sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Los pelados en Colombia

Justicia social para poder imaginar un futuro libre de desigualdades como el racismo y la pobreza

Columna Digital by Columna Digital
mayo 13, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Los pelados en Colombia
960
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Riesgo, agresividad y estrés dividen al ‘paddock’ del Mundial de MotoGP | Motociclismo | Deportes

Riesgo, agresividad y estrés dividen al ‘paddock’ del Mundial de MotoGP | Motociclismo | Deportes

abril 1, 2023
Pedro Erquicia, primer director y presentador de 'Informe semanal', en una imagen de 1977.

‘Informe semanal’, el milagro periodístico del tardofranquismo, cumple 50 años en antena | Televisión

abril 1, 2023

“Paro” es huelga y desempleo. Pero “paro” igualmente es un verbo: el cuerpo que cesa de hacer algo. En las calles de Bogotá, Cali, Manizales o Medellín, en Colombia, los cuerpos jóvenes son los que se mueven y reclaman el derecho a no ser ignorados por el rumbo de las políticas económicas del presidente Iván Duque, en un país ya marcado por la profunda desigualdad. Los jóvenes son llamados “pelados”, sin pelo, alegóricamente, sin protección, que expone la fragilidad del cuerpo marcado por la desigualdad de clase y raza en tiempos de pandemia: un cuerpo frágil a la espera de un Estado protector. Son los pelados los que paran.

Antes se les llamaba jóvenes NiNi (ni estudian ni trabajan) y ahora a menudo son calificados de vándalos por las noticias que discuten la sinceridad de su rebeldía. Los pelados salieron a la calle para protestar contra un proyecto de ley de reforma fiscal que aumentaría los impuestos, y la violencia policial les hizo quedarse en la calle. La reforma fiscal de Duque propuso aumentar el PIB del país en un 2% para obtener mayores ingresos fiscales en 2022, un objetivo considerado audaz y sin precedentes en la historia económica reciente de la tercera economía de América Latina. Los que pagarían la factura del proyecto económico de Duque serían, desproporcionadamente, las clases trabajadoras, encima de quienes tienen ingresos más altos. Incluso con un programa de televisión diario para suministrar su frágil carisma, la popularidad de Duque es muy baja entre los jóvenes: tres de cada cuatro jóvenes colombianos, de entre 18 y 25 años, desaprueban al Gobierno. Una paradoja para el presidente más joven de la historia de Colombia.

¿Qué buscan los pelados? La sensación de un futuro protegido por oportunidades. En términos muy sencillos, los pelados piden justicia social para poder imaginar un futuro libre de desigualdades: libre de racismo y pobreza, e incluso, libre del conflicto armado que ha atravesado la historia reciente de Colombia. En términos filosóficos, los pelados reclaman protecciones contra los regímenes de gestión de la vida que los reducen a la “vida desnuda”, para usar las palabras del italiano Giorgio Agamben. La “vida desnuda” es el cuerpo desprotegido, expuesto al injusticia del poder soberano, un régimen de gobierno de la vida propio de los estados de excepción. En un cruce de la abstracción filosófica con lo vivido a través de las palabras, los pelados se resisten a la imposición de la vida desnuda. Quieren algo más que sobrevivir: reclaman un futuro con posibilidades.

“Esta es una manifestación por la supervivencia”, dijo Sandra Borda, profesora de la Universidad de los Andes, “son jóvenes que están al límite, y por la característica de las comunidades en las que viven, tienen una muy mala relación con la fuerza pública”. En Cali, la tercera ciudad de Colombia, se calcula que una de cada cuatro personas vive en la pobreza. En el primer día de manifestaciones murieron dos adolescentes, Marcelo Agredo y Jeirson García, de 17 y 13 años. El barrio de Puerto Rellena, una comunidad pobre de la ciudad, se conoce ahora como Puerto Resistencia, donde la policía no entra. Como en una proyección de la vida soñada por los pelados, Francia Márquez, la activista afrocolombiana cuya vida corre peligro por oponerse a las empresas mineras del país, recorre las calles del barrio. En Puerto Resistencia, Francia camina libre, sin los policías que la escoltan día y noche: “aquí tendría que protegerlos”, dice. Los pelados la protegen.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiadesigualdaddiscriminaciónIvan DuquePeladosRacismo
Previous Post

Nicaragua: La falta de acuerdo de la oposición nicaragüense allana el camino a la tercera reelección de Ortega

Next Post

Punto mediano: El signo ortográfico (•) se convierte en el campo de batalla por la escritura inclusiva en Francia

Related Posts

Denuncian a Tesla por discriminación
Negocios

Enfrenta Tesla juicios por la discriminación

marzo 31, 2023
Crece la seguridad privada en México
Negocios

Crece la industria de la seguridad privada en México, ante la desconfianza en las autoridades

marzo 28, 2023
Foto: especial
Deportes

Clásico Mundial de Beisbol: México de nuevo llenó la casa

marzo 16, 2023
Foto Afp
Internacional

Explosión en mina de Colombia: muerte de al menos 11 personas y 10 más quedaron atrapadas

marzo 15, 2023
Foto: Europa Press
Internacional

Colombia: Suspende órdenes de captura contra disidentes de las FARC

marzo 13, 2023
Foto: especial
Internacional

Diálogos de esperanza: Concluye segunda etapa de diálogo Colombia-guerrilleros

marzo 11, 2023
Foto: especial
Cultura

Museo Mauritshuis: “La joven de la perla”

marzo 10, 2023
Foto cortesía de la artista
Cultura

La exposición de Eugenia Martínez revela las estructuras de opresión en la sociedad mexicana

marzo 9, 2023
Foto: especial
Internacional

Mesa de diálogos de paz: Avances sustanciales

marzo 9, 2023
Discriminación a mujeres del campo mexicano
Negocios

Discriminación y violencia sufren mujeres del campo en México

marzo 9, 2023
Next Post
Punto mediano: El signo ortográfico (•) se convierte en el campo de batalla por la escritura inclusiva en Francia

Punto mediano: El signo ortográfico (•) se convierte en el campo de batalla por la escritura inclusiva en Francia

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.