jueves, julio 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Lucía Velasco: Peligros y ventajas del asunto en ¿Te va a sustituir un algoritmo?

Redacción by Redacción
11 enero, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Lucía Velasco: Peligros y ventajas del asunto en ¿Te va a sustituir un algoritmo?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No sabemos si nos jubilará pronto un algoritmo, pero al menos podemos debatir sobre ello con argumentos, los que ha puesto sobre la mesa Lucía Velasco. Esta economista, madrileña de 39 años con experiencia en el Congreso, en Moncloa y en la Comisión Europea pone luz en los peligros y ventajas del asunto en ¿Te va a sustituir un algoritmo? (Turner).

Pregunta. ¿Los algoritmos nos cambian? ¿Lo han hecho ya?

Related posts

Horóscopo de hoy: 10 de julio de 2025

Predicciones astrológicas: 10 de julio 2025

10 julio, 2025
Rosalía nueva embajadora global New Balance

Rosalía asume embajaduría de New Balance.

9 julio, 2025

Respuesta. Están influyendo en nuestras vidas más de lo que creemos y hay que cuidar de que no nos condicionen. Son una herramienta que viene a quitarnos trabajo.

P. ¿Se aplican ya en recursos humanos?

R. Sí. En EE UU los procesos de selección previa se hacen muchas veces por gestión algorítmica, mediante programas que detectan palabras. Si sabes qué palabras utilizar vas a pasar el filtro del algoritmo. Hay sistemas incluso que te hacen entrevistas, detectan tus movimientos faciales, el tono, tu pronunciación.

P. ¿En España no?

R. En esto no hay transparencia. Nadie tiene un registro de algoritmos y nadie comunica en qué los está utilizando.

P. ¿Y eso puede tener buen resultado?

R. Para mí obviamente no, pero es más eficiente una máquina seleccionando en base a unos parámetros que una persona escuchando y ahí está el quid de la cuestión. Si los que hablan con acento británico y determinado nivel sociocultural pasan el filtro, estás limitando el acceso a una parte de la población.

P. ¿La digitalización es algo que debemos temer o dominar?

R. La tenemos que gobernar, entender cómo impacta en las personas y detectar si hay fuente de conflicto. Ahí es donde deben estar las políticas públicas. Pero la digitalización bien gobernada y aplicada es fuente de prosperidad. Nos quita tareas pesadísimas que no aportan y en las que las máquinas son mucho mejores.

P. La sensación es que hay unos pocos beneficiados y muchos perjudicados.

R. España parte de un mercado laboral roto, dual, con una temporalidad y precariedad que aumenta en un contexto de cambio tecnológico y de crisis. Eso afecta especialmente a los jóvenes y lastra los proyectos de vida y emancipación de la gente.

P. ¿Ve peligro en esta brecha entre jóvenes y mayores?

R. Veo peligro en enfrentarlos. Me apena que se empeñen en enfrentar generacionalmente a dos bloques de población. Aquí no hay ni buenos ni malos. Yo ya no me considero joven, pero toda mi generación milenial vive con esa sensación de que te pueden echar en cualquier momento y que nunca tendrás hipoteca ni ahorros. Te queda heredar o ya veremos.

P. Nos vamos a dividir pronto entre herederos y gente que no herede. ¿Quién les enfrenta?

R. Hay un discurso general de que la gente mayor tiene muchas ventajas y los jóvenes están muy mal. ¿Eso significa que hay que quitar la pensión a quienes han trabajado toda la vida? Hay que dejar que la gente termine su vida tranquila y ocuparnos de lo demás. No quitar a uno para darlo a otro.

P. ¿La mejor política industrial es la que no existe?

R. No. Hay que reindustrializar España en clave digital. Entender en qué queremos competir, distribuir territorialmente esas apuestas y formar a la población. Podemos competir en ciberseguridad, vehículo eléctrico, baterías, educación digital…

P. ¿Tenemos una formación digital suficiente?

R. No. La capacitación digital debe ser en diferentes niveles. No todo el mundo tiene que ser arquitecto de sistemas, analista de datos, diseñador… hay un montón de nuevas profesiones en la economía digital y tenemos unas potencialidades enormes porque tenemos el español de nuestro lado. Hasta EE UU va camino de acabar hablando español.

P. ¿Entiende el abandono masivo de trabajo, la Gran Dimisión?

R. La gente está bastante harta y al límite. La pandemia y la pospandemia han quitado el miedo a saltar al vacío. Nos hemos dado cuenta de que no todo vale. No podemos vivir como un hámster en la rueda. Hay que tomar el control de nuestras vidas e intentar ser felices.

P. Parafraseando su libro: ¿Le va a sustituir un algoritmo?

R. Nos va a acompañar. Sustituir es una palabra muy grande.

P. En su libro compara la digitalización con la era atómica.

R. La ONU establece esa comparación porque impacta en todos los ámbitos de nuestra vida y, si no se le pone límite, puede acabar pasándonos por encima. Hay que gobernar la tecnología y asegurar que responde a los intereses de las personas.

P. La digitalización también está excluyendo a los ancianos.

R. Me preocupa muchísimo. Siempre tiene que haber alguien que atienda a otro ser humano. Además, tenemos que asegurarnos de que todos estén cubiertos. El acceso de buena calidad a internet tiene que ser un bien de primera necesidad. Como la tarifa de último recurso de la luz, que se le pague a quien no puede. Tiene que haber un ordenador o tableta por persona y tenemos que tener conexión para ejercer nuestros derechos, porque nuestra vida empieza a estar ahí.

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter o en nuestra pagina web Columna Digital 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AlgoritmoComisión EuropeaCongresoeconomistaLucía VelascoMoncloapeligrosventajas
Previous Post

Sánchez fía a las reformas la receta contra el tirón de la ultraderecha

Next Post

Fernando del Cerro: Un chef radical en la cocina

Related Posts

#Michoacán Huyendo De La Prensa Nueva Alcaldesa De Tepalcatepec Tomó Protesta Ante Congreso - Changoonga.com
Estados

#Michoacán Nueva Alcaldesa Tepalcatepec Huye Prensa

9 julio, 2025
#Michoacán Entre Empellones Y Peleando Con La Prensa Nuevo Alcalde De Tacámbaro Toma Protesta En Congreso - Changoonga.com
Estados

#Michoacán: Nuevo Alcalde de Tacámbaro Asume Cargo

9 julio, 2025
Designación De Nuev@ Titular De CEDH Sigue Firme: Presidenta Del Congreso De Michoacán - Changoonga.com
Estados

Nombramiento del Nuevo Titular de CEDH Mantiene Su Curso

8 julio, 2025
Científicos en Canarias crean un algoritmo para simular universos más rápido
Tecnología

Investigadores en Canarias desarrollan algoritmo para simular universos más ágilmente.

7 julio, 2025
Tuvimos Buena Relación Con Fiscal Saliente, Congreso Decidirá A Su Sustituto: Bedolla - Changoonga.com
Estados

Buena relación con exfiscal, Congreso decidirá sucesor

7 julio, 2025
Menu
Negocios

Plan fiscal de Trump afecta a migrantes y EE. UU.

2 julio, 2025
Congreso avala reglas de comercio legal de totoaba
Negocios

Congreso aprueba regulaciones de comercio de totoaba

24 junio, 2025
Van por 16 temas en periodo extraordinario en el Congreso
Negocios

Continúan debates por 16 asuntos en Congreso

23 junio, 2025
temas clave del periodo extraordinario en el Congreso
Negocios

Aspectos cruciales del Congreso extraordinario

22 junio, 2025
¿Acata el Congreso la voluntad presidencial?
Negocios

¿Respeta el Congreso la decisión presidencial?

19 junio, 2025
Next Post
Lombarda acidulada con granada, manzana roja y polvo de castaña.

Fernando del Cerro: Un chef radical en la cocina

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles Argentina China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum colombia Columna Digital competiciones Cultura Deportes derechos humanos Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda musica México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología trump ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.