: las ciudades latinoamericanas que se transforman en torno al agua | América Futura
Internacional

Ciudades latinas se transforman con agua.

30 mayo, 2023
¿Como se forman los volcanes y cuáles son los tipos qué existen? - El Sol de México
Lifestyle

Tipos y formación de volcanes.

29 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Nueva casa hipopótamos Escobar ‘Chapo’

27 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Agencia medioambiental limitada por El Supremo.

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Popocatépetl seguirá expulsando ceniza intensamente.

23 mayo, 2023
Conoce a las abejas azules
Lifestyle

Abejas guardianas del equilibrio natural.

20 mayo, 2023
Reconoce Unicef el programa Mi Beca para Empezar por proteger a la infancia mexicana - El Sol de México
Política

Unicef reconoce programa Mi Beca protección infancia.

17 mayo, 2023
contaminación plástica
Internacional

ONU planea reducir contaminación plástica

16 mayo, 2023
Erika Aponte, víctima de feminicidio el Día de la Madre, ya había pedido protección ante la violencia de su expareja
Internacional

Violencia de género: Erika Aponte víctima.

15 mayo, 2023
Next Post
Aficionados toman fotografías a Messi durante un partido amistoso entre Argentina y Croacia.

Fútbol contra el odio en las redes

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.